Urkullu plante¨® a Sortu el desarme de ETA para ablandar la postura de Rajoy
Consta en un documento hallado en el despacho de la abogada Arantza Zulueta
El lehendakari, I?igo Urkullu, plante¨® el pasado octubre a Sortu una hoja de ruta que inclu¨ªa entre sus cuatro puntos la exigencia a ETA de su desarme con el prop¨®sito de ablandar ¡°el inmovilismo¡± que mantiene Mariano Rajoy sobre el proceso de paz en Euskadi. No obstante, el debate interno en la izquierda abertzale ha impedido hasta ahora cumplir el calendario que el Gobierno vasco le propuso, a excepci¨®n, curiosamente, del reconocimiento por parte de los presos de ETA del da?o causado, que se produjo en diciembre, como estaba fijado.
En el origen de sus encuentros, Urkullu y Sortu compartieron la mutua obligaci¨®n de ¡°dar alternativas a Madrid¡± para dinamizar una situaci¨®n que ¡°perjudica a ambos¡±, seg¨²n fuentes pr¨®ximas al proceso. Desde el anuncio, hace dos a?os, del final de la violencia, el lehendakari no consigue hacerse o¨ªr ante el Gobierno central y la acci¨®n pol¨ªtica del partido soberanista sigue mediatizada por la existencia de ETA.
As¨ª las cosas, la elocuente falta de respuesta de Mariano Rajoy al plan que le hab¨ªa entregado el lehendakari en su ¨²ltimo encuentro y la nula receptividad que el Ministerio del Interior y su entorno vienen prestando con absoluta intenci¨®n a Jonan Fern¨¢ndez, secretario de Paz y Convivencia del Gobierno nacionalista, propiciaron la redacci¨®n de esta hoja de ruta, descubierta parad¨®jicamente durante la detenci¨®n de Arantza Zulueta y otros abogados de presos de ETA, en Bilbao y Hernani.
Precisamente la filtraci¨®n de este documento de apenas dos folios, incautado por la Guardia Civil, alent¨® al Gobierno vasco a reconocer sin demora el pasado lunes su autor¨ªa ante el silencio de Sortu. En realidad, a pesar de que sigue manteniendo reuniones con Urkullu y Fern¨¢ndez para alentar el desbloqueo del proceso, la izquierda abertzale nunca se ha sentido ¡°comprometida¡± a cumplir los cuatro objetivos marcados ni sus plazos. Ayer, uno de sus portavoces, Joseba Permach, se limit¨® a criticar ¡°la pol¨ªtica de filtraciones ante un hecho de la magnitud de la consolidaci¨®n de la paz¡±.
Pero Sortu sabe que siguen pendientes tres de los cuatro objetivos que Urkullu marc¨® en esta hoja de ruta dise?ada ¡°milim¨¦tricamente¡±, seg¨²n se puede constatar, en base al argumentario que Jonan Fern¨¢ndez ha venido defendiendo incluso antes de su incorporaci¨®n al Gobierno. El lehendakari y Fern¨¢ndez acompa?aron de un calendario cada uno de los pronunciamientos que deb¨ªan producirse para encarrilar el ¡°final ordenado de ETA¡±. As¨ª, en noviembre, Sortu no atendi¨® la petici¨®n de Urkullu de expresar un significado reconocimiento del da?o causado por el terrorismo ni un impulso de la reinserci¨®n individualizada de los presos de la banda terrorista. Quedaba para este mes la petici¨®n a ETA del desarme, a la que contribuir¨ªa el Gobierno vasco de una manera expl¨ªcita y con el respaldo de organizaciones y mediadores internacionales, con quienes sigue abordando la actual situaci¨®n. Este incumplimiento de los objetivos ¡°no ha desanimado¡± a Urkullu, seg¨²n su entorno, porque sigue manteniendo que ¡°en los pr¨®ximos seis meses habr¨¢ noticias¡±.
Pero la izquierda abertzale no ha dado un paso adelante, envuelta en su debate interno. En cambio, s¨ª lo hizo el colectivo oficial de presos, el EPPK, con su comunicado del pasado 28 de diciembre, en el que reconoc¨ªa el da?o causado y aceptaba la legalidad. Su pronunciamiento confirma que Sortu les hizo llegar el documento de Urkullu, utilizando la conocida v¨ªa del denominado grupo de abogados del frente de las c¨¢rceles, en cuyo poder ha aparecido una copia de la hoja de ruta.
En el PP vasco no ha gustado esta l¨ªnea de relaci¨®n entre el lehendakari y Sortu, aunque su presidenta, Arantza Quiroga, ha suavizado el tono de la cr¨ªtica, limit¨¢ndose a pedir ayer a Urkullu ¡°altura de miras¡± y que ¡°no intente rentabilizar¡± el final de ETA. Sin embargo, otros sectores admiten su ¡°inquietud¡± ante la posibilidad de que esta hoja de ruta, de la que Rajoy jam¨¢s ha sido informado, sea aprovechada por el sector intransigente de los populares en Madrid para hacer ver a su presidente que ¡°el Gobierno vasco no es de fiar¡± y as¨ª justificar su rechazo a la exigencia de una cierta flexibilidad en la pol¨ªtica penitenciaria. El Gobierno vasco no le dan importancia a esta reacci¨®n. ¡°Rajoy tiene un documento mucho m¨¢s completo, donde figuran los pasos uno por uno para el cierre ordenado de ETA, pero es m¨¢s arriesgado¡±, aseguraron ayer desde Vitoria.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.