El precio del transporte p¨²blico en Barcelona dispara las movilizaciones
Un movimiento espont¨¢neo pone contra las cuerdas la subida de las tarifas
Llevan 11 semanas saliendo a la calle cada mi¨¦rcoles sin descanso. Dicen que no se van a rendir, que quieren seguir protestando y parando los metros de Barcelona y que seguir¨¢n as¨ª hasta que se retire la fuerte subida de precios del transporte p¨²blico. Y parece que no son solo palabras: cada vez son m¨¢s. A medida que han ido demostrando que su protesta era s¨®lida, que no era un calent¨®n, han ido recibiendo apoyos de asociaciones de vecinos, sindicatos, partidos pol¨ªticos¡ Ya tienen m¨¢s de 80 entidades a su lado. Pero ?qui¨¦nes son?
¡°Todo empez¨® con una llamada de tel¨¦fono tras ver en el telediario la subida de precios del transporte p¨²blico que quer¨ªan aplicar para el 2014¡±, explica Carla, una de las portavoces del movimiento. ¡°Consideramos que ten¨ªamos que hacer algo¡±, a?ade. El telediario acababa de informar que el billete sencillo pasar¨ªa a costar 2,15 euros y que la T-10, el billete favorito de los barceloneses, llegar¨ªa a los 10,30 euros. En Barcelona con un mismo billete se pueden utilizar hasta dos modos de transporte durante una hora y cuarto.
Indignados por la subida, prepararon un cartel para convocar una protesta en la estaci¨®n de metro m¨¢s cercana. En ese momento eran solo tres personas, todas activistas de Alternativa de Nou Barris, un espacio de encuentro de los vecinos del distrito de Barcelona donde se concentran los barrios m¨¢s desfavorecidos. Y tambi¨¦n donde cada vez se concentra m¨¢s contestaci¨®n.
Ni siquiera utilizaron el correo electr¨®nico: distribuyeron el cartel de la convocatoria a trav¨¦s de Twitter y Facebook. ¡°Solo ten¨ªamos tres d¨ªas¡± recuerda Carla, pero no fue un mal inicio. A la convocatoria de Nou Barris se a?adieron dos m¨¢s, tambi¨¦n en los barrios norte de la ciudad. ¡°No sab¨ªamos qu¨¦ pasar¨ªa¡± reconoce Carla. El d¨ªa de la protesta, en una de las tres estaciones donde hubo concentraciones, los manifestantes se colaron en el metro como acci¨®n de desobediencia. A la siguiente semana repitieron, con nuevas estaciones, y fueron sumando gente y entidades como la Federaci¨®n de Asociaci¨®n de Vecinos de Barcelona (FAVB) o Promoci¨®n del Transporte P¨²blico (PTP) que lleva a?os reivindicando el transporte p¨²blico.
"Todo empez¨® con una llamada por tel¨¦fono. ?Hay que hacer
La Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM), la entidad p¨²blica que gestiona los precios del transporte p¨²blico, confiaba en que la movilizaci¨®n durara un par de semanas, como ya ha pasado en otras ocasiones cuando se anuncia la subida de precios con el cambio de a?o. Pero la protesta no solo no cejaba sino que se incrementaba. Y la desobediencia se intensific¨®. Adem¨¢s de colarse, descubrieron que para boicotear toda una l¨ªnea de metro basta con bloquear una sola puerta e impedir que se cierre.
¡°Todo tiene un l¨ªmite¡±, dijo el teniente de alcalde de seguridad del Ayuntamiento de Barcelona, Joaquim Forn, y anunci¨® que se multar¨ªa a las personas que se colaran o provocaran cortes en las l¨ªneas. Pero las protestas han seguido y no ha pasado nada. Cada vez que los manifestantes se cuelan y bloquean puertas, hay agentes de polic¨ªa vestidos de paisano contemplando la escena y en el metro hay decenas de c¨¢maras que no se pierden ni un segundo. Pero nada ha cambiado. Las acciones de Stop Subidas siguen siendo contundentes.
Su organizaci¨®n es asamblearia. Se re¨²nen una vez por semana y procuran que al menos haya un representante de cada punto en el que se realizan concentraciones. Ya hay m¨¢s de 50, algunas de las cuales incluso se producen fuera de Barcelona ciudad, ya que el precio del transporte p¨²blico afecta a todo el ¨¢rea metropolitana. En las asambleas se valoran las acciones de la pasada semana y se preparan las siguientes.
¡°Desde el primer momento vimos que para sumar colectivos ten¨ªamos que basarnos en una sola idea y esta es el precio del transporte p¨²blico¡±, explica la portavoz. Pero reconoce que no esperaban algo as¨ª: ¡°Estamos alucinando. No estamos acostumbrados a gestionar una movilizaci¨®n de un calibre similar¡±, dice Carla.
Stop Subidas se nutre de movimientos sociales y vecinales ya organizados y tambi¨¦n de personas que se han hartado y que han visto como ¡°el transporte p¨²blico se ha convertido en un producto de lujo¡±, explica Manuel Cubero, portavoz de la Asociaci¨®n de Vecinos de Ciutat Meridiana, el barrio de Barcelona con la renta familiar m¨¢s baja. ¡°Hay vecinos que se tienen que colar en el metro para ir al comedor social¡±, lamenta.
El hecho de que la crisis haya afectado con tanta dureza a la clase media ha movilizado a personas que hasta jam¨¢s hab¨ªan militado en ninguna causa. La savia nueva ha venido acompa?ada de cierta especializaci¨®n: ¡°En los movimientos sociales ha entrado gente muy preparada y muy formada. Tenemos periodistas, m¨¦dicos, sindicalistas y hasta diputados¡±, explica orgullosa la portavoz. Y eso da m¨¢s experiencia: ¡°Antes era todo mucho m¨¢s visceral y ahora, en cambio, es m¨¢s racional¡±. Un ejemplo de esta evoluci¨®n es la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) que ha conseguido frenar decenas de desahucios y negociar con los bancos muchas daciones en pago.
El director del Centro de Estudios de los Movimientos Sociales de la Universidad Pompeu Fabra, Jordi Mir, apunta que una de las claves del aumento de la efectividad de los movimientos sociales, es que ¡°el aumento del sentimiento de que hay que hacer alguna cosa ampl¨ªa los sectores implicados y ya no hay solo militantes¡±.
En su ¨²ltima movilizaci¨®n, Stop Subidas cambi¨® de estrategia y reparti¨® folletos convocando a una manifestaci¨®n unitaria para el s¨¢bado 15 de marzo. La red, como es normal, tambi¨¦n difunde la convocatoria. La intenci¨®n es juntar a todos los colectivos que se han sumado a la reivindicaci¨®n para y recuento. ¡°Observar y reaccionar¡±, dice Carla.
¡°La manifestaci¨®n ser¨¢ el term¨®metro¡± para ver cuanta fuerza tienen y hacerse una idea de qu¨¦ futuro puede esperar a Stop Subidas. Desde la ATM, que est¨¢ controlada por CiU, ya les han comunicado en dos reuniones que no bajar¨¢n las tarifas y recuerdan que la empresa de transporte p¨²blico de Barcelona (TMB) tiene una deuda de 550 millones. Pero la ATM cada vez tienen m¨¢s presiones. M¨¢s de un centenar de concejales del ¨¢rea metropolitana de Barcelona han firmado una carta pidiendo la congelaci¨®n de las tarifas y algunos ayuntamientos ya han aprobado reprobaciones al aumento. Tambi¨¦n ha habido reuniones con los partidos pol¨ªticos en el Parlament.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.