Cadena de errores tras un asesinato
Un ¡°c¨²mulo de desprop¨®sitos¡± dej¨® la muerte del guardia civil Antonio Ramos en un limbo judicial


Antonio Ramos, cabo de la Guardia Civil, fue asesinado el 8 de junio de 1986, tiroteado cuando estaba dentro de su coche, en el que le acompa?aba la agente Petra Asunci¨®n Carmona, que result¨® ilesa. Estaba casado, ten¨ªa 31 a?os y era padre de un ni?o de cinco. Casi 28 a?os despu¨¦s, el juez Ismael Moreno ha dictado prisi¨®n para el autor del crimen, el etarra Jes¨²s Mar¨ªa Uribetxeberria Bolinaga, pese a que la propia Guardia Civil, tras la operaci¨®n en la que fue liberado Ortega Lara, en julio de 1997, arranc¨® a uno de los miembros del comando, Javier Ugarte, el nombre del asesino: Bolinaga. Aquel informe se perdi¨® en Madrid por una complicada mara?a de errores encadenados.
El error principal es que la declaraci¨®n que inculpaba a Bolinaga se incorpor¨® a un sumario equivocado: el 70/86 del juzgado central n¨²mero 1, del que era titular entonces Javier G¨®mez de Lia?o (hoy apartado de la carrera judicial), en lugar del que le correspond¨ªa: el 48/87, del central 2. EL PA?S ha reconstruido paso a paso la secuencia que explica por qu¨¦ el asesinato de Antonio Ramos permaneci¨® 17 a?os en un limbo judicial despu¨¦s de que un etarra se?alara al asesino.
El juzgado central 5 pregunt¨® con insistencia qui¨¦n llevaba el caso
El 21 de julio de 1987, el juzgado central n¨²mero 2 de la Audiencia Nacional dicta el sobreseimiento provisional de la causa por falta de pistas sobre los autores. Diez a?os despu¨¦s, la Guardia Civil libera a Ortega Lara y detiene a los miembros del comando etarra responsables: Ugarte, Bolinaga, Jos¨¦ Miguel Gaztelu Otxandorena y Jos¨¦ Luis Erostegi Bidaguren. Ante la Guardia Civil, Ugarte se?ala a Bolinaga y Erostegi como autores del asesinato de Antonio Ramos. El 15 de julio de 1997, Garz¨®n (hoy expulsado de la carrera judicial por las escuchas a la trama G¨¹rtel), que estaba de guardia durante la liberaci¨®n de Ortega Lara, solicita al juez decano de la Audiencia Nacional, entonces Carlos D¨ªvar, que le informe sobre el juzgado al que ha correspondido la instrucci¨®n de una decena de delitos terroristas, de los cuales el punto quinto es el asesinato de Antonio Ramos.
Quince d¨ªas despu¨¦s, D¨ªvar responde a Garz¨®n que las diligencias por el asesinato del guardia civil correspondieron al juzgado n¨²mero 1, el de Lia?o. Es el primer gran error, porque esas diligencias eran competencia, en realidad, del central 2. Entonces el sistema no estaba a¨²n digitalizado y hab¨ªa que consultar este tipo de datos en anotaciones manuscritas en libros de registro.
La secuencia, en documentos
Primer error. 30/07/1997. D?var contesta a Garz¨®n: "consultados los libros de registro" las diligencias por el asesinato de Ramos correspondieron al central n¨²mero 1, el de G¨®mez de Lia?o. La causa la llevaba, en realidad, el 2.
El autoenv¨ªo. 11/08/1997. G¨®mez de Lia?o, que est¨¢ sustituyendo a Garz¨®n (de vacaciones) se autoenv¨ªa desde el juzgado 5 al 1, el suyo, las actas de declaraci¨®n ante la Guardia Civil del etarra Ugarte y se pregunta sobre el n¨²mero de procedimiento incoado sobre una relaci¨®n de delitos terroristas, de los que el tercero corresponde al asesinato de Ramos.
El segundo error. (Documento 5 del gr¨¢fico) 12/08/97. El juzgado de Lia?o contesta que por el asesinato de Ramos se sigui¨® el sumario 70/86, que fue archivado en octubre de 1994. Falso. Ese sumario corresponde a una causa por estragos terroristas, nada que ver con el asesinato de Ramos.
Oportunidad perdida. 28/11/1997. El fiscal de la Audiencia Nacional Eduardo Fungairi?o se da cuenta de que la causa 70/86 no tiene que ver con el asesinato de Ramos y por eso entiende que "procede concluir el sumario 70/86" y preguntar al juzgado de Bergara (el que abri¨® las primeras diligencias tras el atentado, como el levantamiento del cad¨¢ver) "qu¨¦ procedimiento judicial se sigui¨®" por la muerte de Antonio Ramos.
Pregunta a la Guardia Civil. 14/01/1998. Garz¨®n env¨ªa un oficio a la comandancia de la Guardia Civil de Gipuzkoa para que le diga a qu¨¦ juzgado envi¨® su atestado "por si existiese alg¨²n error material por el cual no se puede localizar el procedimiento".
La respuesta de la Guardia Civil. (Documento 6 en el gr¨¢fico). 27/01/1998. La Comandancia de la Guardia Civil responde diciendo que entreg¨® el atestado al juzgado de Bergara en octubre de 1987 (en realidad 1986).
B¨²squeda ag¨®nica. El 14/04/1998, Garz¨®n pregunta al juzgado de Bergara si remiti¨® las diligencias a la Audiencia Nacional. El juzgado le responde que s¨ª. El 16 de mayo de 1998, Garz¨®n vuelve a preguntar al juez decano a qui¨¦n ha correspondido el procedimiento por la muerte de Antonio Ramos.
El error acumulado. 21/07/1998. El juez decano responde a Garz¨®n que las diligencias del juzgado de Bergara fueron remitidas al juzgado central 1 en 1986.
Ese mes de agosto, mientras G¨®mez de Lia?o sustituye a Garz¨®n, de vacaciones, se autoenv¨ªa desde el juzgado 5 al suyo, el 1, las actas de declaraci¨®n ante la Guardia Civil del etarra Ugarte y se pregunta sobre el ¡°n¨²mero de procedimiento incoado¡± sobre una relaci¨®n de delitos terroristas, de los que el tercero corresponde al asesinato de Ramos. El 12 de ese mes se produce un segundo error, ya que el juzgado de Lia?o contesta que por el asesinato de Ramos se sigui¨® el sumario 70/86 que fue archivado en octubre de 1994. Falso. Ese sumario corresponde a otra causa distinta, esta por estragos terroristas, y no tiene nada que ver con el asesinato del cabo de la Guardia Civil.
En noviembre de 1997 hay una buena oportunidad de descubrir el fallo y subsanarlo. El fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairi?o, se da cuenta de que algo no cuadra y que la causa 70/86 no tiene que ver con el asesinato de Ramos. Por eso propone volver a cerrar la causa 70/86 y preguntar al juzgado de Bergara (el que abri¨® las primeras diligencias tras el atentado, como el levantamiento del cad¨¢ver) qu¨¦ procedimiento judicial se sigui¨® por la muerte de Antonio Ramos. Fungairi?o hace referencia en su escrito a otros descuidos como el hecho de que en las actuaciones aparezcan dos apellidos distintos de la v¨ªctima: Ramos Ram¨ªrez y Ramos Rodr¨ªguez o que la fecha del crimen aparezca como 8 de junio o 6 de agosto.
En enero de 1998, Garz¨®n env¨ªa un oficio a la comandancia de la Guardia Civil de Gipuzkoa para que le informe de la fecha del atestado instruido por el asesinato del guardia civil y a qu¨¦ juzgado lo envi¨® ¡°por si existiese alg¨²n error material por el cual no se puede localizar el procedimiento¡±.
El 27 de ese mes, la comandancia de la Guardia Civil responde diciendo que entreg¨® su atestado al juzgado de Bergara el 12 de junio de 1986, cuatro d¨ªas despu¨¦s del atentado. Aqu¨ª hay una oportunidad de subsanar el error, pero la petici¨®n de Garz¨®n parece no alertar a la Guardia Civil sobre el hecho de que casi un a?o despu¨¦s de lograr que un etarra se?ale a Bolinaga como responsable del asesinato de uno de los suyos, no se sabe qu¨¦ juzgado lo lleva.
Ante la respuesta de la comandancia de la Guardia Civil, el juzgado central 5 contin¨²a la b¨²squeda, ya ag¨®nica, del procedimiento. Garz¨®n no puede asumir esa causa porque las normas de competencia impiden que un juez investigue hechos que ya lleva otro juzgado. El magistrado pregunta entonces al juzgado de Bergara si remiti¨® las diligencias a la Audiencia Nacional y cu¨¢ndo lo hizo y el 24 de abril, le contestan que se enviaron en octubre de 1987. Nuevo error, ya que en realidad lo hizo en octubre de 1986.
El juez decano, entonces Carlos D¨ªvar, se?al¨® al 1, el de G¨®mez de Lia?o
En vista de la respuesta del juzgado de Bergara, el 16 de mayo de 1998 Garz¨®n vuelve a preguntar a D¨ªvar qui¨¦n est¨¢ llevando la causa por la muerte de Ramos. Y casi dos meses despu¨¦s, D¨ªvar contesta que las diligencias del juzgado de Bergara fueron remitidas al juzgado central 1, el de Lia?o, en noviembre de 1986. Un error acumulado a los anteriores que enmara?a a¨²n m¨¢s la historia.
En agosto de 1998, Teresa Palacios, que sustituye a Garz¨®n (de vacaciones) pide al titular del juzgado central 1 que le informe del procedimiento incoado por las diligencias abiertas en Bergara. El procedimiento permanece en un limbo hasta que el pasado febrero la fiscal¨ªa de la Audiencia rescata el informe de la Guardia Civil en el que Ugarte se?ala a Bolinaga como autor del asesinato de Ramos y pide la reapertura del sumario al que deb¨ªan haber ido desde el principio: el 48/87, que llevaba el juzgado n¨²mero 2.
Fuentes de la Audiencia Nacional lamentan esta concatenaci¨®n de errores, que pudieron subsanarse en m¨²ltiples ocasiones, ya que, explican, un juez, Garz¨®n, pregunt¨® insistentemente d¨®nde y qui¨¦n llevaba el procedimiento y un fiscal, Fungairi?o, advirti¨® de la confusi¨®n de sumarios: un asesinato mezclado en una causa por estragos terroristas. Puede haber m¨¢s atentados sin resolver, admiten las mismas fuentes, pero es dif¨ªcil que se acumulen ¡°tantos desprop¨®sitos como en este caso¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
