La gran mayor¨ªa de los votantes de Podemos tiene m¨¢s de 35 a?os
M¨¢s de la mitad apoy¨® a los socialistas o a IU en las generales de 2011 Un 30% respald¨® al PSOE, mientras que solo un 4,5% dice que lo har¨¢ en 2015
![Francesco Manetto](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1104d403-9924-449c-ac78-e197da0054b6.jpg?auth=5459e653078a272e984ffc3ee56465bdb353f43673aebbe6bc1fbaae23fd49d8&width=100&height=100&smart=true)
La sorpresa de Podemos, que logr¨® 1,2 millones de votos en las elecciones del 25-M y cinco esca?os en el Parlamento Europeo, descoloc¨® a las direcciones de los dos grandes partidos. El ¨¦xito de la formaci¨®n encabezada por Pablo Iglesias super¨® las previsiones de PP, PSOE e Izquierda Unida y acab¨® de romper la baraja de los equilibrios tradicionales al irrumpir como tercera fuerza, por ejemplo, en la Comunidad de Madrid. Un sondeo de Metroscopia para EL PA?S sobre el perfil de los votantes de Podemos tambi¨¦n arroja otras sorpresas que chocan con la creencia de que se trata de un voto mayoritariamente joven ¡ªel 66% tiene m¨¢s de 35 a?os¡ª, con el discurso p¨²blico de los dirigentes del partido y con la imagen antisistema que, sobre todo, los dirigentes del PP asocian a esta opci¨®n.
En primer lugar, la encuesta concluye que m¨¢s de la mitad de los ciudadanos que votaron a Pablo Iglesias no descartar¨ªan, por ejemplo, apoyar al PSOE. Solo el 43% lo excluye de forma tajante, mientras que el 95% s¨ª rechaza sin matices apoyar al PP. El 56% vot¨® a los socialistas o a IU en las elecciones generales de 2011, y la mayor¨ªa relativa de los electores que el 25 de mayo auparon a Podemos (un 30%) vot¨® a Alfredo P¨¦rez Rubalcaba. Ese porcentaje asciende hasta el 33,6% en el caso de las europeas de 2009. Este electorado, adem¨¢s, se define ideol¨®gicamente algo m¨¢s al centro que IU.
La interpretaci¨®n de estos datos ofrece un retrato del votante que, en m¨¢s de la mitad de los casos, no compartir¨ªa algunos de los planteamientos de los representantes de Podemos. El propio Iglesias, quien antes de las elecciones apunt¨® que habr¨ªa un trasvase de votos socialistas, descarta en principio cualquier posibilidad realista de alianza con el PSOE y la supeditar¨ªa a exigencias inasumibles por el principal partido de la oposici¨®n.
"He votado al PSOE y tambi¨¦n al PP"
El voto de Podemos tiene dos constantes: no es mayoritariamente joven, aunque la iniciativa de Pablo Iglesias tiene mucho ¨¦xito entre los j¨®venes. Y, de alguna manera, se ha alimentado de la estela del 15-M. F¨¢tima Castro Fern¨¢ndez, de 48 a?os, re¨²ne algunas de estas caracter¨ªsticas. Secretaria de dos Ayuntamientos en Castilla y Le¨®n, apoy¨® a Podemos porque, dice, ha descubierto "el m¨¦todo que conecta a los ciudadanos con la pol¨ªtica a trav¨¦s de la democracia participativa". "He votado al PSOE, pero tambi¨¦n al PP, y creo que los socialistas no deber¨ªan pararse en el debate sobre primarias, sino ir m¨¢s all¨¢", se?ala. Cree que las elecciones europeas no han reflejado "solo un voto de castigo, sino tambi¨¦n de ilusi¨®n, y eso es lo que m¨¢s asusta a los grandes partidos".
La historia de Daniel Iraberri es distinta. De 29 a?os, vive en Madrid desde hace una d¨¦cada, aunque es de Jaca (Huesca). Investigador de filosof¨ªa y m¨²sico, empez¨® a interesarse por Podemos desde su nacimiento. Se fogue¨® en las protestas contra el? Plan Bolonia y, finalmente, el 15-M represent¨® un punto de inflexi¨®n. "Fue lo que me introdujo en esto", asevera. Hasta llevarle a votar a Iglesias.
En cualquier caso, cuando apenas han pasado unos d¨ªas de los comicios, ya puede vislumbrarse un suelo de simpatizantes fieles. El 51,5% de los encuestados afirma que en las elecciones generales de 2015 volver¨¢ a votar a Podemos, mientras que un 25,4% declara que apoyar¨¢ a la formaci¨®n de Cayo Lara y solo un 4,5% prev¨¦ dar su voto al futuro candidato del PSOE.
Esta previsi¨®n a largo plazo choca con el alto porcentaje de indecisos que titubearon hasta el ¨²ltimo minuto. Desde 2011, las encuestas reflejaban que la intenci¨®n directa de voto de los ciudadanos hab¨ªa bajado mucho. Y, seg¨²n el sondeo de Metroscopia, el porcentaje de quienes dudaron hasta al final alcanza el 60% en el caso de Podemos, frente, por ejemplo, a un 53% de los que finalmente votaron a IU o un 24% de quienes respaldaron al PP. Estos datos sugieren que la magnitud del ¨¦xito de Podemos, al que este instituto de opini¨®n daba, seg¨²n los sondeos preelectorales, un m¨¢ximo de tres esca?os, resultaba muy dif¨ªcil de prever.
El pasado martes, Pedro Arriola, principal asesor de Mariano Rajoy, llam¨® ¡°frikis¡± a quienes respaldaron a esta formaci¨®n, a la que vincul¨® especialmente al voto joven y a quienes acud¨ªan a las urnas por primera vez. Se trata de una percepci¨®n cierta solo en parte, seg¨²n la encuesta. La mayor¨ªa relativa (el 45%) de los votantes tiene entre 35 y 54 a?os, mientras que los menores de 35 representan un 34%. Predomina, adem¨¢s, el voto masculino sobre el femenino, con 12 puntos de diferencia.
Alrededor de la mitad de esos 1,2 millones de electores que apoyaron a Iglesias tienen un trabajo, en l¨ªnea con la media de las otras formaciones. El 21% cuenta con estudios universitarios superiores, un 14% de grado medio y ninguno de los encuestados tiene formaci¨®n inferior al segundo grado escolar (Bachillerato o Formaci¨®n Profesional).
Estos dos ¨²ltimos datos echan por tierra otro de los lugares comunes sobre la llamada base social de Podemos. Es decir, la encuesta refleja que ¡ªcomparativamente con otros partidos y en t¨¦rminos estad¨ªsticos¡ª no se trata de un conjunto de electores con una mayor¨ªa de personas en una situaci¨®n precaria en el ¨¢mbito laboral o de marginalidad social.
M¨¢s all¨¢ de los t¨®picos, ?a qu¨¦ puede atribuirse este fen¨®meno? La identificaci¨®n de los votantes de Podemos con la filosof¨ªa del Movimiento 15-M, que irrumpi¨® en el panorama pol¨ªtico una semana antes de de las ¨²ltimas elecciones auton¨®micas y municipales, es real. Y, al margen de las distintas opciones pol¨ªticas, la sociedad se ha mostrado desde entonces mayoritariamente a favor de esos colectivos y de su forma de participaci¨®n.
Hace un a?o, un sondeo de Metroscopia para EL PA?S reflejaba que los ciudadanos segu¨ªan teniendo la percepci¨®n de que los motivos que en 2011 animaron a este movimiento de protesta segu¨ªan vigentes.
El porcentaje de simpat¨ªa hacia ese fen¨®meno era abrumador entre los votantes del PSOE, entre los que recib¨ªa el 87% de apoyo, mayoritariamente joven, pero de todas las franjas de edad. Un porcentaje considerable de la ciudadan¨ªa en su conjunto, adem¨¢s, apoyaba la idea de que el 15-M se convirtiera en una formaci¨®n pol¨ªtica. Un 36% ve¨ªa esa posibilidad con buenos ojos, no solo para combatir el sistema bipartidista, sino como un soplo de aire fresco para las din¨¢micas de la pol¨ªtica tradicional. Y, de alguna manera, ha sido lo que ocurri¨®.
Podemos pretende ahora organizarse, armar una estructura y hasta tener listo un gabinete de Gobierno para dentro de un a?o. Para entonces, ya se habr¨¢n celebrado unas elecciones municipales y auton¨®micas que, con las proyecciones de esta semana, apuntar¨ªan, entre otras ciudades, la entrada de la fuerza de Iglesias en el Ayuntamiento de Madrid con un total de siete esca?os, los mismos que Izquierda Unida y UPyD.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Francesco Manetto](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1104d403-9924-449c-ac78-e197da0054b6.jpg?auth=5459e653078a272e984ffc3ee56465bdb353f43673aebbe6bc1fbaae23fd49d8&width=100&height=100&smart=true)