El grupo progresista del Consejo pide la retirada de la reforma del Poder Judicial
Seis vocales sostienen que el borrador de ley de Gallard¨®n choca con mandatos constitucionales
?El grupo progresista del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) considera que la reforma de la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial impulsada por el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, ¡°choca frontalmente¡± con los mandatos constitucionales sobre el poder judicial, afecta ¡°radicalmente¡± a competencias de otras administraciones y propone un cambio radical de la organizaci¨®n judicial de ¡°dudosa operatividad¡±. As¨ª lo recoge un informe que han firmado seis de los ocho vocales progresistas del CGPJ en el que piden la retirada del anteproyecto de ley presentado por Gallard¨®n.
El texto est¨¢ suscrito por los vocales Roser Bach, Mar¨ªa Victoria Cinto, Clara Mart¨ªnez, Rafael Mozo, Concepci¨®n S¨¢ez y Pilar Sep¨²lveda. Los seis explican en diez razones su oposici¨®n al borrador de la ley org¨¢nica, que, advierten, dise?a un ¡°nuevo modelo¡± que compromete tanto la independencia del poder judicial como su inamovilidad, responsabilidad y sumisi¨®n ¡°¨²nicamente¡± al imperio de la ley. El cambio, seg¨²n los vocales progresistas, afectar¨¢ tambi¨¦n a la pluralidad del CGPJ, lo que impedir¨¢ que act¨²e como ¡°un aut¨¦ntico contrapeso¡± de los otros poderes constitucionales.
Los firmantes censuran la falta de ¡°rigor t¨¦cnico¡± del texto, al que no se acompa?an ni estudios previos, ni costes ni argumentos que expliquen por qu¨¦ son convenientes los cambios ¡°radicales¡± que se van a hacer en la configuraci¨®n de la planta judicial, en la organizaci¨®n de los juzgados, en la carrera, en la denominaci¨®n de los jueces y magistrados y ¡°un largu¨ªsimo etc¨¦tera¡±. ¡°Se ha elaborado y presentado a informe un texto de nuevo cu?o, sin m¨¢s justificaci¨®n de sus previsiones que una exposici¨®n de motivos de una superficialidad y una ret¨®rica vacua que causan estupefacci¨®n, sin acompa?arlo de estudios t¨¦cnicos, comparativos o econ¨®micos, ni de un presupuesto o un programa de ejecuci¨®n¡±, se?alan los vocales progresistas. ¡°Estas carencias abocan a un fracaso asegurado¡±, a?aden.
¡°El nuevo dise?o que se propone tiene un alcance no ¨²nicamente organizativo. Se trata de un modelo que reduce elementos sustanciales y garant¨ªas b¨¢sicas de la independencia de cada juez o tribunal: la inamovilidad y la predeterminaci¨®n legal del ¨®rgano para conocer de cada caso concreto¡±, afirman los miembros del CGPJ, que advierten de que la reforma permitir¨¢ a los presidentes de los nuevos tribunales provinciales de instancia y a las salas de gobierno incidir en la composici¨®n de las unidades judiciales o secciones.
Los vocales progresistas dudan adem¨¢s de la necesidad de una nueva ley del poder judicial. Admiten que la Administraci¨®n de justicia necesita mejoras que acaben con los ¡°dilatados¡± tiempos de respuesta actuales y con la falta de medios materiales y de personal, pero creen que un ¡°cambio estructural¡± de las dimensiones del que se propone, ¡°improvisado y sin contar con los recursos necesarios¡±, pueden suponer que se intensifique ¡°a¨²n m¨¢s¡± la presi¨®n sobre los jueces. Adem¨¢s alertan de que el cambio de planta judicial que recoge el borrador de ley invade competencias de las comunidades aut¨®nomas, propone un cambio de la organizaci¨®n judicial de ¡°dudosa operatividad¡± al suprimir los juzgados y las audiencias provinciales y, al eliminar los Juzgados de Paz, puede acabar dificultando el acceso a la justicia de los ciudadanos que no vivan en las capitales de las provincias, lo que les causar¨ªa ¡°desprotecci¨®n¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.