Rajoy y el l¨ªder del PSOE coincidir¨¢n solamente en el rechazo a la consulta
El presidente y el l¨ªder del PSOE abordan hoy el desaf¨ªo soberanista de Mas en su primera cita

Mariano Rajoy y Pedro S¨¢nchez mantienen esta tarde en La Moncloa su primera reuni¨®n ante una intensa agenda de asuntos de Estado y en v¨ªsperas de la cita entre el jefe del Ejecutivo y el presidente de la Generlitat. El l¨ªder del PP y el nuevo secretario general del PSOE se sondear¨¢n mutuamente sobre el desaf¨ªo soberanista de Artur Mas y ambos coincidir¨¢n sin matices en el rechazo de la consulta independentista.
A partir de ah¨ª, comienzan los matices y las discrepancias entre los dos proyectos. S¨¢nchez, que quiere hacer una propuesta a Catalu?a antes de la Diada del 11 de septiembre, clausur¨® ayer el congreso del principal partido de la oposici¨®n con una clara condena del independentismo y una apuesta por convertir la Espa?a de las autonom¨ªas en un Estado federal. ¡°Ante el choque de trenes entre Madrid y Catalu?a¡±, dijo, ¡°los socialistas nos proponemos reformar la Constituci¨®n para que todos los espa?oles tengamos un marco de convivencia federal. Creemos que es la ¨²nica v¨ªa¡±. Pero el Gobierno le pide que acote esa idea y, sobre todo, la reforma constitucional que plantea.
Fuentes consultadas de La Moncloa circunscriben el encuentro de hoy a la filosof¨ªa reflejada por los ¨²ltimos mensajes de la vicepresidenta, Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa. La n¨²mero dos del Ejecutivo rebaj¨® p¨²blicamente el pasado viernes la posibilidad de emprender ese camino y afirm¨®: ¡°Una cosa es hacer discursos y otra llevar soluciones a la pr¨¢ctica. Algunas soluciones requieren de un principio de acuerdo que no existe. Y en el interior de algunos partidos, la m¨²sica y letra tampoco la tienen cerrada¡±.
El Ejecutivo cree que, ¡°a diferencia de 1978, Espa?a es uno de los pa¨ªses m¨¢s descentralizados del mundo¡±. ¡°El modelo tiene que servir para el conjunto de las Administraciones p¨²blicas y suscitar el consenso en su totalidad. Cuidado con las expectativas¡±, remat¨®.
Las expectativas son limitadas porque Pedro S¨¢nchez conoce de primera mano cual es la posici¨®n del presidente del Gobierno. Alfredo P¨¦rez Rubalcaba, a solas, y con la mayor reserva, le ha contado qu¨¦ puede pasar tras haber hablado muchas horas con el presidente sobre el desaf¨ªo de los nacionalistas catalanes. S¨¢nchez sabe que una primera reuni¨®n es de tanteo. Aun as¨ª ¨¦l va a tratar de persuadirle de que la ¨²nica opci¨®n para la convivencia es la v¨ªa federal lo que requiere la reforma constitucional. El acuerdo s¨ª existe ya con el primer secretario del PSC Miquel Iceta, pero ayer, reconoci¨® todo el m¨¦rito a Rubalcaba y al exprimer secretario del PSC Pere Navarro. Ambos lograron encontrar una posici¨®n com¨²n, pero dejaron encapsulada la consulta, que el PSC defiende, y el PSOE no, pero siempre para que Catalu?a siga siendo parte de Espa?a.
¡°No y no¡±, dijo ayer Pedro S¨¢nchez a la propuesta de Mariano Rajoy de reformar la ley local para incluir la elecci¨®n directa de alcalde. Nada de grandes coaliciones, ni en Madrid ni en Bruselas¡±, advirti¨® tambi¨¦n. El l¨ªder socialista defendi¨® haber ordenado a los eurodiputados espa?oles votar en contra del nombramiento del luxemburgu¨¦s Jean-Claude Juncker, candidato del PPE, como presidente de la Comisi¨®n Europea.
¡°Yo digo que no ha sido un error. No fue un error, ?sab¨¦is lo que fue? Coherencia¡±, afirm¨®. La campa?a socialista que llev¨® en primera l¨ªnea Elena Valenciano fue muy dura en el enfrentamiento derecha-izquierda y el nuevo l¨ªder socialista consider¨® imposible votar al candidato de la derecha.
Esa es una de cuestiones por las que dirigentes del PP miran ahora con desconfianza al nuevo secretario general de los socialistas. Cargos como Esteban Gonz¨¢lez Pons recuerdan que exist¨ªa un pacto entre ambos partidos por el que a cambio de que el PP apoyara la elecci¨®n de Martin Schulz como presidente del Parlamento Europeo, la delegaci¨®n del PSOE deb¨ªa comprometerse a respaldar a Juncker. No ocurri¨®.
Aun con estas dudas, la direcci¨®n del PP y La Moncloa manifiestan la esperanza de conservar la relaci¨®n de confianza, sobre todo en temas de Estado, mantenida hasta ahora entre Rajoy y Alfredo P¨¦rez Rubalcaba. S¨¢nchez va con la intenci¨®n de mantener una relaci¨®n ¡°de lealtad¡±, que no quiere decir de acuerdos, si estos son posibles, desde la perspectiva del PSOE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.