Nunca llovi¨® tan poco en Alicante
La peor sequ¨ªa en 150 a?os en Alicante arruina el secano y obliga a arrancar ¨¢rboles
Los almendros de Orihuela est¨¢n siendo arrancados. No han florecido este a?o. Los que siguen en pie se yerguen negros, secos, desnudos. Parecen v¨ªctimas de un incendio.
No ha sido el fuego el culpable de semejante descalabro. Ha sido la sequ¨ªa. Una sequ¨ªa subsahariana y cruel que se ha llevado por delante 182.000 almendros. El poeta Miguel Hern¨¢ndez, h¨¦roe y faro de Orihuela, tendr¨ªa que haber hecho virguer¨ªas para reeditar, en estos d¨ªas, los maravillosos versos que dedic¨® a estos almendros.
Los datos del desastre los ofrece la Asociaci¨®n Agraria de J¨®venes Agricultores (ASAJA). Y la Agencia Espa?ola de Meteorolog¨ªa completa el panorama: gran parte del sur de la provincia de Alicante acumula lluvias por debajo de los cien litros por metro cuadrado en los ¨²ltimos 365 d¨ªas. En la capital, que cuenta con series hist¨®ricas que se remontan a dos siglos, no se registraba una situaci¨®n as¨ª de dram¨¢tica desde 1857: 69,8 litros por metro cuadrado (cuando su media anual es de 336), el dato m¨¢s bajo este a?o de la red de estaciones de la Espa?a peninsular. Este registro hist¨®rico, y tremendo, tiene consecuencias devastadoras para el campo. Y sobre todo, para los cultivos de secano, como el del almendro.
Alicante ha rebajado en 20 litros el r¨¦cord negativo de Murcia, que en 1945 acredit¨® 89 litros por metro cuadrado
Daniel Mart¨ªnez, veterano agricultor de 67 a?os, se ajusta la gorra azul bajo un calor de sofoco. Son las doce del mediod¨ªa, jueves, y en Torremendo, pedan¨ªa de Orihuela, el sol no ofrece respiro. ¡°Aqu¨ª llevamos 17 meses sin ver llover¡±, dice, serenamente desesperado. ¡°Esta es la sequ¨ªa m¨¢s grande que he visto en mi vida¡±.
Agricultor desde que tiene uso de raz¨®n, Mart¨ªnez lleva toda su existencia dedicado al campo. De los 7.000 almendros que tiene en su finca ya ha tenido que arrancar 500. Con los dem¨¢s, est¨¢ a la espera de ver qu¨¦ pasa; a ver si llueve, a ver si llueven ayudas, a ver si llueve un milagro.
Tres jornaleros recogen la le?a de almendros reci¨¦n arrancados en una finca a las afueras del pueblo. Lanzan los troncos y ramas a una camioneta azul, depositaria de los restos de este naufragio en tierra firme y seca. La le?a del almendro es buena para las barbacoas, eso se dice; da buena brasa, vaya un consuelo. ?rboles que pueden llegar a ser centenarios, cuya vida f¨¦rtil puede ser de 40 a 60 a?os, arrancados y reducidos a material con potencial dominguero.
Desde esta finca yerma y amarilla, plagada de agujeros cubiertos por almendros cercenados, se divisan las aguas azules turquesa del embalse de La Pedrera. El pantano est¨¢ que rebosa, aqu¨ª est¨¢ la paradoja: solo las parcelas de regad¨ªo pueden recibir estas aguas que alimentan a campos de Murcia y Alicante; no se pueden ampliar los cupos, hay que administrar ese bien escaso que es el agua. ¡°No es a?o de sequ¨ªa fluvial, es a?o de sequ¨ªa meteorol¨®gica¡±, se?ala en conversaci¨®n telef¨®nica Antonio Gil Olcina, catedr¨¢tico em¨¦rito de An¨¢lisis Geogr¨¢fico de la Universidad de Alicante. Este rector honorario de 71 a?os, que durante 30 imparti¨® clases sobre climatolog¨ªa, explica que las lluvias de origen atl¨¢ntico son las que han permitido nutrir los embalses. Los r¨ªos han tra¨ªdo el agua de esas precipitaciones hasta esta fachada este de la Pen¨ªnsula, tan castigada por la falta de lluvias. ¡°La sequ¨ªa est¨¢ teniendo un impacto demoledor en los cultivos de secano¡±, certifica Gil Olcina.
El responsable del Laboratorio de Climatolog¨ªa de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina, ahonda en el an¨¢lisis. Dice que el sureste peninsular, en a?os como este, est¨¢ recibiendo menos lluvias que zonas des¨¦rticas como el Sahel, Nigeria. ¡°Es una situaci¨®n hist¨®rica¡±, se?ala: Alicante ha batido el r¨¦cord que ostentaba Murcia, que en 1945 acredit¨® 89 litros por metro cuadrado. Ha rebajado el registro en casi veinte litros. ¡°No ha entrado viento h¨²medo del mar y este es el factor principal¡±, explica Olcina. ¡°Lo m¨¢s an¨®malo es que apenas llueve desde el oto?o de 2013. Hemos tenido un invierno y una primavera extremadamente secos¡±. El municipio de Campello, ilustra, apenas ha recibido 7 litros por metro cuadrado desde enero.
¡°Estamos viviendo de las rentas de lo que ha llovido en a?os pasados¡±, se?ala Olcina. Por eso no hay cortes de agua, ni se ven afectados abastecimientos urbanos y regad¨ªos. Las desalinizadoras y el buen funcionamiento del trasvase Tajo-Segura, sostiene, est¨¢n permitiendo salvar la situaci¨®n. De momento.
La sequ¨ªa no solo afecta a los agricultores. Tambi¨¦n la sufren los animales, el ecosistema. M¨¢s de treinta toneladas de peces muertos fueron retirados de humedales de Calpe, Santa Pola y Elche este verano. ¡°Estoy pasando el peor a?o de mi vida¡±, dice apesadumbrado Jos¨¦ Mar¨ªa Garc¨ªa, empleado del pantano de Santa Fe, uno de los espacios m¨¢s afectados, un paraje natural privado en el que habitan m¨¢s de 270 especies de aves adem¨¢s de anguilas, m¨²joles, carpas y lubinas. Garc¨ªa, el hombre que se encarga de recorrer la parcela viendo c¨®mo est¨¢n los animales y c¨®mo est¨¢ el agua en esta finca ubicada en Santa Pola, est¨¢ desolado ante las muertes de los m¨²joles. Como consecuencia de la sequ¨ªa, los niveles de salinidad del agua se han vuelto insoportables para los peces. Les falta el ox¨ªgeno.
Garc¨ªa, de 62 a?os, recorre con su todoterreno, a baja velocidad, los m¨¢rgenes de las charcas. El sol cae, son las siete y media de la tarde, y los flamencos alzan el vuelo en medio de las ca?as al escuchar el leve rugido del motor que se aproxima. ¡°Las charcas est¨¢n ahora muy vac¨ªas, la sequ¨ªa est¨¢ pudriendo el agua¡±, ilustra, con las manos bien agarradas al volante. La falta de agua hace que el barro emerja a la superficie, explica. Se forma un manto negruzco, el cieno, que pudre el agua y envenena a los animales. Garc¨ªa est¨¢ con la mosca detr¨¢s de la oreja. Dice que en los ¨²ltimos d¨ªas aprecia que hay patos roncadores que no vuelan. ¡°Puede que est¨¦n enfermos¡±.
Antonio Serrano, propietario de esta finca de 360 hect¨¢reas en la que se celebran unas 14 cacer¨ªas de patos al a?o, y donde tambi¨¦n se pesca, se lamenta de la falta de agua. ¡°Necesitamos que la Administraci¨®n controle los sobrantes de agua, que dejen lo suficiente para que no se muera el pescado¡±. Serrano, que lleva en esta finca desde hace 41 a?os, dice que nunca vivi¨® una situaci¨®n como esta. ¡°Esta sequ¨ªa es terrible. Si no nos llega agua, las aves se ir¨¢n¡±.
Los agricultores reclaman ayudas. No solo los cultivos de secano, como el del almendro, se han visto afectados. La alcachofa, la uva, los c¨ªtricos; los cultivos de regad¨ªo tambi¨¦n sufren esta situaci¨®n. ¡°Los agricultores tienen miedo de plantar porque tendr¨¢n que comprar el doble de agua¡±, explica frente a un secarral cercano a la localidad alicantina de Redov¨¢n Eladio Aniorte, presidente de ASAJA-Alicante. ¡°Ese encarecimiento nos impide competir¡±. Este sindicato agrario estima que las p¨¦rdidas directas como consecuencia de la sequ¨ªa son de m¨¢s de cuarenta millones de euros en Alicante.
Desde el Ministerio de Agricultura se asegura que ya est¨¢ en marcha una l¨ªnea de avales, a escala nacional, por un valor de 40 millones de euros, para solucionar los problemas derivados de la sequ¨ªa. Pero los afectados reclaman ayudas directas. ¡°Esta sequ¨ªa se vive con gran desesperaci¨®n e impotencia¡±, dice Aniorte, de 71 a?os. ¡°Los frutos y cultivos no est¨¢n en su h¨¢bitat habitual: no pasan fr¨ªo, no reciben el roc¨ªo; todo el rato, calor. Por eso, en vez de crecer, la planta se arruga. Las naranjas y los limones no cogen tama?o¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.