Espa?a propugna una ¡°Europa federal¡± y no una mera ¡°uni¨®n de Estados¡±
El documento program¨¢tico de Margallo fija el horizonte de la construcci¨®n de la UE


A los seis meses de la entrada en vigor de la nueva Ley de Acci¨®n y del Servicio Exterior, el Gobierno tiene ya lista la primera Estrategia de Acci¨®n Exterior, el documento que marca las l¨ªneas program¨¢ticas de la acci¨®n de Espa?a en el mundo. A lo largo de 170 folios, desgrana los principios, prioridades, objetivos y medios de la pol¨ªtica exterior.
Basado en el informe que, con la colaboraci¨®n de casi 200 expertos, present¨® en febrero el Instituto Elcano, el texto es fruto de la aportaci¨®n de varios ministerios, aunque su coordinador ha sido el diplom¨¢tico Enrique Mora ¡ªdirector de la Oficina de An¨¢lisis y Previsi¨®n de Exteriores y exjefe de Gabinete de Javier Solana¡ª y en muchas p¨¢ginas se nota la pluma del ministro Jos¨¦ Manuel Garc¨ªa-Margallo.
Tras argumentar que la pol¨ªtica exterior de la transici¨®n se agot¨® de ¨¦xito una vez que Espa?a logr¨® la plena integraci¨®n en el concierto internacional ¡ªOTAN, UE, euro¡ª , defiende una renovaci¨®n estrat¨¦gica que goce del m¨¢ximo consenso y sirva de gu¨ªa en un mundo cada vez convulso e incierto. El problema es que un documento de este tipo, que deber¨ªa aprobarse al inicio de cada legislatura, llega cuando apenas le queda un a?o.
El texto fija cuatro grandes objetivos para la pol¨ªtica exterior: coherencia, eficacia y transparencia; promover los valores de la sociedad espa?ola en el mundo; situar al ciudadano en el centro de la pol¨ªtica exterior y proyectar globalmente a Espa?a como pa¨ªs avanzado. El m¨¢s novedoso, seg¨²n Mora, es el segundo, pues supera la idea tradicional de la diplomacia como relaci¨®n entre Estados, e incluso de la deseable internacionalizaci¨®n de las empresas, para incidir en la apertura de la sociedad como v¨ªa para salir de la crisis.
Ambiguo en aras al consenso y tedioso en ocasiones, las propuestas m¨¢s concretas se refieren al futuro de la UE. ¡°El destino final de la construcci¨®n europea es la uni¨®n pol¨ªtica. Europa debe configurarse como una aut¨¦ntica uni¨®n federal, no simplemente como una uni¨®n de Estados soberanos. Este proceso debe hacerse por fases, pero el objetivo debe definirse con claridad cuanto antes¡±, proclama.
En coherencia, propone que el Banco Central Europeo act¨²e como prestamista de ¨²ltimo recurso; que haya un Fondo de Garant¨ªas de Dep¨®sitos com¨²n y un Fondo Monetario Europeo: que se mutualicen las deudas soberanas de los 28, ¡°cuando se hayan corregido los excesos y establecido controles para evitar que se repitan¡±; o que se fusionen los cargos de presidente del Eurogrupo y comisario de Asuntos Econ¨®micos, de un lado; y de presidente de la Comisi¨®n y del Consejo Europeo, por otro.
En otros puntos, sobre todo en los m¨¢s espinosos, la Estrategia es mucho m¨¢s t¨ªmida y conservadora. Estos son algunos ejemplos destacados:
Rusia. Espa?a considera a Rusia un ¡°socio estrat¨¦gico¡± y se muestra dispuesta a ¡°trabajar con ella¡±, pero advierte de que la anexi¨®n de Crimea es ¡°una violaci¨®n del derecho internacional¡±, En el marco de un ¡°nuevo acercamiento¡± a Rusia, propone formalizar relaciones entre la UE y la Uni¨®n Euroasi¨¢tica, que promueve Mosc¨², y avanzar en la liberalizaci¨®n de visados.
Gibraltar. Repite la doctrina oficial: Es un ¡°vestigio anacr¨®nico [...] atenta contra la integridad territorial de Espa?a [...] debe resolverse mediante negociaciones bilaterales con el Reino Unido¡±. Propugna un nuevo foro de di¨¢logo, sobre asuntos de cooperaci¨®n transfronteriza, en el que participen, junto a Londres y Madrid, ¡°autoridades locales gibraltare?as y espa?olas competentes en cada caso¡±.
Marruecos Admite que se pueden producir ¡°divergencias ocasionales¡± y aboga por tejer una ¡°densa malla de relaci¨®n e intereses cruzados que las amortig¨¹en¡±. Propone profundizar en la lucha contra el terrorismo y la inmigraci¨®n ilegal, desde una perspectiva integral.
Sahara Occidental. Al contratrio que el informe del Insttituto Elcano, no se inclina por la soluci¨®n auton¨®mica que propugna Marruecos, quiz¨¢ porque, como admite, la cuesti¨®n ¡°sigue tocando muy de cerca¡± la sensibilidad de los espa?oles. Se limita a reiterar la postura ya conocida: Espa?a apoya una ¡°soluci¨®n justa, duradera y mutuamente aceptable¡± del conflicto. Eso s¨ª, mantendr¨¢ su ¡°compromiso de solidaridad con el pueblo saharaui¡± y seguir¨¢ siendo ¡°el primer donante bilateral de ayuda humanitaria¡±.
Libia. Expresa su ¡°preocupaci¨®n por el deterioro de la seguridad¡± y reitera el compromiso de Espa?a para contribuir a la estabilizaci¨®n del pa¨ªs, a trav¨¦s de las misiones de la UE y del enviado de la ONU, el espa?ol Bernardino Le¨®n. Espa?a albergar¨¢ en noviembre una conferencia internacional sobre Libia.
Irak y Siria. El texto advierte de que ¡°estos combatientes fan¨¢ticos [en alusi¨®n a los miembros del autodenominado Estado Isl¨¢mico] solo han podido alcanzar su dimensi¨®n actual por el leg¨ªtimo sentimiento de exclusi¨®n de los sun¨ªes de Irak¡± y que ¡°cuestionar las fronteras es una receta para el desastre y la violencia¡±. Considera imprescindible ¡°la preservaci¨®n de su integridad territorial y la consolidaci¨®n de un pacto constitucional capaz de acoger a las distintas comunidades¡±. Respecto a Siria, propone ¡°neutralizar a los grupos terroristas¡± y fortalecer a la oposici¨®n moderada, aunque admite que ¡°solo una soluci¨®n pol¨ªtica puede traer la paz¡±.
Palestina. Reitera que la soluci¨®n pasa por la coexistencia pac¨ªfica de dos Estados y que solo las partes pueden llegar a un acuerdo duradero, pero advierte de que el tiempo juega en contra de la paz y que ¡°no dudar¨¢ en apoyar, con sus socios de la UE, iniciativas destinadas a disuadir a las partes de adoptar medidas unilaterales¡± que pongan en peligro el objetivo final; en lo que parece una advertencia a la construcci¨®n de asentamientos en los territorios ocupados.
Ir¨¢n. Tras apoyar un posible acuerdo sobre el programa nuclear, defiende la ¡°progresiva normalizaci¨®n de las relaciones de Ir¨¢n con el resto del mundo¡±, subrayando que ser¨ªa ¡°un factor de estabilidad y un socio econ¨®mico relevante para Espa?a¡±.
Guinea Ecuatorial. Propone ¡°intensificar las relaciones, tanto pol¨ªticas como econ¨®micas y culturales¡± con la excolonia y agrega que el di¨¢logo con las autoridades de Malabo, ¡°basado en el mutuo respeto, se orientar¨¢ a profundizar en una evoluci¨®n democr¨¢tica y un mayor intercambio entre ambos pa¨ªses¡±. El Congreso aprob¨® por unanimidad el pasado mi¨¦rcoles apoyar la mesa de di¨¢logo abierta por el r¨¦gimen de Obiang con la oposici¨®n.
China. Asegura que la prioridad es establecer un di¨¢logo pol¨ªtico permanente [Rajoy ha hecho esta semana su primera visita a Pek¨ªn] y corregir el fuerte desequilibrio comercial, para lo que propugna nuevas conexiones a¨¦reas y la apertura de m¨¢s consulados y oficinas comerciales. Se felicita de que China asuma su responsabilidad en el concierto internacional. Obvia la falta de respeto a los derechos humanos.
Un observatorio para las inversiones en Am¨¦rica Latina
La Estrategia anuncia la creaci¨®n de una comisi¨®n de inversiones espa?olas en Am¨¦rica Latina que, ¡°a modo de observatorio, proporcione una informaci¨®n actualizada, una valoraci¨®n constante de los riesgos y un seguimiento puntual de los contenciosos existentes¡±. Se trata de evitar que expropiaciones de empresas espa?olas, como las que se han producido en Argentina y Bolivia, pillen por sorpresa al Gobierno de Madrid.
El documento reconoce que la relaci¨®n con Cuba es "especialmente sensible", ya que se vive "casi m¨¢s [como] una cuesti¨®n de pol¨ªtica interna que de pol¨ªtica exterior". Tras recordar que la UE est¨¢ explorando las posibilidades de un acuerdo de asociaci¨®n que incluya una "cl¨¢usula democr¨¢tica", intenta evitar las diferencias entre los partidos espa?oles subrayando que "la totalidad de las fuerzas pol¨ªticas desea para Cuba lo mismo que para Espa?a".
Aboga por mantener "relaciones constructivas" con Venezuela, basadas en el respeto mutuo, con el objetivo de "restablecer la interlocuci¨®n pol¨ªtica" para resolver los contenciosos derivados de las expropiaciones a ciudadanos espa?oles "y alcanzar mayor cooperaci¨®n judicial en materia de extradiciones" de miembros de ETA.
La relaci¨®n trasatl¨¢ntica es clave para la pol¨ªtica exterior espa?ola. La Estrategia propone reforzar los contactos bilaterales e impulsar las relaciones econ¨®micas con Estados Unidos, especialmente en la protecci¨®n de la propiedad intelectual y la seguridad energ¨¦tica ¡ªEspa?a es uno de los mayores defensores del acuerdo de libre comercio entre la UE y EE?UU¡ª, as¨ª como en materia de defensa. Tambi¨¦n quiere fomentar la lengua espa?ola y promover las relaciones con la comunidad hispana, que ya supone el 16% de la poblaci¨®n.
La ¨²nica alusi¨®n a Catalu?a que contiene el documento se refiere a los cursos de catal¨¢n que oferta el Instituto Cervantes y a su promoci¨®n en el ¨¢mbito de la UNESCO.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
