El Consejo de Estado niega a Artur Mas potestad para celebrar el refer¨¦ndum
Tras casi dos horas de reuni¨®n, el ¨®rgano consultivo aprueba la formulaci¨®n jur¨ªdica de los recursos que el Gobierno presentar¨¢ ante el Tribunal Constitucional
La Comisi¨®n Permanente del Consejo de Estado ha rebatido este domingo tras una reuni¨®n extraordinaria todos los argumentos jur¨ªdicos expresados por la Generalitat de Catalu?a para justificar la consulta del 9 de noviembre. En un dictamen aprobado por unanimidad y firmado por el presidente, Jos¨¦ Manuel Romay Beccar¨ªa, este ¨®rgano consultivo niega la capacidad del Gobierno catal¨¢n de convocar consultas para que una parte de la poblaci¨®n espa?ola, en este caso de Catalu?a, se pronuncie sobre un asunto como la soberan¨ªa, que afecta a todos los espa?oles.
Con este dictamen, el Consejo de Ministros se reunir¨¢ este lunes, presidido por Mariano Rajoy tras su regreso de un viaje oficial a China, para promover los recursos de inconstitucionalidad contra la ley de consultas catalana y el decreto de convocatoria del 9-N. El informe del Consejo de Estado es preceptivo pero no es vinculante. A¨²n as¨ª, en esta ocasi¨®n s¨ª se tendr¨¢ muy en cuenta. Los argumentos se orientan en negar la tesis de la Generalitat de que el decreto de consulta para que los catalanes voten el 9 de noviembre no tiene efectos jur¨ªdicos vinculantes.
Los consejeros estiman que se trata de un refer¨¦ndum en toda regla y, por tanto, su convocatoria solo corresponde al gobierno de Espa?a, como marca el art¨ªculo 92 de la Constituci¨®n. Una vez concluida la reuni¨®n, el Consejo de Estado ha incorporado reflexiones adicionales al dictamen definitivo.
La respuesta del Consejo de Estado a la pregunta del Gobierno sobre la pertinencia de recurrir ante el Constitucional tanto la ley como la consulta se asienta en la afirmaci¨®n de que la ley aprobada por el Parlamento de Catalu?a invade competencias exclusivas del Estado. As¨ª las cosas, aunque algunos juristas daban por seguro que el decreto para convocar la consulta es inconstitucional, hay dudas sobre si tambi¨¦n lo es la propia ley. El ¨®rgano consultivo, no obstante, s¨ª ve id¨®neo que el Gobierno recurra ambas.
Las tesis de los consejeros no difieren de lo expresado por la Abogac¨ªa del Estado respecto a ambos asuntos. Cuando el Parlamento catal¨¢n aprob¨® el pasado enero elevar al Congreso una proposici¨®n de ley para delegar la competencia para celebrar el refer¨¦ndum, el Ejecutivo puso en marcha su maquinaria legal y elev¨® a las Cortes su criterio, que ha permanecido invariado.
En ese texto, el Gabinete de Mariano Rajoy se?alaba que la convocatoria de un refer¨¦ndum, aun sin ser vinculante, ¡°corresponde exclusivamente al Estado, de acuerdo con el art¨ªculo 149.1.1? de la Constituci¨®n. Y, adem¨¢s, debe hacerse mediante ley org¨¢nica de acuerdo con lo dispuesto en el art¨ªculo 92 de la Constituci¨®n¡±.
¡°El Constituyente¡±, prosigue el texto, ¡°decidi¨® adem¨¢s atribuir expresamente al Estado la competencia exclusiva para la autorizaci¨®n de la celebraci¨®n del refer¨¦ndum¡±.
El objeto del refer¨¦ndum al que se refiere la iniciativa legislativa firmada por Artur Mas, defend¨ªa el Ejecutivo, ¡°se concreta en la decisi¨®n de los catalanes sobre ¡®el futuro pol¨ªtico colectivo de Catalu?a¡¯, sin tener en cuenta que, de acuerdo con el art¨ªculo 1.2 de la Constituci¨®n, ¡®la soberan¨ªa nacional reside en el pueblo espa?ol¡¯. M¨¢s a¨²n, la consulta cuya celebraci¨®n se pretende es tambi¨¦n inconciliable con el art¨ªculo 2, al oponerse frontalmente al propio fundamento de la Constituci¨®n, la indisolubilidad de la Naci¨®n y la indivisibilidad de la patria de todos los espa?oles¡±.
El Gobierno conclu¨ªa entonces que ¡°los referendos consultivos est¨¢n previstos en la Constituci¨®n sola y ¨²nicamente para someter a consulta de los ciudadanos decisiones pol¨ªticas de especial trascendencia, es decir, solo puede consultarse lo que se va a decidir: no caben consultas meramente especulativas. Y si Catalu?a sola, de manera unilateral, no puede decidir jur¨ªdicamente su separaci¨®n de Espa?a, tampoco lo puede t¨¦cnicamente consultar¡±.
Tanto el lunes como los pr¨®ximos d¨ªas, el pulso entre Gobierno y Generalitat se mantiene en t¨¦rminos jur¨ªdicos y constitucionales. Rajoy comparecer¨¢ despu¨¦s de la reuni¨®n del Consejo de Ministros para responder en nombre del Estado a las acciones de ruptura emprendidas por Artur Mas. El s¨¢bado, el presidente de la Generalitat puso en pie el litigio m¨¢s trascendente en los ¨²ltimos 37 a?os entre el Gobierno catal¨¢n y el Estado. Ninguno de los dos se va a echar atr¨¢s. Rajoy recurrir¨¢ en nombre del Gobierno en las pr¨®ximas horas las dos iniciativas catalanas y de inmediato quedar¨¢n suspendidas. Entre tanto, Mas ha puesto en marcha la campa?a institucional en pro del refer¨¦ndum, que explicar¨¢ que los catalanes podr¨¢n votar el 9 de noviembre si quieren que Catalu?a sea un Estado y quien respondiera que s¨ª podr¨ªa pasar a la segunda pregunta sobre si quiere independizarse de Espa?a. No podr¨¢n responderlas porque no habr¨¢ consulta, al menos legal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.