Catal¨¢ toma posesi¨®n como ministro y dice que revisar¨¢ la ley de tasas judiciales
El ex secretario de Estado de Infraestructuras sustituye a Gallard¨®n como titular de Justicia
El nuevo ministro de Justicia, Rafael Catal¨¢, ha anunciado su intenci¨®n de revisar las tasas judiciales, la medida m¨¢s pol¨¦mica y contestada de cuantas logr¨® poner en marcha su antecesor en el cargo, Alberto Ruiz-Gallard¨®n.
?Catal¨¢ ha tomado posesi¨®n en el Ministerio de Justicia y, en presencia de Gallard¨®n, puso en cuesti¨®n parte de su legado, sugiri¨® la revisi¨®n de algunas de las medidas que dej¨® inacabadas y anunci¨® el intento de recuperar las relaciones muy deterioradas con todos los sectores de la Justicia. Lo hizo despu¨¦s de elogiar la gesti¨®n de quien le entregaba la cartera de ministro.
Las tasas impulsadas por Gallard¨®n entraron en vigor en diciembre de 2012, con apoyo y aprobaci¨®n del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y de todo el Ejecutivo en los Consejos de Ministros en los que se aprob¨® la medida. Incluso, la pasada semana, coincidiendo con la dimisi¨®n del anterior ministro de Justicia por el conflicto generado en su Gobierno por el anteproyecto de ley del aborto, el PP rechaz¨® solo con sus votos en el Pleno del Congreso una iniciativa del PSOE para derogar las tasas judiciales.
Gallard¨®n impuls¨® un aumento sustancial de la cuant¨ªa de las tasas y su extensi¨®n a todas las jurisdicciones, salvo la penal. Luego, el propio ministro llev¨® a cabo en 2013 una reforma de su ley de tasas a los dos meses de entrar en vigor, para atemperar las cuant¨ªas establecidas inicialmente. Por ejemplo, exim¨ªa de pagar las tasas a mujeres v¨ªctimas de malos tratos que pleiteen en jurisdicciones distintas a la penal. Tambi¨¦n intent¨® hacerlo a trav¨¦s del proyecto de ley de Justicia gratuita.
En todo caso, el Tribunal Constitucional admiti¨® recientemente a tr¨¢mite el recurso del PSOE contra las tasas que consideraba vulnerados derechos fundamentales como el de la tutela judicial efectiva. Entend¨ªa el recurso que el acceso a la Justicia para reducir la litigiosidad no puede basarse en la barrera de la capacidad econ¨®mica de los ciudadanos que quieren tener amparo en los tribunales. Catal¨¢ habl¨® ayer de evaluar y analizar el funcionamiento de la norma para decidir qu¨¦ cambios pueden introducirse, sin m¨¢s precisi¨®n.
La norma es rechazada por todos los sectores de la Justicia, sin excepci¨®n, lo que unido a otras medidas ha dejado casi rotas las relaciones entre el Ministerio y los colectivos afectados como jueces, fiscales, secretarios judiciales, abogados, registradores y procuradores, entre otros. Por eso, los primeros pasos de Catal¨¢ han estado encaminados a intentar reestablecer esas relaciones, para cumplir las instrucciones de Rajoy de cerrar heridas en la Justicia, apaciguar y evitar las pol¨¦micas. De hecho, en la ¨²ltima semana, antes de tomar formalmente posesi¨®n, Catal¨¢ ha llamado por tel¨¦fono una por una a todas las asociaciones y colegios profesionales vinculados con la Justicia para ofrecerles di¨¢logo y transmitirles el compromiso de buscar acuerdos en el a?o que queda de legislatura. El ministro mencion¨® la ¡°dotaci¨®n de plazas de jueces y fiscales¡±, una de las reivindicaciones no atendidas de los ¨²ltimos a?os de esos colectivos.
El nuevo ministro asegur¨®? que ¡°es el momento de fijar prioridades¡±. Eso quiere que el a?o que resta de legislatura es tiempo insuficiente para abordar todas las reformas legales que puso en marcha con distinto ritmo Gallard¨®n. Es el caso de la Ley Org¨¢nica del Poder Judicial que pas¨® por el Consejo de Ministros y fue informada por Consejo de Estado, Consejo General del Poder Judicial y Consejo Fiscal. El anteproyecto pretend¨ªa una reforma total de la Justicia con innovaciones como la instrucci¨®n colegiada de tres jueces. No ha sido mencionada por Catal¨¢, lo que da a entender que no seguir¨¢ adelante. Tampoco hay tiempo para la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal que no ha pasado de borrador y que tiene imposible su tramitaci¨®n. Solo habr¨¢ retoques necesarios, por ejemplo, para aplicar la parte del nuevo C¨®digo Penal referida a lo que antes eran faltas y ahora ser¨¢n delitos menos graves. El nuevo ministro habl¨® de ¡°la revisi¨®n de la justicia penal, la reforma de la ley de enjuiciamiento criminal, la mejora de la justicia gratuita, la implantaci¨®n de un sistema ¨¢gil y eficaz en el Registro Civil as¨ª como la dotaci¨®n de plazas de jueces y fiscales¡±.
El nuevo ministro jur¨® su cargo en la Zarzuela y es el primer miembro del Gobierno que lo hace en presencia del Rey Felipe VI. Es el segundo que se incorpora en la legislatura como miembro del Gabinete de Rajoy, despu¨¦s de que Isabel Garc¨ªa Tejerina sustituyera en Agricultura a Miguel Arias Ca?ete, cuando este fue designado cabeza de lista del PP en las europeas del pasado mes de mayo. Luego, al acto de toma de posesi¨®n en el Ministerio de Justicia asistieron el propio Gallard¨®n, la vicepresidenta Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa y los ministros de Asuntos Exteriores, Jos¨¦ Manuel Garc¨ªa Margallo; Defensa, Pedro Moren¨¦s; Hacienda, Crist¨®bal Montoro, y Fomento, Ana Pastor, as¨ª como del presidente del Tribunal Supremo y Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, y el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce. Tambi¨¦n acudi¨® la presidenta de Castilla-La Mancha y n¨²mero dos del PP, Dolores de Cospedal, entre otros.
Catal¨¢ era hasta ahora secretario de Estado de Fomento y entre 2002 y 2004 fue n¨²mero dos de Justicia con Jos¨¦ Mar¨ªa Michavila como ministro.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.