¡°Hay que cambiar el sistema educativo por otro m¨¢s creativo¡±
Jos¨¦ Antonio Marina, Luis Garicano y C¨¦sar Molinas analizan las ¡®Prioridades para Espa?a 2018¡¯ Los catedr¨¢ticos ven necesario avanzar en la vida democr¨¢tica y la lucha contra la corrupci¨®n


La educaci¨®n no debe ser pensada ¨²nicamente como eso que ocurre en las aulas. Tambi¨¦n, y m¨¢s en estos tiempos, como un motor para generar riqueza y salir de la crisis. Esta ha sido una de las principales conclusiones del debate Prioridades para Espa?a 2018, que la Fundaci¨®n Foro de Foros ha celebrado este lunes en Madrid. Jos¨¦ Antonio Marina, Luis Garicano y C¨¦sar Molinas, tres referentes de la cultura y la econom¨ªa, han coincidido en que el espa?ol es un sistema "mediocre y estancado", y que sus malos resultados obedecen m¨¢s a una mala gesti¨®n que a la falta de dinero.
?Qu¨¦ hacer, entonces? Trabajar en un proyecto educativo que sea menos "memor¨ªstico" y m¨¢s creativo, que otorgue una mayor autonom¨ªa a los centros e involucre a los padres. "Hay que movilizar a la sociedad para que le exija a los pol¨ªticos un pacto educativo, una alianza" ¡ªha afirmado Jos¨¦ Antonio Marina¡ª para que la educaci¨®n sea "la gran generadora de riqueza". "No podemos estar con este baile de leyes otros 40 a?os, esto es una indecencia". Para ello, ha a?adido el catedr¨¢tico, tambi¨¦n hay que recuperar el "pacto social impl¨ªcito" con los j¨®venes, que crecieron pensando que, si estudiaban, ten¨ªan garantizada su estabilidad.
Garicano, catedr¨¢tico de Econom¨ªa y Estrategia en la London School of Economics, ha puesto el foco en los cambios del mercado laboral y la adaptaci¨®n. Para ¨¦l, el sistema educativo debe tomar en cuenta que el mundo se volcar¨¢ hacia tareas menos rutinarias y mec¨¢nicas. "Los trabajos manuales se han automatizado. Los trabajos del futuro son m¨¢s creativos, m¨¢s abstractos, no de m¨¢quinas. Necesitamos j¨®venes m¨¢s creativos y capaces de inventar soluciones... Todos los ni?os nacen con curiosidad, pero el sistema espa?ol est¨¢ bien dise?ado para matarla".
El especialista ha insistido en que el sistema es "extremadamente r¨ªgido"; considera, por ejemplo, que las universidades no tienen suficiente autonom¨ªa, que los rectores y directores no tienen poder de decisi¨®n y que deber¨ªan ser capaces de despedir a los profesores que no les funcionen. Seg¨²n Garicano, el que tiene un buen maestro aprende en un a?o lo que le hubiese tomado un a?o y medio; el que tiene uno malo, necesitar¨¢ un a?o para aprender lo que en realidad tomar¨ªa medio a?o. "Al final, el tama?o de la clase no importa. Lo que importa mucho es la calidad de los profesores".
El desarrollo, sin embargo, no s¨®lo depende de la educaci¨®n formal. Molinas, exdirector de Planificaci¨®n del Ministerio de Econom¨ªa y socio fundador de la consultora Multa Paucis, considera que es b¨¢sico conseguir "avances significativos" en la vida democr¨¢tica y la lucha contra la corrupci¨®n. En ese marco, ha expresado que es necesaria una nueva Ley de Partidos "para que dejen de estar autorregulados como si fueran una asociaci¨®n de vecinos". Enseguida ha matizado: "M¨¢s que una ley, hace falta voluntad pol¨ªtica para combatir la corrupci¨®n".
En el debate tambi¨¦n se critic¨® que el sistema educativo sea "reacio" a la evaluaci¨®n "en todos los niveles". "En lo que a m¨ª me corresponde, que es primaria y secundaria, ha sido de verg¨¹enza por la incompetencia... No hay milagros, pero tampoco enigmas", ha dicho Marina. Garicano, en cambio, coment¨® que hab¨ªa sido parte del comit¨¦ de expertos que analiz¨® la reforma universitaria, "pero me parece que el informe de la comisi¨®n est¨¢ perdido en un caj¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
