Los inversores internacionales se protegen ante la deriva catalana
Los fondos exigen cl¨¢usulas para blindarse frente a una posible salida del euro
![Alicia Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7b674d9c-99ef-464d-aba2-15ca8e5bdf99.jpg?auth=009277d5e53a1512dd45e7825a22a6a7fa275e87528baab91daf9eab2d95fd47&width=100&height=100&smart=true)
![Artur Mas en concurso Castells en Tarragona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TGBXCFHIM5A54OHRA3S6VIV7DE.jpg?auth=894e468fac89402ab9ead7d4634d37b2ac850696737a3a87db43117947b58039&width=414)
A mediados de julio, un importante directivo de un gran fondo de inversi¨®n estadounidense empez¨® a hacer una ronda de llamadas a sus contactos en Espa?a. Quer¨ªa conocer de primera mano, y de distintas fuentes, qu¨¦ deriva pod¨ªa tomar la creciente tensi¨®n pol¨ªtica en Catalu?a y cu¨¢l era el riesgo real de que se celebrara un refer¨¦ndum de independencia. Desde entonces, ese tipo de llamadas se ha disparado y los inversores internacionales han empezado a tomar medidas.
Es el caso de los grandes fondos inmobiliarios internacionales, que est¨¢n aprovechando la bajada generalizada de precios en Espa?a para intentar hacerse con importantes activos a un considerable descuento. ¡°En los contratos que se est¨¢n firmando en Catalu?a se est¨¢n incluyendo cl¨¢usulas para protegerse en caso de independencia¡±, asegura desde Nueva York un gestor de fondos. ¡°Es el mismo concepto que se utiliz¨® en Grecia, cuando exist¨ªa el riesgo de que el pa¨ªs saliera del euro¡±, remata.
Como consecuencia de la crisis econ¨®mica y financiera, la banca espa?ola acumula una enorme cartera de inmuebles de los que se est¨¢ deshaciendo gracias a los enormes descuentos aplicados. En el ¨²ltimo a?o y medio los fondos extranjeros han realizado operaciones inmobiliarias por miles de millones de euros en Espa?a, algunas destacadas en Barcelona como la venta del Hotel W, y no quieren correr el riesgo de verse atrapados con un activo poco l¨ªquido en una regi¨®n que puede, potencialmente, salir de la uni¨®n monetaria e, incluso, de la Uni¨®n Europea.
El refer¨¦ndum de independencia en Escocia del pasado 18 de septiembre puso la cuesti¨®n catalana en el radar de los inversores internacionales. ¡°El refer¨¦ndum escoc¨¦s abri¨® la puerta a la celebraci¨®n de distintas consultas de secesi¨®n en Europa. Hace unos meses ese era un riesgo menor para los inversores y ahora ya ha dejado de ser un riesgo cero¡±, sostiene una fuente financiera internacional. ¡°La mayor¨ªa de los inversores duda de que en Catalu?a se vaya a producir la votaci¨®n en la fecha anunciada y a¨²n conf¨ªa en que no se llegar¨¢ a producir la ruptura sino alg¨²n tipo de negociaci¨®n. Pero la inestabilidad pol¨ªtica ha pasado a ser un factor determinante en el an¨¢lisis de Catalu?a y de Espa?a¡±, a?ade. No hay semana en la que un banco de inversi¨®n no publique su informe sobre las consecuencias y riesgos asociados a una posible independencia catalana, e incluso esta semana la agencia de riesgos Fitch advirti¨® de que la deuda catalana pasar¨ªa a ser considerada bono basura en caso de escisi¨®n.
Las multinacionales extranjeras tambi¨¦n se est¨¢n movilizando. ¡°Los empresarios est¨¢n muy preocupados, tienen mucho capital invertido aqu¨ª y se juegan mucho. De momento, han optado por postergar las inversiones¡±, asegura Andr¨¦s G¨®mez, presidente del C¨ªrculo de Directivos de Habla Alemana, con sede en Barcelona y cuyo socio de honor, a d¨ªa de hoy, todav¨ªa es el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol. ¡°Aunque lo vamos a evaluar en la pr¨®xima asamblea¡±, aclara.
Los riesgos de las inversiones en Catalu?a tambi¨¦n forman parte de la agenda de la reuni¨®n que cada mi¨¦rcoles celebran los empresarios japoneses de forma alterna en Madrid y en Barcelona, aunque prefieren no opinar en p¨²blico. ¡°Hay miedo, la mayor¨ªa de las empresas tienen negocios con la administraci¨®n y no quieren poner en riesgo sus contratos¡±, admite G¨®mez, uno de los pocos que acepta hablar sin exigir anonimato. Las autoridades catalanas sostienen que la inversi¨®n extranjera no s¨®lo no se ha frenado en seco, sino que ha aumentado. ¡°Pero eso es por c¨®mo se contabilizan estos registros¡±, replica el presidente del C¨ªrculo de Directivos de Habla Alemana. ¡°Si una filial pide un pr¨¦stamo a su matriz alemana porque aqu¨ª le resulta casi imposible conseguir cr¨¦dito y destina ese dinero a pagar un ERE, en t¨¦rminos contables pasa a ser inversi¨®n, pero no lo es. Las cifras no reflejan la realidad¡±, asegura.
Tan llamativo es, salvo contadas excepciones, el silencio empresarial en Catalu?a que los propios fondos de inversi¨®n est¨¢n presionando a los bancos catalanes para que hagan p¨²blico qu¨¦ piensan hacer con la sede social si se produce la independencia. ¡°Cuando hablamos con ellos les recordamos la necesidad de que se pronuncien y adviertan de las consecuencias que puede tener un voto a favor de la independencia. Pero nos contestan que en este momento todav¨ªa no pueden hacerlo porque tendr¨ªan piquetes delante de las oficinas desde ese d¨ªa. Es cierto que en Escocia las entidades se pronunciaron una semana antes de la consulta¡±, asevera una gestora de fondos desde Londres. El an¨¢lisis de esta gestora es que la tensi¨®n en el mercado ir¨¢ aumentando conforme se acerque la fecha prevista para la consulta ¡ªel 9 de noviembre¡ª y que entonces empezar¨¢ a penalizar negativamente los activos catalanes y tambi¨¦n del resto de Espa?a. El banco suizo UBS advert¨ªa esta misma semana de que el diferencial del bono espa?ol a 10 a?os frente al alem¨¢n se situar¨¢ progresivamente entre los 120 y los 170 puntos en los pr¨®ximos meses como consecuencia de la tensi¨®n pol¨ªtica en Catalu?a. El viernes la prima de riesgo espa?ola cerr¨® en 116 puntos b¨¢sicos.
¡°Los mercados tienen una capacidad de atenci¨®n muy corta y pasan de la nada al todo. Pas¨® con Escocia y pasa con Catalu?a. Los mercados a¨²n no han reaccionado pero sin duda lo har¨¢n¡±, advierte el gestor del fondo estadounidense.
M¨¢s insiste en que se votar¨¢
Artur Mas replic¨® ayer al llamamiento a la legalidad y el di¨¢logo que hizo Mariano Rajoy el s¨¢bado y volvi¨® a insistir en que los catalanes votar¨¢n el 9-N. ¡°Lo haremos a nuestra manera, con consenso pol¨ªtico¡±, dijo el presidente catal¨¢n. Y a?adi¨®: ¡°Esperemos que, una vez que hayamos votado el 9 de noviembre, el Gobierno entienda de una vez cu¨¢l es el clamor en Catalu?a y de una manera o de otra entienda que esto se ha de resolver por la v¨ªa del di¨¢logo¡±.
Mas, quien participaba en un acto en Tarragona, se?al¨® directamente al presidente del Gobierno, del que dijo que ¡°no es que no pueda, es que no quiere¡± dejar votar a los catalanes. Y esgrimi¨® los argumentos por el refer¨¦ndum: el 95% de los Ayuntamientos catalanes a favor, una mayor¨ªa parlamentaria de m¨¢s de dos tercios y manifestaciones multitudinarias cada a?o. ¡°Cuando una sociedad tiene eso no se le puede parar; hay que dejarle votar¡±, sostuvo.
Por ello pidi¨® a Rajoy que ¡°de una vez por todas se d¨¦ cuenta de que con voluntad, esa que niega, se puede resolver el problema pol¨ªtico¡±. En esa l¨ªnea reclam¨® al Ejecutivo ¡°menos utilizar la Constituci¨®n como muro de contenci¨®n y m¨¢s como canal para entenderse¡±, como sucedi¨® en 1978, afirm¨®, ¡°cuando entre los distintos pueblos de Espa?a¡± se consensu¨® el texto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Alicia Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7b674d9c-99ef-464d-aba2-15ca8e5bdf99.jpg?auth=009277d5e53a1512dd45e7825a22a6a7fa275e87528baab91daf9eab2d95fd47&width=100&height=100&smart=true)