Lo que Suiza no esconde
El ¡®caso P¨²nica¡¯ surge por informaci¨®n del pa¨ªs helv¨¦tico que nadie pidi¨® 20 pol¨ªticos y empresarios imputados por corrupci¨®n ocultaban 100 millones
Suiza se ha convertido en los ¨²ltimos a?os en un aliado infalible para hundir con cientos de pruebas bancarias a los jefes de las principales tramas de corrupci¨®n en Espa?a. La aparente opacidad del pa¨ªs helv¨¦tico como reclamo principal para atraer clientes extranjeros a sus bancos no ha servido de escudo protector a una veintena de pol¨ªticos y empresarios espa?oles que ocultaban en ese para¨ªso financiero m¨¢s de 100 millones de euros, ahora bloqueados por los jueces.
El convenio europeo de asistencia judicial en materia penal, suscrito en Estrasburgo el 20 de abril de 1959, ha permitido a los jueces espa?oles recabar informaci¨®n suficiente de las autoridades suizas para acumular pruebas de los delitos que persiguen.
En un proceso lento pero imparable, Suiza ha ido remitiendo a las autoridades judiciales espa?olas documentaci¨®n bancaria explosiva de graves consecuencias para los pol¨ªticos afectados. Algunas informaciones han llegado a poner contra las cuerdas al Gobierno espa?ol del PP, como ocurri¨® cuando el pa¨ªs helv¨¦tico remiti¨®, a finales de 2012, los primeros datos de los ahorros de Luis B¨¢rcenas, ex tesorero nacional del PP, en el Dresdner Bank suizo. Para entonces, B¨¢rcenas llevaba tres a?os imputado en el caso G¨¹rtel aunque el PP le segu¨ªa manteniendo en n¨®mina con el sueldo m¨¢s alto de la organizaci¨®n.
Entre los cazados por la rendici¨®n de cuentas suizas hay ex senadores, ex alcaldes, ex consejeros auton¨®micos y una decena de empresarios que pagaron mordidas a pol¨ªticos del PP a cambio de contratos p¨²blicos. La transparencia suiza ha situado a estos supuestos corruptos con ahorros en el extranjero a un paso de la c¨¢rcel en Espa?a.
La radiograf¨ªa de las cuentas suizas propiedad de pol¨ªticos y empresarios inunda los sumarios del caso G¨¹rtel y del caso B¨¢rcenas, y salpica de esc¨¢ndalos otras causas de corrupci¨®n.
En una pirueta jur¨ªdica que pocos se explican, Suiza envi¨® a la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n espa?ola a principios 2014 datos bancarios de Francisco Granados, ex senador y ex consejero de la Comunidad de Madrid. Esa informaci¨®n lleg¨® sin que ninguna autoridad judicial espa?ola lo pidiera. ¡°La Fiscal¨ªa suiza¡±, se?alan distintas fuentes jur¨ªdicas espa?olas, ¡°meti¨® en su base de datos el nombre de Francisco Granados al conocer que estaba implicado en el caso del supuesto espionaje pol¨ªtico pagado con fondos de la Comunidad de Madrid que investiga un juzgado. A ra¨ªz de ese contraste descubrieron que Granados ten¨ªa cuentas en Suiza y remitieron la informaci¨®n a la Fiscal¨ªa espa?ola¡±.
Con ese material, Anticorrupci¨®n y el juez Eloy Velasco iniciaron una investigaci¨®n que destap¨® una extensa trama de corrupci¨®n de la que participaban empresas contratistas, constructores, varios ayuntamientos y tres comunidades aut¨®nomas.
Granados y su amigo constructor David Marjaliza (ambos encarcelados), seis alcaldes y otros tantos empresarios est¨¢n imputados por el juez Velasco. Granados, seg¨²n fuentes de la investigaci¨®n, lleg¨® a tener dos cuentas suizas con 1,5 millones y 300.000 euros. Su amigo constructor ocultaba cuatro millones.
Hay m¨¢s espa?oles con dinero oculto en Suiza, a juzgar por la documentaci¨®n que empez¨® a remitir este pa¨ªs al juez que investigaba el caso G¨¹rtel. Cuando se iniciaron las pesquisas en relaci¨®n al cabecilla de la trama, Francisco Correa, la investigaci¨®n descubri¨® que guardaba al menos 18 millones de euros en una cuenta denominada Soleado a cargo de un gestor suizo, Arturo Fassana, cuya empresa administraba fondos de otros ciudadanos espa?oles.
Cuando Suiza comenz¨® a remitir la informaci¨®n relacionada con Francisco Correa advirti¨® a las autoridades judiciales espa?olas que hab¨ªa borrado de la documentaci¨®n el nombre de otros clientes a los que Fassana hab¨ªa incluido dentro de la cuenta denominada Soleado pero sin vinculaci¨®n con la causa abierta en Espa?a. En el sumario del caso G¨¹rtel hay decenas de folios remitidos por Suiza con los movimientos de dinero de Correa donde se pueden observar numerosas casillas borradas que corresponden supuestamente a otros espa?oles cuyos fondos eran gestionados por Fassana.
Durante la instrucci¨®n del caso G¨¹rtel, los tres jueces que han investigado el caso (Baltasar Garz¨®n, Antonio Pedreira y ahora Pablo Ruz) han tramitado 141 comisiones rogatorias a 19 pa¨ªses distintos solicitando informaci¨®n de distintas cuentas a nombre de dos decenas de imputados en la causa.
Cerca de 40 peticiones de auxilio judicial se han cursado a Suiza. En los ¨²ltimos d¨ªas, el Tribunal Penal Federal Suizo atendi¨® un recurso de Luis B¨¢rcenas para evitar que el juez Pablo Ruz pueda utilizar en la causa que tiene abierta la informaci¨®n que delata su fraude fiscal. Un error formal de las propias autoridades suizas ¡ªno dar audiencia a la defensa de B¨¢rcenas en el expediente de entrega de la documentaci¨®n a Espa?a¡ª permite ahora a B¨¢rcenas retrasar el proceso judicial que le mantiene en la c¨¢rcel.
Para que Ruz pueda incorporar a la causa todas las pruebas contra B¨¢rcenas por sus cuentas suizas, este pa¨ªs tiene que reiniciar el proceso, dar audiencia al abogado del ex tesorero del PP y decidir si la Audiencia Nacional puede utilizar los datos. B¨¢rcenas acumul¨® una fortuna de 48,2 millones de euros en las cuentas abiertas en Suiza.
Barcenas, un mill¨®n al empezar
La polic¨ªa remiti¨® hace unos d¨ªas al juez Pablo Ruz el ¨²ltimo informe sobre los movimientos de dinero en cuentas suizas de Luis B¨¢rcenas, ex tesorero nacional del PP. El trabajo policial apunta el origen de las operaciones de B¨¢rcenas en Suiza, donde lleg¨® a acumular una fortuna de 48,2 millones de euros en las cuentas del Dresdner Bank y del Lombard Odier. El informe policial detalla que B¨¢rcenas abri¨® una cuenta en el Lombard Odier de Suiza el 22 de junio de 1999, cuando era gerente de un partido, el PP, que por entonces gobernaba en Espa?a. Hasta el a?o siguiente, B¨¢rcenas no comenz¨® a alimentar esa cuenta denominada Novis. Lo hizo mayoritariamente con ingresos en efectivo (744.894 euros) aunque tambi¨¦n hizo cinco transferencias por 184.280 euros. El primer a?o ingres¨® en el Lombard Odier casi un mill¨®n de euros aunque sus ingresos como gerente del PP no superaban los 200.000 euros.
En 2001, B¨¢rcenas s¨®lo hizo tres ingresos en efectivo en la cuenta por 252.000 euros mientras que en 2002 no hay registrado ning¨²n movimiento, seg¨²n el informe policial remitido al juez.
A estas cantidades hay que sumar otros 8,2 millones de euros que B¨¢rcenas ingres¨® hasta 2008 en el Lombard Odier y en el Dresdner Bank.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Caso B¨¢rcenas
- Caso P¨²nica
- Caso G¨¹rtel
- Luis B¨¢rcenas
- Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n
- Adjudicaci¨®n contratos
- Financiaci¨®n ilegal
- Esc¨¢ndalos pol¨ªticos
- Corrupci¨®n pol¨ªtica
- Contratos administrativos
- Fiscal¨ªa
- Financiaci¨®n partidos
- Casos judiciales
- Corrupci¨®n
- Derecho administrativo
- Poder judicial
- Delitos
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- PP Madrid
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Comunidad de Madrid
- Espa?a