La carta que plasma el hartazgo de los jueces por las cr¨ªticas del Gobierno
Un magistrado se quej¨® en el ¨²ltimo pleno de las presiones del Ejecutivo
La carta que han firmado 13 jueces de la Sala de lo Penal del Supremo empez¨® a gestarse el martes. Ese d¨ªa, en sesi¨®n de ma?ana y tarde, la Sala de lo Penal celebr¨® un pleno para debatir el recurso del etarra Kepa Pikabea contra una resoluci¨®n de la Audiencia Nacional que le negaba la posibilidad de descontarse del cumplimiento de su condena en Espa?a los a?os de pena pasados en Francia. La intenci¨®n inicial del tribunal era que este caso sirviera para fijar criterio sobre la acumulaci¨®n de penas, pero esa decisi¨®n finalmente se aplaz¨®.
Seg¨²n fuentes del Supremo, durante el largo debate que mantuvieron los 15 magistrados del pleno de la sala se escucharon opiniones diversas, entre ellas la de un juez que mostr¨® su hartazgo por los ataques del poder pol¨ªtico sobre el judicial en relaci¨®n con la excarcelaci¨®n de etarras. Varios magistrados manifestaron compartir esta sensaci¨®n, pero no se plante¨® actuar en este asunto porque el car¨¢cter jurisdiccional con el que se hab¨ªa convocado el pleno no permit¨ªa este tipo de debates. Ayer, sin embargo, este y otros jueces decidieron escribir sus quejas, redactaron la carta y se la ofrecieron al resto de miembros de la sala para que la firmaran.
El detonante han sido unas manifestaciones al diario La Raz¨®n del ministro del Interior, Jorge Fern¨¢ndez D¨ªaz, pero entre los miembros de la judicatura tampoco hab¨ªan sentado bien las cr¨ªticas que hizo la vicepresidenta, Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, tras la excarcelaci¨®n del etarra Santi Potros. ¡°Esto no se puede hacer¡±, se?al¨® la n¨²mero dos del Gobierno, que a?adi¨®: ¡°Los ciudadanos no lo entienden y nosotros tampoco lo entendemos¡±. El ministro de Justicia, Rafael Catal¨¢, se sum¨® hace unos d¨ªas a las cr¨ªticas y mostr¨® su confianza en que el Supremo ¡°valide¡± la ley espa?ola que restringe la acumulaci¨®n de condenas promovida por el Consejo de Europa. Este jueces, tras conocer el escrito de los 13 miembros del alto tribunal, Catal¨¢ defendi¨® la ¡°libertad de expresi¨®n¡± de Fern¨¢ndez D¨ªaz y sostuvo que las actuaciones judiciales pueden ser comentadas ¡°sin que eso signifique ninguna injerencia¡±.
El ministro del Interior, a preguntas de los periodistas, se refiri¨® tambi¨¦n a la carta de los jueces: asegur¨® respetar la separaci¨®n de poderes que, a?adi¨®, es ¡°el fundamento de un buen funcionamiento de un Estado social, democr¨¢tico y de Derecho¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.