Espa?a triplica en dos a?os el gasto en cooperaci¨®n policial con Marruecos
El Gobierno refuerza la inversi¨®n destinada al control conjunto de la frontera sur
![J. Jim¨¦nez G¨¢lvez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe1fe47bb-fbcf-41d9-8602-c7522ae705ee.jpg?auth=539b72e066731e3093d75ad47e0353d9c24168bc6de1a15cfcabbf3a0d5189d6&width=100&height=100&smart=true)
![Fern¨¢ndez D¨ªaz y su entonces hom¨®logo marroqu¨ª, en un encuentro de 2012.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/W4KJIU2QMXBIJ76JQBFHTZ3TD4.jpg?auth=2f308f7e21cd1277a01cf3a1ab64897e8232a84746d8538ac26624d59a4c5bda&width=414)
Desde el principio de la legislatura, con el objetivo de incrementar el control de la frontera sur, el Ministerio del Interior se fij¨® un objetivo prioritario: reforzar la cooperaci¨®n policial con Marruecos. Una declaraci¨®n de intenciones que se ha traducido, entre otras medidas, en la puesta en marcha de comisar¨ªas conjuntas, patrullas mixtas y el intercambio de agentes de enlace. Y tambi¨¦n, como consta en una respuesta parlamentaria del Gobierno, en un incremento del gasto destinado a tal fin. En apenas dos a?os, el importe invertido se ha triplicado.
Seg¨²n el escrito remitido por el Ejecutivo, la Secretaria de Estado de Seguridad destinaba 33.637 euros en 2012 a las actuaciones de cooperaci¨®n policial para la vigilancia fronteriza. Esta cifra se elev¨® hasta los 69.260 euros en 2013; y se aument¨® hasta los 108.733,85 euros en 2014, cuando se registr¨® la crisis de las vallas de Ceuta y Melilla. "Este alza refleja una tendencia clara y evidencia cu¨¢les son las intenciones del Ejecutivo", explica Jon I?arritu, diputado de Amaiur y autor de la pregunta remitida al Congreso. Su partido, al igual que diversas ONG, han denunciado la colaboraci¨®n entre las fuerzas de seguridad de ambos pa¨ªses para ejecutar las devoluciones en caliente, que consideran ilegales; y, a su vez, permitir la entrada en algunas ocasiones de agentes africanos en suelo espa?ol para retornar a Marruecos a subsaharianos que hab¨ªan superado la valla de Melilla.
El Gobierno, por su parte, se defiende. "Las actuaciones llevadas a cabo por las fuerzas de seguridad del Estado en la l¨ªnea fronteriza con Marruecos contemplan como principio b¨¢sico el m¨¢s estricto cumplimiento de la legalidad vigente", subraya el Ejecutivo en la respuesta parlamentaria a Amaiur, donde sentencia que todas las medidas policiales adoptadas se desarrollan "en consonancia con el pleno respeto de los derechos fundamentales".
Sobre las devoluciones en caliente, "a d¨ªa de hoy" son legales
En otro escrito remitido a I?arritu y en relaci¨®n con las devoluciones en caliente, Interior insiste en que "a d¨ªa de hoy" no existe ning¨²n pronunciamiento judicial que las considere ilegales. Es m¨¢s, el Ministerio ¡ªque las denomina "rechazo en frontera"¡ª considera que "cumplen escrupulosamente con nuestro ordenamiento jur¨ªdico, con la m¨¢ximas garant¨ªas de protecci¨®n y respecto a los derechos fundamentales de los inmigrantes". De esta forma, pese a las cr¨ªticas, el Ejecutivo mantiene su estrategia y contin¨²a defendiendo que esta pr¨¢ctica se ajusta a la legislaci¨®n espa?ola y no viola los tratados internacionales firmados por Espa?a. Una postura que contrasta radicalmente con la del Consejo de Europa. De hecho, el comisario de Derechos Humanos de dicho organismo, afirm¨® la pasada semana que las devoluciones en caliente contravienen la Convenci¨®n Europea y, de legalizarse, supondr¨ªan "el inicio del fin de la pol¨ªtica de asilo".
Aunque no especifica qu¨¦ importes se destinaron a cada programa, Interior s¨ª enumera las ¨¢reas que abarcaron las actividades de cooperaci¨®n policial y formaci¨®n: control de la inmigraci¨®n irregular; investigaci¨®n del tr¨¢fico y trata de personas, as¨ª como de las tramas de falsificaci¨®n de documentos; y la Operaci¨®n Paso del Estrecho (OPE). Y, adem¨¢s, el Gobierno desvela en esa respuesta parlamentaria que casi se triplic¨®, tambi¨¦n, el gasto en actividades policiales conjuntas destinadas exclusivamente al control migratorio. Pas¨® de invertir 7.737,57 euros en 2012, a 19.485,5 euros en 2014.
Precisamente, en l¨ªnea con la estrategia de Interior de "cooperar con los pa¨ªses de origen y de tr¨¢nsito para combatir la inmigraci¨®n irregular", Jorge Fern¨¢ndez D¨ªaz ha iniciado este lunes un viaje por Senegal y Mauritania para "afianzar" la cooperaci¨®n con sus Gobiernos en esta materia, as¨ª como en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado. "Es firme el compromiso de Espa?a con Senegal para luchar juntos", ha aseverado el ministro en su primera parada en al pa¨ªs africano.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![J. Jim¨¦nez G¨¢lvez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe1fe47bb-fbcf-41d9-8602-c7522ae705ee.jpg?auth=539b72e066731e3093d75ad47e0353d9c24168bc6de1a15cfcabbf3a0d5189d6&width=100&height=100&smart=true)