Iglesias afronta la elecci¨®n de candidatos con sus primeras grietas
El l¨ªder de Podemos afianza su poder pero deber¨¢ enfrentarse a voces cr¨ªticas
![Francesco Manetto](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1104d403-9924-449c-ac78-e197da0054b6.jpg?auth=5459e653078a272e984ffc3ee56465bdb353f43673aebbe6bc1fbaae23fd49d8&width=100&height=100&smart=true)
![Pablo Iglesias, el pasado viernes en Madrid.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/775J5JXIVQAITACKYRFWHZTVAU.jpg?auth=7296244cb82375bfc411f1e48d7cc9b555a10d2173a83598f24fd5c3f5750b6b&width=414)
Podemos ha terminado de constituirse como fuerza pol¨ªtica organizada con unos equilibrios que dejan clara la existencia de un contrapoder interno frente a la hegemon¨ªa de Pablo Iglesias. El secretario general de la formaci¨®n afianz¨® su poder en el proceso de primarias de l¨ªderes auton¨®micos y su sector controlar¨¢ 11 comunidades. No obstante, estas votaciones reflejan tambi¨¦n, adem¨¢s de una abstenci¨®n muy elevada, que los planteamientos alternativos y las voces cr¨ªticas pueden hacer tambalear en algunos casos el criterio que los fundadores del partido pretenden imponer. Este escenario lleva a Iglesias a afrontar con varias grietas el calendario electoral y la siguiente fase de primarias, la m¨¢s delicada, de la que saldr¨¢n los candidatos a las elecciones auton¨®micas del 24 de mayo.
El mantra oficial de los dirigentes de Podemos hace ahora hincapi¨¦ en la necesidad de colaboraci¨®n entre todos con vistas a los pr¨®ximos comicios. Lo afirm¨® este s¨¢bado el cartel del eurodiputado Pablo Echenique, que desbanc¨® en Arag¨®n la candidatura oficialista con casi el 72 % de los apoyos. ¡°Podemos es el sector cr¨ªtico de toda la sociedad y desde Arag¨®n vamos a trabajar de forma coordinada con su secretario general¡±, se?al¨® Rom¨¢n Sierra, miembro de la lista. El cofundador de Podemos Miguel Urb¨¢n, que en Madrid perdi¨® por un pu?ado de votos frente a Luis Alegre, hombre de m¨¢xima confianza de Iglesias, asegur¨® que hab¨ªa ganado ¡°la pluralidad¡±. No obstante, al margen de las declaraciones de intenciones, los n¨²meros hablan y auguran un panorama de posible competencia interna.
Los l¨ªderes en Catalu?a, Euskadi? y Galicia apoyan la autodeterminaci¨®n
El sector de Iglesias, adem¨¢s, no logr¨® imponerse en Navarra, en La Rioja y en Baleares. Y en la Comunidad de Madrid ¡ªun territorio especialmente simb¨®lico porque la direcci¨®n estatal lo fij¨® como banco de pruebas para las pr¨®ximas elecciones generales¡ª la lista de Urb¨¢n fue la m¨¢s votada, con un respaldo del 43,2 %, aunque no logr¨® la secretar¨ªa general, que se votaba de forma independiente. Esta circunstancia har¨¢ que en la futura direcci¨®n regional se sienten representantes de la opci¨®n cr¨ªtica como el actor Alberto San Juan, el que m¨¢s apoyos recibi¨®, la activista LGTB Beatriz Gimeno o el doctor Luis Montes, respectivamente, en tercera y quinta posici¨®n.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MHN5IJRPCKGIJPQETX6SP6AO6Y.jpg?auth=e62da2ec144e5dd312faf3781f2cf84ae69c13d99c4778d72c4dcd6452107a69&width=414)
Urb¨¢n convoc¨® ayer a los medios en el barrio de Lavapi¨¦s y dijo que le quedaba un ¡°sabor agridulce¡± tras conocer los resultados de las primarias internas. No se pronunci¨® sobre la posibilidad de presentarse como candidato a la Presidencia de la comunidad, tambi¨¦n porque podr¨ªa quedar pendiente su posible marcha a Bruselas como eurodiputado de Podemos ¡ªUrb¨¢n era el s¨¦ptimo de la candidatura europea¡ª tras la inminente renuncia de Teresa Rodr¨ªguez, aspirante en Andaluc¨ªa, o Pablo Echenique. ¡°Yo creo que debe ser la mejor persona y vamos a intentar que la lista goce del acuerdo de la mayor¨ªa¡±, se?al¨® en referencia a las elecciones auton¨®micas. Se mostr¨® partidario de tender puentes para fortalecer la ¡°unidad popular¡±, pero no abund¨® en la hip¨®tesis que se ha afianzado tras la ruptura de Tania S¨¢nchez, excandidata de IU en la Comunidad de Madrid, con la federaci¨®n de izquierdas.
Las candidaturas en Madrid pueden ser motivo de conflicto interno
S¨¢nchez quiere impulsar una iniciativa pol¨ªtica parecida a la plataforma municipalista Ganemos y buscar una alianza con Podemos. Los estatutos de la formaci¨®n de Pablo Iglesias, que vot¨® concurrir con marca propia a las auton¨®micas, contemplan pactos preelectorales si lo pide el 10 % de la militancia en un territorio. Esa posibilidad ser¨ªa relativamente f¨¢cil de conseguir si la direcci¨®n nacional, que ya tendi¨® la mano a S¨¢nchez, promoviera internamente esa opci¨®n. Pero la decisi¨®n corresponde en ¨²ltima instancia al Consejo Ciudadano regional, en el que el sector de Iglesias y el alternativo est¨¢n casi empatados y podr¨ªan chocar sobre este punto. Lo que, de momento, parece claro es que Luis Alegre no ser¨¢ el aspirante y se limitar¨¢ a la gesti¨®n del partido.
En los dem¨¢s territorios los futuros candidatos, que se elegir¨¢n en marzo, tampoco tienen por qu¨¦ ser los ganadores de las primarias a los ¨®rganos internos. A falta de elegir la direcci¨®n regional en Andaluc¨ªa, donde debido al adelanto electoral se retras¨® esta votaci¨®n, el mapa de los barones de Podemos ofrece la imagen de un conjunto de dirigentes j¨®venes y en muchos casos vinculados a la Universidad. Solo figuran tres mujeres. Adem¨¢s de Alegre, profesor de Filosof¨ªa de la Complutense, la secretaria general de Catalu?a, la polit¨®loga Gemma Ubasart, imparte clases en la Universidad de Girona; Roberto Uriarte, nuevo l¨ªder en Euskadi, es docente de Derecho Constitucional; ?scar Urralburu, profesor universitario y sindicalista, liderar¨¢ el partido en Murcia. El coru?¨¦s Breog¨¢n Riob¨®o, en el pasado vinculado a Anova, controlar¨¢ el partido en Galicia. En Asturias, ser¨¢ finalmente el psic¨®logo Daniel Ripa quien lleve las riendas del partido. Tres de los secretarios generales elegidos por los simpatizantes ¡ªUbasart, Uriarte y Riob¨®o¡ª apoyan abiertamente el derecho a la autodeterminaci¨®n y defienden que los ciudadadanos deben elegir su modelo territorial. Se trata de una circunstancia potencialmente pol¨¦mica y que choca con el planteamiento centralista de varios dirigentes del partido.
Solo tres mujeres
Solo tres de los 16 l¨ªderes territoriales de Podemos ¡ªa falta de elegir el Consejo Ciudadano de Andaluc¨ªa¡ª son mujeres. La que ha tenido m¨¢s peso hasta ahora es la polit¨®loga catalana Gemma Ubasart, de 36 a?os y profesora de la Universidad de Girona. Ubasart es, como secretaria de Plurinacionalidad, responsable de pol¨ªtica territorial de la formaci¨®n de Pablo Iglesias y adem¨¢s es miembro de la ejecutiva estatal. En Navarra gan¨® las primaras internas Laura Luc¨ªa P¨¦rez Ruano, de 34 a?os, abogada y profesora de instituto. Tambi¨¦n en Canarias se impuso una mujer, Meri Pita C¨¢rdenas, gestora procesal en los juzgados de Las Palmas de Gran Canaria. Tiene 56 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Francesco Manetto](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F1104d403-9924-449c-ac78-e197da0054b6.jpg?auth=5459e653078a272e984ffc3ee56465bdb353f43673aebbe6bc1fbaae23fd49d8&width=100&height=100&smart=true)