C¨®mo construir un partido en 100 d¨ªas
Ciudadanos afronta el reto de crear una estructura a toda velocidad para responder a las desorbitadas expectativas de crecimiento sin verse desbordado
A las diez de la ma?ana el tel¨¦fono de la sede de Ciudadanos en Barcelona no deja de sonar. Llamadas de Toledo, Cuenca y Granada preguntando c¨®mo afiliarse. Tambi¨¦n una de Jerez un poco m¨¢s prolongada. ¡°?Que qu¨¦ ideolog¨ªa tenemos? Ver¨¢, yo soy de administraci¨®n¡ pero bueno, ni de izquierdas ni de derechas. En Europa esto ya existe: lo llaman la tercera v¨ªa¡±, responde la mujer que descuelga el tel¨¦fono. Si no fuera por la calma que transmiten, podr¨ªa pensarse que el ¨¦xito amenaza con devorar a Ciudadanos. La organizaci¨®n liderada por Albert Rivera (el pol¨ªtico mejor valorado en Espa?a, seg¨²n distintas encuestas) ha pasado en un a?o de 2.000 a 12.000 afiliados y los sondeos colocan hoy a este peque?o partido nacido en Catalu?a en 2006 como cuarta fuerza pol¨ªtica en Espa?a. Concurrir¨¢n a todas las elecciones que se avecinan (Catalu?a, Espa?a, Andaluc¨ªa y auton¨®micas) y aspiran a colocar a unos 700 candidatos en el mapa nacional (son las candidaturas que ya tienen listas). La pregunta ahora ser¨ªa: ?se puede construir un partido en 100 d¨ªas sin que las costuras revienten?
Ciudadanos ha pasado en un a?o de tener 2.000 afiliados a 12.000
Parte de ese trabajo ya est¨¢ hecho. Porque mientras Espa?a se entusiasmaba y se encolerizaba a partes iguales con la irrupci¨®n de Podemos, un joven ge¨®grafo y hombre del tiempo nacido en un peque?o pueblo de Girona recorr¨ªa el pa¨ªs tratando de articular ese crecimiento aprovechando esa estupenda cortina de humo. Fran Herv¨ªas (Tossa de Mar, 1983) secretario de Organizaci¨®n de Ciudadanos, se dedic¨® ¡°sin que nadie se diera cuenta¡± a estructurar agrupaciones en cada capital de provincia para dar respuesta al creciente n¨²mero de afiliaciones que hab¨ªa propiciado un invento al que llamaron Movimiento Ciudadano. Mientras negociaban una posible fusi¨®n con UPyD ¡ªque nunca cristaliz¨® por la negativa del partido de Rosa D¨ªez-, crearon una plataforma para aglutinar adhesiones a un proyecto de cambio y de ideolog¨ªa liberal. Se trataba de una mezcla de sondeo y captaci¨®n de m¨²sculo armada a trav¨¦s de una estructura premeditadamente alejada de la imagen de partido tradicional. Mezclado con la omnipresencia de Rivera en los plat¨®s de televisi¨®n, les hizo despegar.
En el partido, surgido originalmente como la respuesta de un grupo de intelectuales al tripartito que gobern¨® Catalu?a de 2003 a 2010, no ocultan su sorpresa aunque tambi¨¦n lo atribuyan a su trabajo. En su despacho del Parlament, donde la formaci¨®n tiene actualmente nueve diputados, Rivera, buen orador -fue campe¨®n de la Liga Nacional de Debate cuando era universitario-, analiza un crecimiento. Rechaza que les falte infraestructura, pese a que el partido apenas cuenta con sedes y su presupuesto proceder¨¢ en gran parte de cr¨¦ditos y crowdfunding. "Las estructuras del siglo XXI no tienen nada que ver con las del XX. No hay que tener una sede o funcionarios del partido en cada pueblo. Nos organizamos a trav¨¦s de redes y bases de datos. Nos reunimos por skype, whatsapp¡ el paradigma ha cambiado. Copiaremos parte de lo que la pol¨ªtica anglosajona ha hecho: grandes bases de datos para relacionarse con los ciudadanos, grupos humanos trabajando a pie de calle y liderazgos sociales y candidatos escogidos por primarias para que encabecen listas", se?ala.
Tienen 700 candidaturas para concurrir en todo el mapa electoral
Tan a pie de calle, que en la mayor¨ªa de casos los nuevos militantes se re¨²nen en bares o locales de asociaciones de vecinos. Ahora mismo solo cuentan con sede en siete provincias (cuatro en Catalu?a), pero las agrupaciones van aumentando: Canarias, Albacete, Zaragoza, Galicia¡ El crecimiento de Ciudadanos se basa en gran parte en la absorci¨®n de otras corrientes. Adem¨¢s de las fusiones con partidos de corte liberal (como el Centro Democr¨¢tico Liberal, disuelto e integrado en C'S) que les han aportado unos 300 concejales en ejercicio, ellos calculan, por ejemplo, que unos 1.200 nuevos militantes proceden de UPyD (en Murcia son el 80%, seg¨²n sus datos). En lugares como Valencia han atra¨ªdo sobre todo a antiguos afiliados al PP y en Andaluc¨ªa, m¨¢s bien del PSOE. A¨²n as¨ª 9.000 de sus 12.000 militantes no hab¨ªa pertenecido nunca a ning¨²n partido. Son nuevos y tambi¨¦n desconocidos. Algo que acrecentar¨ªa el peligro de incluir en las listas a personas que no cumplan con los criterios de exigencia ¨¦tica del partido. Eso, justamente, hizo tomar la decisi¨®n a Podemos de no presentarse en las municipales.
Ellos admiten que el riesgo es inevitable. Pero, como cuenta Herv¨ªas en la sede del partido, piensan minimizarlo aplicando distintas restricciones: un m¨ªnimo de 6 meses de afiliaci¨®n, abandonar actas cuando se abandona el partido¡ Adem¨¢s, los candidatos de cada municipio, deber¨¢n firmar una carta con una declaraci¨®n jurada de bienes y permitir que una empresa investigue sus antecedentes penales o causas judiciales pendientes. "Es cierto que a¨²n as¨ª pueden colarse. Pero m¨¢s peligrosos son los partidos donde los corruptos ya est¨¢n ah¨ª y en las instituciones", se?ala Rivera.
Una empresa investigar¨¢ los antecedentes penales y causas pendientes de sus posibles candidatos
Las juntas directivas de las agrupaciones de cada territorio se han constituido durante este tiempo mediante votaciones y listas abiertas. Ese es parte del trabajo que Herv¨ªas se dedic¨® a hacer durante el a?o en que la factura del agua de su casa no lleg¨® ni a los m¨ªnimos contratados, cuenta. Una vez formadas, la propia Junta elige a los miembros que se ocupan de cada funci¨®n (comunicaci¨®n, coordinaci¨®n, pol¨ªtica municipal¡). En total C'S tiene ya unas 700 candidaturas que deber¨¢n convocar primarias para elegir a sus candidatos finales. Lo mismo que deber¨¢ afrontar el propio Albert Rivera, que todav¨ªa no ha dicho si se presentar¨¢ a las Generales o las catalanas del 27 de septiembre (probablemente muy pocos meses antes de las nacionales). Seg¨²n el propio Rivera, no es descartable que se presente a las dos. Fuentes del partido opinan que as¨ª quiz¨¢ asegurar¨ªan mejores resultados en ambas y lo ven compatible puesto que las catalanas ser¨ªan plebiscitarias. "En junio cuando convoquemos primarias tomaremos la decisi¨®n. Es posible por plazos y por ley. Jugaremos el partido con la mejor alineaci¨®n posible. Y ya lo he comentado con mi equipo", sostiene Rivera.
La sede de C's, donde trabajan unas diez personas, es un reflejo de su evoluci¨®n. Situada en un primer piso de un edificio de la Gran V¨ªa se ve un tanto destartalada y peque?a para sus necesidades. Hace un mes estaban a punto de mudarse a un local mucho m¨¢s grande y c¨¦ntrico. Pero con la convocatoria repentina de las elecciones de Andaluc¨ªa y su decisi¨®n de presentarse, el dinero que ten¨ªan ahorrado (200.000 euros) se destinar¨¢ a la campa?a y deber¨¢n aplazar el cambio. Para las municipales deber¨¢n conseguir 300.000 euros m¨¢s, para las auton¨®micas 500.000, para las catalanas un mill¨®n y para las generales 1,2 millones. El dinero proceder¨¢ de cr¨¦ditos que se pagar¨¢n con la subvenci¨®n que recibir¨¢n a posteriori en funci¨®n de los resultados obtenidos. Todo ha ido muy r¨¢pido tambi¨¦n para sus cuentas.
Albert Rivera: ¡°Ya no habr¨¢ una alternancia entre dos. Y eso es bueno para Espa?a¡±
Pero si ellos est¨¢n sorprendidos, mucho m¨¢s parece que lo est¨¢n en el resto de partidos. Como dec¨ªa Herv¨ªas, la distracci¨®n que supuso la irrupci¨®n de Podemos les permiti¨® pasar desapercibidos. Ahora ya no. El PP, por ejemplo, acaba de empezar una campa?a de comunicaci¨®n recordando que Ciudadanos es un partido catal¨¢n y llam¨¢ndoles Ciutadans cada vez que les citan. Es curioso que en Catalu?a se les tenga en los sectores nacionalistas por un partido botifler (catalanes significados con el nacionalismo espa?ol) y en algunos ambientes de Espa?a ahora se se?ale su origen como posible fuente de desprestigio. A Rivera le hace gracia. "El problema de los partidos tradicionales es que tienen miedo porque saben que han hecho las cosas mal. Si lo hubieran hecho bien, ni Podemos ni Ciudadanos existir¨ªamos. Cuando nosotros lo hagamos mal, tambi¨¦n habr¨¢ otras opciones. Eso es lo que ha cambiado, ya no habr¨¢ una alternancia entre dos y no bastar¨¢ en que lo haga mal el otro. Tendr¨¢s que hacerlo bien t¨². Y eso es bueno para Espa?a, aumentar¨¢ la competencia. Van a jugar con el miedo, pero es que m¨¢s miedo da que todo siga igual". Algo dif¨ªcil que suceda ya en una nueva Espa?a que, si nada cambia, ser¨¢ de cuatro grandes partidos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.