Siete a?os de debates
Repase lo acontecido en la cita parlamentaria m¨¢s importante del a?o de 2007 a 2014
![El Congreso de los Diputados aguarda el inicio de la cita parlamentaria m¨¢s importante del a?o.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FGFJ76EQYBET6TMP3RPL72KRRE.jpg?auth=b043a2e7a6e83ca1be3989cc7a512bd1ce1eee53606a70a432f5a2d9a8803144&width=414)
En el ¨²ltimo debate sobre el estado de la naci¨®n de la legislatura, Mariano Rajoy tiene previsto hacer balance de su gesti¨®n, sacar pecho de los datos de la recuperaci¨®n econ¨®mica y anunciar medidas sociales en clave electoral. Ser¨¢ su tercer debate como presidente del Gobierno, ya que en 2012, reci¨¦n llegado al poder, lo cancel¨®. Por su parte, el PSOE estrena l¨ªder. Pedro S¨¢nchez pondr¨¢ el contrapunto a la euforia del Gobierno subrayando la desigualdad, al tiempo que aprovechar¨¢ para exponer detalles de la alternativa que representa su partido ante las pr¨®ximas citas electorales.
Tambi¨¦n ser¨¢ el primer debate de Alberto Garz¨®n como l¨ªder de Izquierda Unida. Con todo, la principal novedad del panorama pol¨ªtico espa?ol, la pujanza de Podemos y de Ciudadanos, estar¨¢ fuera del Hemiciclo en una jornada que se vive con un claro sentimiento de fin de ciclo. Todas las encuestas y estudios demosc¨®picos apuntan al final del bipartidismo y a un Parlamento m¨¢s fragmentado.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/7T2PWIMTTB2BIDHPTMA7CQYSVY.jpg?auth=c09885977621eb0c6259cb210995bd7161d18b80635efac0190fdf807b51a923&width=414&height=414&smart=true)
2014: el a?o en el que Rajoy proclam¨® el final de la crisis
"Hemos cruzado el Cabo de Hornos", proclam¨® Mariano Rajoy, que dedic¨® pr¨¢cticamente todo su discurso a tratar de convencer a los espa?oles de que se estaba produciendo una incipiente recuperaci¨®n. Para ello, se apoy¨® en cifras macroecon¨®micas y en titulares de la prensa internacional (¡°Espa?a emerge de la recesi¨®n¡±, ¡°Espa?a es la nueva Alemania¡±, ¡°Espa?a anima a Europa¡±).
At¨®nito, Alfredo P¨¦rez-Rubalcaba, uno de sus mejores debates como l¨ªder de la oposici¨®n y el que a la postre ser¨ªa el ¨²ltimo, le espet¨® ¡°se?or Rajoy, ?en qu¨¦ pa¨ªs vive usted?¡± y le ley¨® los efectos de sus pol¨ªticas en otros titulares: ¡°La reforma laboral baja los sueldos un 10% y abarata el despido¡±, ¡°Espa?a es el pa¨ªs europeo con m¨¢s desigualdades¡±, ¡°Uno de cada tres ni?os espa?oles vive en riesgo de pobreza¡±¡
M¨¢s all¨¢ de los discursos, el presidente anunci¨® sus primeras medidas positivas desde que lleg¨® a la Moncloa: una inconcreta reforma fiscal y de medidas de est¨ªmulo a la contrataci¨®n. Seg¨²n el CIS, un 36,2% de los espa?oles opin¨® que no gan¨® ning¨²n partido, mientras que el 28,9% dio como vencedor a Rajoy y un 14,2%, a Rubalcaba. Rosa D¨ªez fue quien m¨¢s gust¨®. El 42,6% se aburri¨®.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MWZVLTUAERTINFJUJPH56JT55I.jpg?auth=745f3493fe799f26e6913842573962cda288552b925a9325ac9b0c8f83fd342b&width=414&height=414&smart=true)
2013: un debate marcado por el 'caso B¨¢rcenas'
El debate, que se celebr¨® los d¨ªas 20 y 21 de junio, fue el primero de Mariano Rajoy como presidente y estuvo marcado por el esc¨¢ndalo del caso B¨¢rcenas. Rajoy y su equipo se prepararon a conciencia para sobrevivir y lo lograron. El presidente no ofreci¨® ninguna explicaci¨®n de la corrupci¨®n que acosaba a su partido, pero propuso medidas contra la corrupci¨®n.
Su mensaje fue claro: no pensaba dimitir, iba a aguantar, estaba dispuesto a resistir lo que hiciera falta. ¡°El PP va a estar cuatro a?os gobernando porque para eso nos votaron¡±, afirm¨® rotundamente. Alfredo P¨¦rez-Rubalcaba no se mostr¨® tan duro como con el caso B¨¢rcenas como tem¨ªan, pero fue la sanidad, los desahucios por impago de hipotecas, la educaci¨®n, y las pol¨ªticas sociales lo que martille¨® hasta el final.
Para la mayor¨ªa de los ciudadanos, el 39,1%, ning¨²n pol¨ªtico logr¨® imponerse, seg¨²n el CIS. Rajoy se situ¨® en cualquier caso, con un 34,6% de las preferencias, muy por delante de Rubalcaba, elegido por el 7,7% de los encuestados. La ventaja del presidente fue de 26,9 puntos.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/W77YCCJAXWTMTG26JVI6OBLEHQ.jpg?auth=005fa16423dc6f1e892ec7993cf05d7cf98e2c282dc9a5de9a5117a5bf223f4a&width=414&height=414&smart=true)
2012: Rajoy cancela el debate
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, decidi¨® no celebrar el debate sobre el estado de la naci¨®n en el primer a?o de su investidura pese a la catarata de decisiones clave y pol¨¦micas de sus primeros seis meses en el Gobierno, como las reformas en sanidad, educaci¨®n, mercado laboral, subidas de impuestos, nacionalizaci¨®n de bancos o el rescate bancario europeo.
En su entorno argumentaron que nunca se ha convocado esta sesi¨®n despu¨¦s de unas elecciones y antes de que el Gobierno cumpliera un a?o.?La decisi¨®n del presidente levant¨® enseguida las cr¨ªticas de todos los grupos, salvo el PP. ¡°Nunca m¨¢s que ahora ha estado justificado un debate como este¡±, asegur¨® Elena Valenciano. ¡°La actitud del PP es una falta de respeto a los usos democr¨¢ticos y confirma su voluntad de no dar explicaciones y de no comparecer ante los representantes de la ciudadan¨ªa¡±, a?adi¨® la entonces n¨²mero dos del PSOE.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XR7YETBAVHTEBZKUPLGZXNZWBQ.jpg?auth=e0d4c701737e973013168d007b0e7898fc2da733090c8875a7f17dbde7cad13b&width=414&height=414&smart=true)
2011: los indignados y el final de un ciclo
La cita estuvo protagonizada por la decisi¨®n del presidente de no presentarse a las elecciones y por la insistente petici¨®n de adelanto electoral reclamada por el l¨ªder de la oposici¨®n, Mariano Rajoy, pero lo m¨¢s singular fue la presencia del movimiento 15-M, que viv¨ªa en aquellos momentos su apogeo y que organiz¨® en la Puerta del Sol su particular debate alternativo de dos d¨ªas de duraci¨®n. El Congreso estuvo blindado para evitar que los indignados ocuparan sus aleda?os como hicieran pocos d¨ªas antes.
Durante el debate qued¨® fuera de duda la imposibilidad de alcanzar un acuerdo parlamentario con CiU para aprobar los presupuestos generales del Estado de 2012, lo que abocaba a Zapatero a un adelanto electoral. El presidente defendi¨® su legado, abog¨® por un cambio de modelo para Espa?a y lanz¨® varios gui?os hacia el movimiento de los indignados.
El l¨ªder de la oposici¨®n fue contundente en su cr¨ªtica y reclam¨® la inmediata convocatoria electoral porque, asegur¨®, "Espa?a merece un Gobierno que traiga confianza nueva". Rajoy gan¨® el debate por 8,5 puntos y fue la primera vez que lo hizo, seg¨²n el CIS. Sin embargo, la intervenci¨®n del presidente fue mejor valorada
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EGIH42L7VTXEKMVNVKSJCMQ2EY.jpg?auth=deba93b4884c85e324e93aa18185610d59df7e31a1b6e5441ee731445c13ae8c&width=414&height=414&smart=true)
2010: Zapatero y los incumplimientos de su programa
Los d¨ªas 14 y 15 de julio de 2010 se celebr¨® el debate, que tuvo un claro tinte econ¨®mico. El presidente Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero rechaz¨® las peticiones de adelanto electoral que hizo Rajoy y apel¨® a la necesidad de tomar las decisiones que Espa?a requiriera en materia econ¨®mica "cueste lo que cueste", y, a?adi¨®: "Me cueste lo que me cueste". Este fue el quinto debate de Zapatero como presidente del Gobierno, que afront¨® en medio de incumplimientos clamorosos de su programa.
El planteamiento del l¨ªder socialista fue se?alar como inevitables unas reformas que en caso de no abordarse desenganchar¨ªan a Espa?a de Europa y del progreso. Rajoy present¨® a Zapatero durante el debate como el problema de Espa?a, pero no consigui¨® que ning¨²n otro grupo de la oposici¨®n se sumara a su petici¨®n de disoluci¨®n de la C¨¢mara y convocatoria electoral anticipada.
Duran i Lleida, portavoz de CiU, se mostr¨® beligerante tras la sentencia del Constitucional sobre el Estatut y durante su intervenci¨®n puso en duda el encaje de Catalu?a en la Constituci¨®n de 1978. A Zapatero le sali¨® bien la jugada, ya que se proclam¨® vencedor del debate (por un 26,1% frente al 19,8% de Rajoy).
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZL5Z4CROOM6MHTVRUIWKMSG4YQ.jpg?auth=8d147b0f7fdfab45696ba38a9819047b4a51172cb6618a958a6afee13a24d5e5&width=414&height=414&smart=true)
2009: Zapatero gana el debate y pierde aliados
El debate del estado de la naci¨®n de 2009, el primero que se celebraba tras revalidar su triunfo en las urnas Zapatero, concluy¨® con el triunfo parlamentario del presidente, seg¨²n se?al¨® la encuesta del CIS realizada tras finalizar la cita parlamentaria, que se celebr¨® los d¨ªas 12 y 13 de mayo. El presidente present¨® un prolijo plan de reformas econ¨®micas con el objetivo, seg¨²n se?al¨®, de conseguir un cambio de modelo productivo.
Mariano Rajoy fue muy duro en su tono, acusando a Zapatero de haber ocultado la crisis por inter¨¦s electoral, pero no hizo planteamientos alternativos a las medidas presentadas por su opositor durante el debate. El resto de partidos escenificaron un alejamiento del Gobierno: CiU y ERC exigieron un acuerdo de financiaci¨®n para Catalu?a y el PNV se mostr¨® muy cr¨ªtico con Zapatero.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WYCCNXPVTCUN2C62YCF34XSKZA.jpg?auth=83928549abd408cdd0e846255ea8648077bde935b69a85aaf8e925463c640f11&width=414&height=414&smart=true)
2007: ETA y el cheque beb¨¦
Se celebr¨® los d¨ªas 3 y 4 de julio y Rajoy concentr¨® su discurso en hacer una cr¨ªtica muy ¨¢cida sobre la pol¨ªtica antiterrorista del Gobierno de Zapatero, llegando a exigir las actas de las reuniones con los representantes de ETA en las negociaciones, adem¨¢s de acusarle de mentir a los espa?oles. Rajoy expres¨® su desprecio por el presidente porque, dijo, "no da la talla ni para subsecretario".
Zapatero hizo un discurso h¨¢bil manejando las cifras econ¨®micas y lanz¨® un anuncio estrella: cada familia recibir¨ªa 2.500 euros por el nacimiento de un hijo, independientemente de sus ingresos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.