Rajoy defiende haber superado la crisis sin pedir el rescate europeo
El presidente del Gobierno anuncia medidas como la ley de segunda oportunidad
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha hecho en el ¨²ltimo debate sobre el estado de la naci¨®n el relato de su mandato. Desde la situaci¨®n pr¨®xima a la quiebra que, seg¨²n ha dicho, se encontr¨® cuando lleg¨® a La Moncloa en diciembre de 2011 a ¡°dar la vuelta a la situaci¨®n¡± y abordar el final de la legislatura para acelerar el crecimiento, todo ello sin tener que pedir el rescate a Europa. Para ese final, anunci¨® que se propone ¡°aliviar la situaci¨®n de la clase media¡± con medidas como bonificaciones de contrataciones con tarifa plana para indefinidos, extensi¨®n del cheque familiar, reducci¨®n sin especificar de las tasas judiciales y una ley de segunda oportunidad para favorecer el pago de deudas de las familias.
En su balance triunfal ha concluido que Espa?a "ha salido de la pesadilla" y "sin desgarros sociales", pero ha advertido de que todo lo logrado y lo que asegura que queda por hacer puede venirse abajo con los que prometen "pociones m¨¢gicas".
Tan optimista se ha mostrado que ha asegurado que la creaci¨®n de tres millones de empleos es su pr¨®ximo reto. ¡°Ese debe ser nuestro objetivo, porque es alcanzable si no cometemos torpezas. Si somos capaces de mantener el ritmo de crecimiento, y se cumplen los vaticinios de que podemos crecer bastante por encima del dos por ciento anual, bien podemos decir que tenemos un mill¨®n de empleos netos al alcance de la mano entre el pasado a?o y ¨¦ste. Si no dejamos que las cosas se tuerzan, podemos aspirar a crear m¨¢s de medio mill¨®n de empleos cada a?o. Tres millones de empleos para estar a resguardo de eventualidades y continuar creciendo en bienestar y en seguridad¡±.
En ese relato ha asegurado que la ¡°gran medida de la legislatura ha sido evitar el rescate. Quer¨ªamos decidir sobre nosotros mismos y, mientras otros se vieron obligados a pedir ayuda, nosotros nos resistimos, porque el rescate es implacable, es una ayuda muy exigente que no deja margen para ayudar a los m¨¢s d¨¦biles¡±. Para llegar a una predicci¨®n: en 2015 Espa?a crecer¨¢ el 2,4 %, cuatro d¨¦cimas m¨¢s de lo previsto, con datos como el aumento de consumo, la mejora de las exportaciones y un comportamiento favorable de los precios para crear m¨¢s de 500.000 empleos este a?o
En varias ocasiones se ha referido a esa resistencia y a la presi¨®n que dijo recibi¨® para pedir el rescate a Europa. ¡°Lo m¨¢s f¨¢cil hubiera sido aceptar las presiones, pero tambi¨¦n lo m¨¢s injusto y nos negamos a salir de la crisis a costa de la caja de la seguridad social o de las pensiones¡±, ha asegurado antes de felicitarse de haber garantizado el pago de las pensiones durante sus m¨¢s de tres a?os de mandato.
No ha mencionado siquiera el rescate bancario que solicit¨® Espa?a en 2012 y que tambi¨¦n llevaba aparejada condicionalidad.
¡°El estado de la naci¨®n es el de una naci¨®n que ha salido de la pesadilla, se ha rescatado a s¨ª misma, recupera el prestigio, es atractiva para los inversores, est¨¢ reorganizado su funcionamiento y crece el consumo y la inversi¨®n. Se han invertido la situaci¨®n, detenido la ca¨ªda y estamos abriendo las puertas del empleo que es lo que nos propusimos¡±, ha asegurado Rajoy en el discurso inicial de repaso a su mandato, en el que ha intentado mostrarse como l¨ªder fiable.
Ha explicado que se trata de examinar si ha cumplido sus compromisos de crear empleo y de facilitar el crecimiento y se ha contestado positivamente con los datos recientes, seg¨²n los cuales, entre 2014 y 2015 se crear¨¢ un mill¨®n de empleos netos, tras quebrar la tendencia a destruir puestos de trabajo. Solo ha mencionado los objetivos, no decisiones que supusieron incumplimientos de su programa, como la subida de impuestos. ¡°Hemos invertido la situaci¨®n que es lo que se nos encarg¨®¡±, ha dicho.
El arranque de legislatura, seg¨²n el presidente del Gobierno, fue el de la ¡°quiebra¡± y la falta de cr¨¦dito y, siempre seg¨²n su relato, est¨¢ en condiciones de acabar la legislatura en tasas de crecimiento previo a la crisis. Y con datos que mostrar¨ªan que los ciudadanos notan ya el final de la crisis con aumento de consumo, de compras de coches o de hipotecas, entre otros.
Rajoy ha hablado de ¡°sacrificios¡± necesarios para ¡°salir del panorama g¨¦lido, invernal y desolador¡± y para ¡°dar la batalla diaria contra quienes nos empujaban hacia el rescate¡± y ¡°salir de la crisis sin romper la cohesi¨®n social¡±, poniendo el acento en el esfuerzo de los espa?oles, especialmente, el de las clases medias, a las que ¡°Espa?a les debe mucho¡±.
Su tesis es que se ha mantenido el estado del bienestar y, por ejemplo, se dedica a becas el mayor presupuesto de la historia y las pensiones no han sufrido los recortes. Ha a?adido que todo hubiera sido mucho peor si hubiera cedido y solicitado el rescate, pero ¡°quer¨ªamos recuperar la confianza sin dejar de ser soberanos¡±.
¡°Es de justicia reconocer que los espa?oles han pagado un precio muy alto para recordar principios elementales como que no se puede gastar lo que no se tiene, ni vivir de prestado, contar despacio y con tino el dinero que pedimos a la gente¡±, ha asegurado.
El relato del presidente se completa con el reconocimiento a lo que se debe a los espa?oles que se han sacrificado y en ¡°c¨®mo devolv¨¦rselo¡± en lo que queda de legislatura y en el final de la crisis.
Rajoy ha explicado que la legislatura no est¨¢ acabada y ahora se trata de culminar las reformas y repartir el final de la crisis. Ha citado medidas como ayudas para la contrataci¨®n, como una nueva tarifa reducida para contrataci¨®n, con los primeros 500 euros de salario exentos de cotizaci¨®n y bajadas de las cotizaciones sociales.
Como cambios estructurales pretende cambiar el sistema de formaci¨®n profesional para el empleo, plan de apoyo a la familia y extensi¨®n de cheques familiares a familias monoparentales con dos hijos. Tambi¨¦n una ¡°ley de segunda oportunidad¡± con un decreto ley para que ¡°las familias puedan lograr una reestructuraci¨®n de sus deudas mediante un acuerdo extrajudicial de pagos¡±. Seg¨²n ha explicado se trata de buscar la forma de establecer quitas o reestructuraci¨®n de deudas para personas f¨ªsicas, extendiendo a familias los beneficios de las declaraciones de quiebra de la ley concursal.
El presidente ha mencionado una reducci¨®n sin especificar de las tasas judiciales que ¨¦l mismo cre¨® en 2012 entre protestas de todos los sectores de la Justicia y que est¨¢n pendientes de recursos en el Tribunal Constitucional.
Ha dejado espacio a la corrupci¨®n solo para explicar que es su prioridad, para referirse a las medidas que ha adoptado en la legislatura, algunas de las cuales fueron anunciadas hace dos a?os por ¨¦l mismo en un debate similar y a¨²n est¨¢n pendientes de tr¨¢mite parlamentario. En ese relato, los esc¨¢ndalos solo le llevaron dos minutos y no cupo la menci¨®n expresa al caso G¨¹rtel y las hipot¨¦ticas responsabilidades de su partido.
Ha repetido la aprobaci¨®n de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que ya est¨¢ en tr¨¢mite y que incluye la creaci¨®n de la Oficina de Gesti¨®n y Recuperaci¨®n de Activos. Esta norma est¨¢ pendiente del informe del Consejo de Estado y el posterior tr¨¢mite parlamentario.
En el balance de la legislatura, Rajoy ha reafirmado su rechazo a la consulta soberanista de Catalu?a, con disposici¨®n al di¨¢logo, pero dejando claro que nunca aceptar¨¢ ¡°que se ponga en tela de juicio la unidad de Espa?a y la soberan¨ªa de los espa?oles", y que tampoco permitir¨¢ "que se pretenda violar lo que dice la Constituci¨®n¡±.
Y para el futuro y en referencia impl¨ªcita a opciones que est¨¢n fuera del parlamento, como Podemos, Rajoy ha asegurado que "no se preste atenci¨®n a los que ofrecen remedios m¨¢gicos". Todo para advertir que se puede poner en peligro lo que dice haber logrado y para reforzar la imagen que pretend¨ªa transmitir de l¨ªder eficaz y fiable.
"Espa?a no necesita voluntarismos m¨¢gicos", ha concluido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.