La Guardia Civil no halla escritos para implicar a dos aforados de los ERE
Los agentes sugieren la participaci¨®n de Zarr¨ªas y exculpan a Mar Moreno
![De izquierda a derecha, Manuel Chaves, Gaspar Zarrías, Mar Moreno y José Antonio Griñán, en una reunión entre el Gobierno central y la Junta en agosto de 2011.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3T5VWGPUVIPDZGWWSHN3OAYXK4.jpg?auth=62ae47983eb676c002c767d0f05a70de5972ba2e3fc95b17b12dcd7e95112ba4&width=414)
El instructor del caso de los ERE en el Tribunal Supremo, Alberto Jorge Barreiro, pidi¨® hace dos meses un informe a la Guardia Civil para conocer la implicaci¨®n de los ex consejeros de Presidencia de la Junta de Andaluc¨ªa Gaspar Zarr¨ªas (1996-2009) y Mar Moreno (2009-2012) en el fraude, preguntando expresamente qu¨¦ resoluciones se hab¨ªan dictado vinculadas con este asunto. La Guardia Civil entreg¨® este jueves el informe al magistrado Barreiro, y en ¨¦l no se incluye ning¨²n documento firmado por Zarr¨ªas o Moreno relacionado con las ayudas sociolaborales.
La juez Mercedes Alaya, instructora del caso en Sevilla, sostiene que la preparaci¨®n del fraude se gest¨® en los llamados consejillos, comisiones donde se reun¨ªan los viceconsejeros para preparar los temas que aprobar¨ªa despu¨¦s el Consejo de Gobierno andaluz. Estas reuniones est¨¢n presididas, en la mayor¨ªa de los casos, por el consejero de Presidencia. En ellas no se aprueban resoluciones sino que se elevan propuestas para la reuni¨®n semanal del Ejecutivo andaluz.
El grueso del informe de la Guardia Civil, al que ha tenido acceso EL PA?S, consiste en un total de 26 actas de otros tantos consejillos celebrados entre el 11 de abril de 2000 y el 30 de noviembre de 2011 en los que se trataron modificaciones presupuestarias relacionadas con las ayudas los ERE o un proyecto de decreto para regular este fondo que nunca sali¨® adelante.
Pese a la inexistencia de resoluciones dictadas por los dos aforados, la Guardia Civil dedica un apartado a ¡°consideraciones policiales¡± en las que desgrana todos los ¡°indicios¡± que, a su juicio, implican a Zarr¨ªas en la causa que investiga el Tribunal Supremo.
En el caso de la senadora Mar Moreno, la Guardia Civil admite que durante el tiempo que fue consejera de Presidencia no dirigi¨® ninguna reuni¨®n en la que ¡°se adoptaran acuerdos relacionados¡± con los hechos. ¡°De hecho¡±, a?aden, ¡°Mar Moreno s¨®lo asisti¨® a una sesi¨®n de la comisi¨®n de viceconsejeros, el 1 de septiembre de 2010, en la que no se trat¨® ninguna propuesta relacionada con los hechos que se investigan¡±.
En el caso de Zarr¨ªas, la Guardia Civil ha encontrado 15 consejillos en los que o bien se analizaron acuerdos relacionados con las ayudas sociolaborales o modificaciones presupuestarias propuestas por la Consejer¨ªa de Econom¨ªa y Hacienda que se elevaban al Consejo de Gobierno para su aprobaci¨®n; o bien se trat¨® el proyecto de decreto para regular las ayudas que finalmente no se aprob¨®.
De estas reuniones, presididas por Zarr¨ªas, la Guardia Civil ¡°infiere¡± la participaci¨®n del ex consejero de Presidencia en los hechos considerados delictivos por la juez Mercedes Alaya. ¡°A trav¨¦s de las modificaciones presupuestarias se podr¨ªa haber amparado una situaci¨®n en la que se estaba prescindiendo del procedimiento establecido por la ley¡±, escriben los tres guardias civiles de la Unidad Central Operativa de Delincuencia Econ¨®mica que firman el informe.
Los agentes entienden que en los consejillos presididos por Zarr¨ªas, que ten¨ªan ¡°capacidad decisoria¡±, se bloque¨® el proyecto de decreto para evitar regular las ayudas y que pudieran tener un control apropiado.
Ante la falta de documentos oficiales que prueben la participaci¨®n del ex consejero de Presidencia en los hechos, el informe de la Guardia Civil dedica un apartado a ¡°otros indicios vinculados a Gaspar Zarr¨ªas¡± donde detalla su relaci¨®n ¡°personal y profesional¡± con Juan Lanzas, el exsindicalista de UGT que mediaba entre empresas y la Consejer¨ªa de Empleo para lograr ayudas. El informe admite que esa relaci¨®n es ¡°de dif¨ªcil definici¨®n¡±, ya que s¨®lo se basa en lo declarado por distintos imputados, ¡°quienes no aportan elementos de prueba suficiente para poder definir la misma¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.