Podemos se estanca y pierde apoyos a favor del PSOE
PP y socialistas repuntan ligeramente aunque el 77% quiere que dejen de ser predominantes
![Anabel D¨ªez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GUFQ6YOPEY2DF2UMZRQXU2K4VY.png?auth=883d71933c24bef20c3eef6df570a05e2a21150a68777da4f91398a00bb9ca75&width=414)
La carrera sin descanso de los partidos pol¨ªticos espa?oles en busca del voto queda justificada ante la volatilidad de las opiniones de los ciudadanos respecto a qui¨¦n votar¨ªan si hoy se celebraran elecciones. Se consolida el cuatripartito inaugurado en el mes de febrero, cuando Podemos y Ciudadanos se colocaron junto al PP y el PSOE. La duda est¨¢ en el orden de c¨®mo quedar¨¢ cada uno de los cuatro; ese es el aspecto cambiante que lleva a la pregunta sin respuesta de cu¨¢l de ellos ser¨¢ la primera fuerza pol¨ªtica. En la encuesta de Metroscopia sobre el Clima Social de Espa?a de este mes de abril se reproduce el empate t¨¦cnico toda vez que entre el primero, Podemos, y el cuarto, Ciudadanos, hay tres puntos de distancia. Los encuestados entre el 7 y el 9 de abril vuelven a situar a Podemos a la cabeza, con un 22,1%, aunque con una p¨¦rdida de cuatro d¨¦cimas respecto al mes anterior. Si Podemos se estanca, PSOE y PP repuntan ligeramente, por este orden, en tanto que Ciudadanos sigue su crecimiento inexorable: un punto m¨¢s en el ¨²ltimo mes. Los expertos recalcan, no obstante, que este orden podr¨ªa ser distinto solo con el margen de error estad¨ªstico que toda encuesta conlleva.
El 74% considera que las medidas del Gobierno han tra¨ªdo desigualdad
Los cuatro partidos tienen razones para no bajar la guardia y considerar a los otros tres como adversarios de envergadura. Aunque no en la misma proporci¨®n, cada formaci¨®n de este cuarteto tiene posibilidades de beber de las mismas fuentes y ninguno deber¨ªa sentirse receptor seguro de votos salvo en un porcentaje de fieles que no les garantiza la mayor¨ªa.
Esta b¨²squeda de apoyos en todos los caladeros explica que Podemos, adem¨¢s de descalificar al PP y al PSOE e ignorar a Izquierda Unida ¡ªaunque vaya a por sus votos y sus cuadros¡ª, haya incluido a Ciudadanos en el lote de sus blancos de ataque. Los de Albert Rivera ¡°no son el cambio¡±, sino el ¡°recambio¡±, explica el l¨ªder de Podemos, Pablo Iglesias, ante la evidencia de que esa fuerza nacida en Catalu?a y en expansi¨®n por toda Espa?a tambi¨¦n ha empezado a restarle apoyos. Su preocupaci¨®n tiene fundamento al constatar la p¨¦rdida de votos mes a mes; este ¨²ltimo unas d¨¦cimas, despu¨¦s del bajonazo del mes anterior, que descendi¨® cinco puntos en relaci¨®n con el mes de febrero.
La sociedad quiere pactos y solo un 26% apoyar¨ªa la coalici¨®n PP-PSOE
Las p¨¦rdidas de Podemos ser¨ªan a favor del PSOE, que en un mes ha crecido un punto y siete d¨¦cimas, haciendo buena la predicci¨®n de sus dirigentes respecto al beneficio que la victoria de su partido en Andaluc¨ªa iba a reportar a la organizaci¨®n en su conjunto. No le fue bien al PP en Andaluc¨ªa, pero en este bar¨®metro general los populares han remontado dos puntos y dos d¨¦cimas respecto al estudio anterior.
Esta subida, sin embargo, no tiene correspondencia con el clima social que, seg¨²n el sondeo, describen los ciudadanos, poco proclives de momento a reconocer que la recuperaci¨®n econ¨®mica es un hecho incuestionable. Y quienes s¨ª lo creen no conceden m¨¦rito al Gobierno. El ligero repunte del PP no anuncia un cambio sustancial en su situaci¨®n: ni a mejor ni a peor. Sus apoyos se mantienen pero tambi¨¦n el escepticismo de la sociedad espa?ola respecto a que el desempleo vaya a mitigarse en proporciones significativas. No lo cree el 81% de los espa?oles, en tanto que 63% no atribuye a la acci¨®n del Gobierno la mejora de la econom¨ªa. Las medidas adoptadas por el Gabinete de Mariano Rajoy para afrontar la crisis han tra¨ªdo ¡°m¨¢s desigualdad¡±, seg¨²n la opini¨®n del 74% de los consultados. Esa opini¨®n es sustentada, adem¨¢s, por el 44% de los ciudadanos que declaran ser votantes del PP. La gran baza de la recuperaci¨®n que esgrime el PP para las elecciones de mayo y las generales de noviembre no tiene de momento acogida entre los espa?oles.
La p¨¦rdida de apoyo al partido de Pablo Iglesias se constata mes a mes
Aun as¨ª, Mariano Rajoy va a sostenerla sin desmayo. ¡°Lo conseguido se puede evaporar si hay marcha atr¨¢s; ?cambiar para qu¨¦, hacia d¨®nde?¡±, advirti¨® y pregunt¨® ayer mismo el presidente del PP ante los candidatos auton¨®micos. El aumento de su apoyo les viene fundamentalmente de los sectores m¨¢s conservadores, seg¨²n el an¨¢lisis de los soci¨®logos de Metroscopia. Estos sostienen que la ganancia no viene del centro, ya que los votantes de esa amplia franja se van con Ciudadanos.
El baile va en distintas direcciones, toda vez que las p¨¦rdidas de Podemos caen en el PSOE y no vuelven a Izquierda Unida, que fue el inicial nutriente del partido de Iglesias. La coalici¨®n de Alberto Garz¨®n y Cayo Lara aguanta con dificultad, aunque siempre a la baja: seis d¨¦cimas en un mes. En principio todo el caudal de IU se trasvasa a Podemos, como ha ocurrido en las elecciones andaluzas, aunque en esa comunidad aut¨®noma es quiz¨¢ donde m¨¢s apoyo social tiene la coalici¨®n de izquierdas, a la espera de qu¨¦ ocurrir¨¢ en Madrid y Asturias, otras regiones donde tiene arraigo.
Si IU mantiene una m¨ªnima expectativa de permanencia, la situaci¨®n de UPyD anuncia la cat¨¢strofe. La actual direcci¨®n se ve forzada a nombrar gestoras para sustituir a los dirigentes que abandonan sus filas, disconformes por no haber unido el destino de su organizaci¨®n con Ciudadanos, al tiempo que los electores les abandonan. Del 3,6% de intenci¨®n de voto del mes de marzo han pasado al 2% en el mes de abril.
Izquierda Unida mantiene una m¨ªnima expectativa de permanencia
Junto a los datos, las apreciaciones de los ciudadanos rezuman ganas de cambio, lo que va en detrimento del bipartidismo. Un 77% de los encuestados no quieren que el PP y el PSOE sean los partidos que decidan en solitario los destinos del pa¨ªs. Este sentir, si se concreta en las urnas, llevar¨¢ aparejada otra forma de hacer pol¨ªtica, basada en el di¨¢logo y el pacto. El 74% de los consultados quiere que el partido m¨¢s votado gobierne con apoyos puntuales, ni siquiera permanentes, de otros partidos. No es balad¨ª, sin embargo, que el 68% de los consultados deje plena libertad al partido por el que piensa votar para que, tras las elecciones, decida qu¨¦ pactos son los m¨¢s convenientes. ¡°Esto viene a cuestionar frontalmente la extendida idea de que los ciudadanos necesitan saber, con claridad y por anticipado, la posible pol¨ªtica de alianzas de los partidos antes de decidir su voto¡±, sostiene Jos¨¦ Juan Toharia, presidente de Metroscopia. El pacto menos deseado ser¨ªa una gran coalici¨®n entre PP y PSOE, que solo obtiene el apoyo del 26%.
Qui¨¦n tendr¨¢ la capacidad de dirigir la negociaci¨®n para los pactos es el objetivo de los cuatro en liza. El orden en el que los ciudadanos los sit¨²en importa y mucho. El sistema electoral penaliza al tercero y al cuarto y beneficia a los dos primeros; m¨¢xime en las provincias en las que se elija a cuatro, cinco o seis diputados. Ahora est¨¢n muy cerca, pero la tensi¨®n se mantiene para sobrepasar al que va delante.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Anabel D¨ªez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a03a8da-a77f-4658-abe7-524da5d9d3a4.png?auth=3852c5380b3aef50545c6c0ffd184b9a56111a1fc7d417bb484bd779ae62222b&width=100&height=100&smart=true)