La becas universitarias retroceden a la cuant¨ªa de hace una d¨¦cada
Los beneficiados reciben de promedio 2.562 euros, un 14% menos que en 2008, pese a que el poder adquisitivo de las familias ha bajado un 6,2%


La diferencia econ¨®mica entre estudiar en una universidad de Madrid o de C¨¢ceres siempre ha sido grande. Pero el Ministerio de Educaci¨®n orden¨® en 2012 que se subieran las tasas y cada regi¨®n aplic¨® como quiso el incremento dentro de una horquilla. Eso ha sido la puntilla para establecer una diferencia insalvable entre comunidades. As¨ª se pone de manifiesto en el informe La Universidad espa?ola en cifras elaborado por la conferencia de rectores (CRUE) y presentado ayer en la Biblioteca Nacional de Madrid.
Crisis de vocaciones tecnol¨®gicas
Los fundadores de Microsoft, Bill Gates, y Facebook, Mark Zuckerberg, promovieron una campa?a para introducir clases de programaci¨®n en los colegios estadounidenses. Les preocupa recuperar vocaciones cient¨ªficas y t¨¦cnicas, que est¨¢n en declive desde hace m¨¢s de una d¨¦cada. La demanda laboral de este perfil va en aumento en el mundo de las tecnolog¨ªas y de seguir as¨ª no va a haber profesionales formados. Espa?a no es una excepci¨®n. En cinco a?os, los campus p¨²blicos han perdido al 10% de sus estudiantes de ingenier¨ªa y arquitectura (31.000) y a un 5,3% de los de Ciencias (4.500). La ca¨ªda en las privadas es mayor: un 28% y un 37% respectivamente. Telef¨®nica o la Polit¨¦cnica de Madrid se han propuesto cambiar la tendencia.
Matricularse hoy en Catalu?a (2.011 euros en primera convocatoria), que subi¨® las tasas un 158%, cuesta el triple que en Andaluc¨ªa (757 euros) y el doble que en Navarra (1.153) o La Rioja (1.102). La riqueza per c¨¢pita regional, alta en Navarra o La Rioja, no est¨¢ relacionada con estos precios.
En la media universitaria europea. Tras d¨¦cadas de esfuerzo en democracia, Espa?a casi est¨¢ en la media europea (56%) de j¨®venes que acceden a la universidad con un 52%. La mayor¨ªa son mujeres (53%) y las universidades privadas ganan cada vez m¨¢s terreno a las p¨²blicas.
Auge de los posgrados. El plan Bolonia obliga a aprobar un m¨¢ster, por ejemplo, para ejercer de abogado o profesor de secundaria. Por eso el posgrado se ha disparado un 138% en cinco a?os, mientras el grado apenas crec¨ªa un 2,3% por el tir¨®n de la privada. La p¨²blica sufre una bajada m¨ªnima de 0,8% en su alumnado.
M¨¢s alumnos por grado. Se est¨¢ corrigiendo la escasez de alumnos en algunos t¨ªtulos, donde apenas hab¨ªa matriculados, aunque un 24% a¨²n tiene menos de 40 alumnos en primer curso. Espa?a, con 82 universidades, tiene suficiente oferta. Hay un campus por cada 564.000 habitantes, frente a los 379.000 de Estados Unidos.
Precios p¨²blicos altos. En las universidades espa?olas un alumno paga de media al a?o 1.257 euros. Una cifra que s¨®lo superan tres de 19 pa¨ªses europeos: Reino Unido (4.409), Irlanda (2.500) e Italia (1.300), seg¨²n el informe National Student Fee and Support Systems 2015. Pero en Espa?a eso no se compensa con un buen sistema de becas. Apenas un 26% se beneficia de estas ayudas ¡ªde un promedio de 2.562 euros¡ª y se otorgan con la misma cuant¨ªa que hace 10 a?os, es decir, han bajado un 16% al mismo tiempo que la renta per c¨¢pita menguaba un 6,2%.
Sube un 20% el rendimiento en cinco a?os
El rendimiento acad¨¦mico ¡ªproporci¨®n entre asignaturas matriculadas y aprobadas¡ª ha crecido un 20,4% de 2008 a 2013. Los alumnos que necesitan beca tienen que esforzarse m¨¢s que el resto para no perderla porque los requisitos acad¨¦micos se han endurecido. Y muchos de los que no disfrutan de una ayuda (un 74%) se matriculan de menos asignaturas y as¨ª tampoco arriesgan el suspenso. A la larga, eso supone que la edad media para concluir un grado aumentar¨¢ y se retrasar¨¢ la incorporaci¨®n a trabajo
La? subida de rendimiento es m¨¢s pronunciada en Ciencias Sociales y Jur¨ªdicas (21,5%) que en Ciencias de la Salud (11,4%), donde el ¨ªndice de aprobados era ya muy alto.
La financiaci¨®n se desploma. La partida auton¨®mica cay¨® 1.117 millones en tres a?os, hasta los 5.693 millones, y no se compens¨® con la subida de tasas (422 millones m¨¢s). El efecto de la tijera ha sido muy asim¨¦trico. El presupuesto en Castilla-La Mancha se contrajo un 41,3% y en Asturias creci¨® un 5%.
A m¨¢s formaci¨®n, m¨¢s sueldo. Un graduado espa?ol gana 156 euros m¨¢s que un empleado con estudios secundarios. La media de la OCDE son 170 euros.
Las publicaciones cient¨ªficas crecen. La producci¨®n sube un 40% entre 2008 y 2012 y mejora la calidad, pese a bajar la financiaci¨®n. El gasto en investigaci¨®n decreci¨® un 14,5% de media entre las universidades, con las m¨¢ximas bajadas en La Rioja, Asturias y Pa¨ªs Vasco.
Poco esfuerzo en I+D. Mientras que otros pa¨ªses priorizan la inversi¨®n en investigaci¨®n y desarrollo, en Espa?a representa un 1,23% del PIB frente al 2,4% de la OCDE o el 4,15% de Corea del Sur. Espa?a vuelve a niveles de 2007, seg¨²n el INE. La CRUE critica que el dinero que invert¨ªan las empresas en I+D se ha reducido en 95 millones en un lustro (72%), y en 375 millones la inversi¨®n p¨²blica (65%).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
