Las comunidades aut¨®nomas podr¨¢n recalificar los terrenos tras un fuego
El PP aprueba la reforma que permite cambiar el uso de los suelos forestales afectados por incendios cuando existan razones de "inter¨¦s p¨²blico"


El PP ha aprobado definitivamente este mi¨¦rcoles en el Congreso la reforma de la Ley de Montes. Entre los cambios est¨¢ la posibilidad de que las autonom¨ªas recalifiquen zonas forestales quemadas "cuando concurran razones imperiosas de inter¨¦s p¨²blico de primer orden". El PSOE ha considerado que as¨ª se favorece la "especulaci¨®n" y el PP ha acusado a la oposici¨®n de "confundir a la opini¨®n p¨²blica"; recuerda que solo es una salvedad, pero sigue prohibido construir durante 30 a?os en ¨¢reas quemadas.
Las llamas han afectado este mi¨¦rcoles a Castell¨®n, Granada, Huesca, Guadalajara, Ja¨¦n... En medio de la mir¨ªada de incendios forestales que asolan desde hace d¨ªas la Pen¨ªnsula, el Congreso ha aprobado? ¡ªgracias a los votos del PP, que cont¨® con el apoyo de UPyD y UPN¡ª la enmienda que incluye la posibilidad de que las comunidades cambien el uso forestal de las zonas quemadas. El cambio se contempla como "excepcional" y se establece que tendr¨¢n que adoptarse "medidas compensatorias" para recuperar "una superficie forestal equivalente a la quemada". Los Gobiernos aut¨®nomos solo podr¨¢n recalificar esas tierras cuando existan "razones imperiosas de inter¨¦s p¨²blico de primer orden". Y se requerir¨¢ que, bien los parlamentos aut¨®nomos, bien el Congreso, recojan en una ley esas razones de inter¨¦s p¨²blico, que no se aclaran ni especifican en la reforma de la Ley de Montes.
Las cortapisas no han convencido a la oposici¨®n, que ha criticado mayoritariamente el cambio legal. Laura Seara, diputada del PSOE, ha considerado que se trata de otra "peligrosa ley" de las que el Ejecutivo del PP ha aprobado esta legislatura y que suponen "ataques frontales al medio ambiente¡±. Seara sostuvo que la reforma implica ¡°el caos en el monte".
Pero el diputado popular Manuel Torres ha defendido que lo aprobado no cambia la prohibici¨®n gen¨¦rica de construir en las zonas quemadas durante 30 a?os. Ese veto se incluy¨® en la reforma de 2006 de la Ley de Montes, cuando era ministra de Medio Ambiente la socialista Cristina Narbona.
Torres ha reiterado que el cambio legal persigue que un incendio provocado no pueda frenar proyectos "de inter¨¦s p¨²blico". Sin embargo, seg¨²n recuerda Lourdes Hern¨¢ndez, de WWF, en la reforma de 2006 ya se incluy¨® una cl¨¢usula que inclu¨ªa esa prevenci¨®n. En la ley de Narbona se preve¨ªa que un fuego intencionado no pudiera frenar un proyecto. Pero esa actuaci¨®n deb¨ªa estar "aprobada antes del incendio", ha afirmado este mi¨¦rcoles la exministra. Narbona ha recordado que, cuando propuso en 2004 a las comunidades el veto a construir en zonas quemadas durante 30 a?os, las autonom¨ªas del PP ya se mostraron en contra. "Ahora le han dado la vuelta", ha concluido.
Theo Oberhuber, de Ecologistas en Acci¨®n, ha informado de que se ha pedido a todos los grupos de la oposici¨®n un compromiso para que reviertan el cambio si tienen una mayor¨ªa suficiente tras las elecciones generales. En su opini¨®n, que sea necesaria una ley estatal o auton¨®mica para consumar la recalificaci¨®n no es "garant¨ªa suficiente" para que no se "abuse" y se acabe "especulando" con los incendios.
La reforma de la Ley de Montes aprobada en el Congreso tambi¨¦n ha sido pol¨¦mica por incluir el trasvase de agua Tajo-Segura para dar cumplimiento a una sentencia del Constitucional. "No era ni el momento ni el lugar, ya que se incumple la tramitaci¨®n p¨²blica del proyecto", se ha quejado Hern¨¢ndez, de WWF.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Incendios forestales intencionados
- Recalificaci¨®n urban¨ªstica
- Incendios forestales
- Incendios intencionados
- Ordenaci¨®n suelo
- PP
- Incendios
- Delitos ecol¨®gicos
- Accidentes
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Desarrollo urbano
- Sucesos
- Urbanismo
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n Estado
- Delitos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Justicia
- Medio ambiente