Rajoy alaba el pacto con Grecia y Podemos lo tacha de abuso ¡°mafioso¡±
S¨¢nchez cuestiona que algunos dirigentes del PP hayan equiparado a Syriza con Podemos
Mariano Rajoy y Pedro S¨¢nchez solo han coincidido este lunes en valorar la importancia de la ¡°solidaridad¡± europea para salvar por ahora la crisis griega pero desde ¨¢ngulos opuestos. El presidente espa?ol ha ensalzado principios como la confianza y el cumplimiento de los compromisos. Este lunes no ha querido mencionar a Syriza, el partido que dirige el presidente griego, Alexis Tsipras, ni equipararles con Podemos. Lo han hecho en el PP. S¨¢nchez lo ha cuestionado. El l¨ªder de Podemos, Pablo Iglesias, ha brindado su apoyo a Grecia ¡°frente a los mafiosos¡±.
Rajoy se ha desmarcado este lunes de las posiciones m¨¢s duras que han expresado otros dirigentes del PP contra el Gobierno griego y Syriza para destacar la importancia del acuerdo alcanzado a ¨²ltima hora para aprobar en la UE un rescate sobre Grecia. Rajoy ha ensalzado la importancia del acuerdo y, sobre todo, "los valores europeos que todos nos aplicamos a cumplir". El jefe de Gobierno espa?ol los resumi¨® en cuatro puntos: solidaridad; confianza; cumplir los compromisos, los derechos y las obligaciones; y, finalmente, respetar las reglas y los procedimientos.
Rajoy ha etiquetado el pacto como "razonable", aunque ha detallado algunos aspectos donde ahora se endurecen las posiciones que ten¨ªa el Eurogrupo para el acuerdo que se le ofreci¨® a Grecia antes de que Tsipras convocase un refer¨¦ndum sin avisar. El presidente espa?ol ha admitido que en algunos puntos las exigencias son las mismas, y ah¨ª ha pormenorizado los requerimientos sobre el IVA, la disciplina fiscal, la independencia del organismo que lleva las estad¨ªsticas (el INE griego). Tambi¨¦n ha revelado, como novedad, la creaci¨®n de un fondo de activos p¨²blicos que destinar¨¢ sus recursos en un 50% para la recapitalizaci¨®n de las entidades financieras, un 25% para reducir la deuda y otro 25% para la inversi¨®n productiva.
El jefe del Ejecutivo espa?ol ha confesado que hab¨ªa sido una negociaci¨®n dif¨ªcil, que llev¨® al final m¨¢s de 17 horas, con posiciones para todos los gustos, y que al final acab¨® "en el t¨¦rmino medio, que es donde est¨¢ la virtud, y que refuerza al euro, que es donde todos los pa¨ªses quieren estar". Rajoy ha hecho esta afirmaci¨®n al lado del nuevo presidente de Ruman¨ªa, que remarc¨® su inter¨¦s por estar en la zona euro y porque se tengan en cuenta en el futuro las pol¨ªticas de solidaridad.
Rajoy ha desglosado los cuatro valores europeos como conclusi¨®n de lo que ha sucedido ahora con Grecia con algunos pormenores. Sobre la solidaridad ha agregado que son los pa¨ªses de la UE los ¨²nicos que se muestran a favor de prestar ahora dinero a Grecia (el 90% de su PIB) porque ese pa¨ªs no puede acudir a los mercados tradicionales. Sobre la confianza ha apuntado que tanto los 28 miembros de la UE como los 18 del Eurogrupo han logrado consensuar esta posici¨®n pese al refer¨¦ndum que Tsipras convoc¨® por sorpresa y sin avisarles.
El presidente Rajoy espera ahora que todas las partes implicadas cumplan sus compromisos. Ha a?adido que Espa?a lo har¨¢ con el pr¨¦stamo del 11% o 12% en el programa Mede como le corresponde a su porcentaje habitual del PIB nacional y ha apostado porque el parlamento griego el mi¨¦rcoles apruebe como espera la UE las cuatro leyes internas a las que se ha comprometido y los dem¨¢s pa¨ªses europeos que tienen que llevar esos acuerdos a sus parlamentos lo hagan tambi¨¦n. Ese no ser¨¢ el caso de Espa?a.
Rajoy deslig¨® esta negociaci¨®n con Grecia de la abierta tambi¨¦n en el Eurogrupo para nominar un nuevo presidente y de la candidatura que se mantiene para ese cargo del ministro espa?ol Luis de Guindos. El presidente espa?ol record¨®, eso s¨ª, que Espa?a estaba hace tres a?os entre los pa¨ªses de cola y enfermos de Europa y ahora se ha situado gracias a sus pol¨ªticas reformistas entre los que m¨¢s crecen y m¨¢s empleo general. No coment¨® nada sobre que Espa?a es l¨ªder en tasa de paro. S¨ª se posicion¨® contra las tasas, ecotasas y dem¨¢s impuestos locales que est¨¢n promoviendo algunos de los nuevos gobiernos en los ayuntamientos y comunidades salidos de las elecciones del 24 de mayo, en su mayor parte impulsadas por Podemos y formaciones an¨¢logas. Dijo que ¨¦l siempre ha estado a favor de bajar los impuestos, excepto cuando al principio de la legislatura se encontr¨® con una situaci¨®n econ¨®mica insostenible para Espa?a, y que ahora hay que ser muy cuidadoso y sensato con todo lo relacionado con el turismo en el pa¨ªs, porque es una industria que genera el 11% del PIB, m¨¢s de 65 millones de visitas al a?o, y dos millones de puestos de trabajo.
Rajoy no ha usado en este caso el recurso del voto del miedo, no ha mencionado a Syriza ni a Podemos, aunque s¨ª que ni en Europa ni en Espa?a deben volver ¡°los errores, derroches e irresponsabilidades del pasado¡±. La equiparaci¨®n la han hecho un buen n¨²mero de dirigentes de la nueva hornada y de la vieja del PP.
Y a esa estrategia se ha agarrado el l¨ªder del PSOE, Pedro S¨¢nchez, para cuestionar a Rajoy. Antes S¨¢nchez, que ha admitido que no todos los partidos socialdem¨®cratas y socialistas europeos han tenido la misma actuaci¨®n, ni id¨¦ntica posici¨®n sobre la gesti¨®n de la crisis griega, s¨ª ha querido alabar de manera muy enf¨¢tica al presidente franc¨¦s, Fran?ois Hollande. Y lo ha hecho para deplorar la actitud ¡°electoralista¡± que ha atribuido a Rajoy.
Los socialistas espa?oles est¨¢n especialmente dolidos con Rajoy por haber utilizado la situaci¨®n del pa¨ªs heleno para hacer campa?a con el argumento de que lo que hace Syriza lo puede hacer Podemos en Espa?a. S¨¢nchez ha reprochado a Rajoy que no le haya telefoneado para que Espa?a llevara una posici¨®n com¨²n. ¡°Me averg¨¹enzo de un presidente que trata de sacar r¨¦dito electoral al sufrimiento de los griegos, que act¨²a pensando que el corralito le puede dar votos y que al d¨ªa de hoy no sabemos si quiere a Grecia dentro o fuera del euro¡±, ha dicho S¨¢nchez este lunes en Sevilla en el Consejo Pol¨ªtico Federal del PSOE.
Los l¨ªderes de Podemos, partido que se atribuye toda la carga simb¨®lica de Syriza en Espa?a, han arremetido contra el acuerdo sin reconocer ning¨²n tipo de error en la gesti¨®n de la crisis por parte de Tsipras, informa Francesco Manetto.
¡°Todo nuestro apoyo al pueblo griego y a su Gobierno frente a los mafiosos¡±, ha mantenido en su cuenta de Twitter Pablo Iglesias, secretario general de la formaci¨®n. El s¨¢bado lanz¨® ante sus simpatizantes una clara declaraci¨®n de intenciones: ¡°Espera, Alexis, que ya llegamos, espera que ya llegamos y vamos a ser m¨¢s fuertes¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.