Los l¨ªderes hist¨®ricos andalucistas defienden la disoluci¨®n del partido
Rojas-Marcos aboga por ¡°la muerte digna¡± del PA, frente a los que piden una refundaci¨®n


El Partido Andalucista (PA) se dispone a celebrar su 50 cumplea?os con un entierro. El suyo. Es lo que proponen los fundadores de las hist¨®ricas siglas, que tuvo en la transici¨®n grupo parlamentario propio en el Congreso de los Diputados y tambi¨¦n representaci¨®n en el Parlamento de Catalu?a. El creador del partido, Alejandro Rojas-Marcos, es el promotor de esta corriente interna, frente a los que defienden la en¨¦sima refundaci¨®n del andalucismo que lleva fuera del Parlamento de Andaluc¨ªa desde 2008.
Un manifiesto firmado por Rojas-Marcos y otros cuatro expresidentes y ex secretarios generales del PA ¡ªLuis Uru?uela, Miguel ?ngel Arredonda, Diego de los Santos y Antonio Ortega¡ª propone al conjunto del partido una muerte decente de la formaci¨®n. ¡°No cabe m¨¢s que una respuesta de dignidad coherente con nuestra raz¨®n de ser: declarar el final de la andadura del Partido Andalucista¡±, aseguran en un texto remitido a la comisi¨®n ejecutiva nacional con fecha del 4 de julio.
La historia del Partido Andalucista est¨¢ plagada de mutaciones, enfrentamientos, reconciliaciones. Y est¨¢ atravesada por el choque de dos figuras antag¨®nicas que desemboc¨® en la ruptura del andalucismo: la de Rojas-Marcos y la del exalcalde de Jerez Pedro Pacheco, que cumple cinco a?os y medio de prisi¨®n por dos casos de enchufismo. Tambi¨¦n est¨¢ marcada por grandes errores y bandazos estrat¨¦gicos como el de permutar en las primeras elecciones municipales democr¨¢ticas en 1979 la alcald¨ªa de Granada, donde los andalucistas fueron los m¨¢s votados, por la de Sevilla; el cambio de nombre de Partido Socialista de Andaluc¨ªa por el de Partido Andalucista; o su oposici¨®n total a la reforma del Estatuto de Autonom¨ªa en 2007.
Un a?o despu¨¦s, la marca PA desaparece por primera vez desde las primeras elecciones auton¨®micas de 1982 del Parlamento. En los pasados comicios de marzo, los andalucistas obtienen solo 60.707 sufragios, el 1,5%. Son el s¨¦ptimo partido m¨¢s votado. En las municipales de mayo pasado sacaron 150.655 votos (3,9%) y 319 concejales.
Los fundadores del PA ¡ªo la mesa de camilla del partido, como se les apoda¡ª no atribuyen la p¨¦rdida de apoyo electoral a sus propios fallos. ¡°Entendemos que la causa de esa desafecci¨®n radica en la falta de inter¨¦s del pueblo andaluz, fruto de una insuficiente conciencia de pueblo por tener un partido propio y soberano, es decir, exclusivamente andaluz¡±. En el manifiesto consideran un ¡°espejismo¡± el mayor voto obtenido en las elecciones locales y aseguran que la ¡°especificidad¡± del PA no consiste en ¡°gestionar ayuntamientos¡±, sino ¡°liberar al pueblo andaluz mediante la construcci¨®n de poder andaluz¡±.
El quinteto de los ¡°ex¡± no solo propone el entierro digno del PA (¡°defenderemos que el Partido Andalucista se retire absoluta y definitivamente de la acci¨®n pol¨ªtica¡±, escriben), sino tambi¨¦n su incineraci¨®n pol¨ªtica, para que no ¡°sea utilizado pol¨ªticamente en beneficio de nada ni de nadie¡±.
Dirigentes andalucistas consultados aseguran que el manifiesto destila el sentido patrimonialista que Rojas-Marcos siempre ha tenido del PA, una formaci¨®n que ¨¦l fund¨® en el tardofranquismo como Compromiso Pol¨ªtico, luego mut¨® en Alianza Socialista Andaluza y en el 1976 en Partido Socialista de Andaluc¨ªa.
El debate sobre el futuro del PA lo abri¨® el actual secretario general, Antonio Jes¨²s Ruiz, en una convenci¨®n en Antequera en mayo de 2015. ¡°El PA tiene que resetearse para poder refundarse¡±, defendi¨®. Pidi¨® a las agrupaciones propuestas de futuro. Y a la sede han llegado dos: las que proponen su disoluci¨®n, como la que apadrinan los ¡°ex¡±, y los que defienden ¡°un instrumento pol¨ªtico nuevo¡± sin ataduras del pasado y desvinculado de sus l¨ªderes hist¨®ricos, pero sin renunciar a una estructura pol¨ªtica que ya existe. Ruiz defiende ¡°una refundaci¨®n de verdad, en una fuerza pol¨ªtica m¨¢s permeable¡±.
En agosto se celebrar¨¢ una nueva convenci¨®n y de ah¨ª saldr¨¢ la fecha de un congreso en el mes de septiembre en el que los 4.000 militantes andalucistas decidir¨¢n si decretan su defunci¨®n o conforman una nueva alternativa pol¨ªtica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.