Espa?a estima que tendr¨¢ que reducir las emisiones de CO<sub>2</sub> un 28% para 2030
Los datos derivan de las exigencias que la UE ha impuesto a los pa¨ªses que la componen
Cuando a¨²n no se ha firmado el protocolo de Par¨ªs ¡ªque sustituir¨¢ al de Kioto el pr¨®ximo diciembre y estar¨¢ vigente de 2021 a 2030¡ª ya se puede adivinar en qu¨¦ porcentaje tendr¨¢ que reducir Espa?a sus emisiones de C02 durante esa d¨¦cada. La directora de la Oficina Espa?ola de Cambio Clim¨¢tico, Susana Magro, ha anunciado este lunes que el pa¨ªs deber¨¢ mitigar sus emisiones de gas de efecto invernadero en torno a un 28%, antes de que llegue la tercera d¨¦cada del siglo XXI. La UE es ahora m¨¢s ambiciosa y elev¨® en octubre sus exigencias a pa¨ªses que la conforman para combatir el cambio clim¨¢tico, hecho que revertir¨¢ en un mayor grado de compromiso para Espa?a.
La UE act¨²a como portavoz de todos sus pa¨ªses miembro durante la redacci¨®n de los protocolos, como ocurrir¨¢ con el texto que salga de Par¨ªs, cuya ronda de reuniones comenzar¨¢ el 30 de noviembre. En este sentido, la UE puso en marcha en octubre un "ambicioso marco legislativo", seg¨²n Magro, que supondr¨¢ una reducci¨®n del 40% de las emisiones de efecto invernadero para 2030 a cumplir por el conjunto de los 28 Estados miembro. La Oficina Espa?ola de Cambio Clim¨¢tico ha hecho ya una estimaci¨®n y tiene datos sobre qu¨¦ supondr¨¢ para Espa?a esta medida, como una m¨¢s de las porciones del pastel de emisiones a repartir entre los 28.
En una d¨¦cada ¡ªde 2021 a 2030¡ª, Espa?a pasar¨¢ de tener que mitigar las emisiones de CO2 en un 10% ¡ªobjetivo que se impuso para el per¨ªodo 2005-2021¡ª, a tener que hacerlo en un 28%. "Esta medida va a suponer un esfuerzo significativo", ha explicado Magro este lunes en los cursos de verano de la Universidad Internacional Men¨¦ndez Pelayo (UIMP) en Santander.
Respecto a qu¨¦ repercusiones tendr¨¢ en la pr¨¢ctica este mayor nivel de exigencia, la secretaria de la Oficina para el Cambio Clim¨¢tico solo ha especificado que deber¨¢n seguir implement¨¢ndose los programas de apoyo para la mitigaci¨®n de gases de efecto invernadero que est¨¢n en marcha hasta ahora. Estrategias como los Proyectos Clima Aire, Pima Sol para los hoteles o Pima Tierra para la renovaci¨®n de tractores, en las que se contienen medidas para combatir el cambio clim¨¢tico para las empresas, continuar¨¢n siendo necesarias hasta 2030 y habr¨¢n de incorporar otras nuevas para alcanzar el objetivo marcado por la UE. "Vamos a sacar en breve un plan directo para las empresas, en el que estas se puedan apoyar para reducir emisiones, que se llamar¨¢ espec¨ªficamente Pima Empresa", ha adelantado Magro.
La cifra de reducci¨®n de emisiones de CO2 del 28% para 2030 es solo una estimaci¨®n del Gobierno espa?ol respecto a los compromisos que ha adoptado la UE para el protocolo de Par¨ªs. Las obligaciones definitivas habr¨¢n de concretarse por los organismos comunitarios en el futuro.
Un camino de cuatro meses hasta Par¨ªs
Hasta el momento, 43 pa¨ªses ¡ªdel total de 196¡ª han mandado sus contribuciones para la hoja de ruta del pr¨®ximo protocolo de Par¨ªs. Lo significativo, seg¨²n ha explicado este lunes Magro en el curso Ecuaci¨®n para una energ¨ªa segura y sostenible de la UIMP, es que aun siendo solo un cuarto del conjunto de pa¨ªses, estos representan el 65% de las emisiones de gases de efecto invernadero mundiales.
?Qu¨¦ pasos faltan por dar?
? Junio: la conferencia de 15 d¨ªas que tuvo lugar en Bonn (Alemania) fue, en palabras de Magro, un peque?o fracaso. "Llegamos con un texto desde una reuni¨®n previa en Lima (Per¨²) que ten¨ªa 90 p¨¢ginas y solo pudimos reducirlo a 84 en dos semanas". La secretaria de la Oficina para el Cambio Clim¨¢tico ha explicado que no lograban ponerse de acuerdo y tuvieron que introducir tantas alternativas como naciones. "Fue muy dif¨ªcil limpiar el texto, tiene tantas comas o corchetes como pa¨ªses", ha apostillado.
? Julio: un equipo del ADP ¡ªgrupo de trabajo creado con la Plataforma de Durban en 2011¡ª trabaja ahora para cribar el texto y reducir su contenido. La nueva propuesta ser¨¢ publicada el pr¨®ximo 24 de julio. "Har¨¢n la limpieza que nosotros no fuimos capaces de hacer", ha subrayado Magro.
? Agosto: cuando el ADP divulgue el nuevo texto reducido, los t¨¦cnicos tendr¨¢n hasta el 29 de agosto para revisar el mismo y a?adir las objeciones o recomendaciones que estimen oportunas. "Nos quedamos sin vacaciones este a?o", ha bromeado la secretaria.
? Septiembre: al margen del trabajo t¨¦cnico, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha convocado para septiembre una reuni¨®n en la ciudad de Nueva York para discutir las l¨ªneas pol¨ªticas de actuaci¨®n respecto al cambio clim¨¢tico. "En estos momentos el impulso pol¨ªtico para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero es mayor que el de los t¨¦cnicos, que estamos m¨¢s preocupados por no perder el consenso", ha explicado Magro.
? Octubre: el Gobierno franc¨¦s ha convocado a los t¨¦cnicos que luego trabajar¨¢n en el definitivo protocolo de Par¨ªs para adelantar trabajo y llegar a noviembre con los deberes hechos. "Es una gran jugada de la diplomacia francesa, no quieren que se les escape la negociaci¨®n de Par¨ªs, ni tampoco quieren llegar al 'drama' [como llaman a la situaci¨®n en la que dos d¨ªas antes de cerrar el protocolo no tienen un texto definitivo]".
? Noviembre: el 30 de ese mes comienza la ronda de negociaciones del protocolo de Par¨ªs. "Estamos convencidos de que se va llegar a un acuerdo clave, nunca antes los 196 pa¨ªses del mundo hab¨ªan estado unidos en una lucha que es hist¨®rica, hasta ahora nadie se ha descolgado", ha manifestado Magro. Desde la Oficina para el Cambio Clim¨¢tico desean un protocolo jur¨ªdicamente vinculante para todos los pa¨ªses, aunque pueda ser revisable cada cierto tiempo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.