Un doble empate, por ahora
PP y PSOE acumulan casi el 50% los votos mientras que Podemos y Ciudadanos, el 34%
Si las elecciones generales tuviesen lugar ahora, el resultado que parece m¨¢s probable ser¨ªa un doble empate: PSOE y PP igualados en cabeza y, a alguna distancia, Podemos y Ciudadanos, el primero bajando, el segundo subiendo. IU ¡ªque por ahora resiste¡ª completar¨ªa el quinteto de partidos de ¨¢mbito estatal.
En conjunto, PSOE y PP ¡ªcuyos apoyos tienden a fluctuar levemente, lo que les hace alternarse ¨²ltimamente en la cabecera de la tabla¡ª seguir¨ªan agavillando conjuntamente casi el 50% de todos los votos, cifra alejada del 73,3% que totalizaron en 2011, pero que supera ampliamente al voto conjunto de los dos partidos emergentes (34,1%, ahora). Estos datos parecer¨ªan encaminar a nuestro sistema pol¨ªtico hacia una versi¨®n, corregida al alza, del "bipartidismo imperfecto" de los a?os primeros de la actual democracia; o, si se prefiere, hacia un cuatripartidismo en dos pelda?os.
En el momento actual, solo PSOE y Ciudadanos estar¨ªan experimentando un leve aumento de su atractivo electoral. El PP permanecer¨ªa estable (los datos de la ¨²ltima EPA no eran conocidos al hacerse el sondeo y no pudieron tener influencia alguna sobre las respuestas). En cuanto a Podemos, habr¨ªa registrado una bajada sustancial (3,4 puntos menos). Quiz¨¢ merezca la pena anotar que los no premiados en esta estimaci¨®n sean, precisamente, los dos partidos que siguen siendo, con diferencia, los que m¨¢s amplio rechazo generan entre la ciudadan¨ªa (52% PP, 37% Podemos), pese a ser los que cuentan con un n¨²cleo duro de votantes m¨¢s fiel.
PSOE y Ciudadanos ¡ªambos con tendencia al alza¡ª son los que menos animadversi¨®n generan (13% y 7%, respectivamente) y los que cuentan con un abanico de simpatizantes m¨¢s amplio (aunque son tambi¨¦n los que tienen un electorado m¨¢s vol¨¢til). La ciudadan¨ªa les reconoce (como dejaron claro los datos de Metroscopia publicados el domingo pasado) una voluntad m¨¢s clara de efectuar reformas, una mayor capacidad de negociaci¨®n y entendimiento con otras formaciones y, sobre todo, una orientaci¨®n ideol¨®gica m¨¢s moderada y m¨¢s cercana a la que caracteriza, en el momento actual, al espa?ol medio. Son, en clara mayor medida, percibidas como formaciones apaciguadoras y pactistas: les falta rentabilizarlo, proporcionalmente, en votos. El tiempo lo dir¨¢, pues este sondeo estival refleja ¨²nicamente el actual, peculiar y quiz¨¢ transitorio, estado de ¨¢nimo predominante en nuestra sociedad, y en modo alguno prefigura los alineamientos electorales en las generales, ni mucho menos su potencial traducci¨®n en esca?os.
Jos¨¦ Juan Toharia es catedr¨¢tico de Sociolog¨ªa y presidente de Metroscopia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.