Margallo revienta la campa?a silente de Albiol el primer d¨ªa
La idea del ministro de Exteriores sobre la Constituci¨®n y el IRPF trastoca el plan de evitar desembarcos pol¨¦micos del PP nacional
![Javier Casqueiro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6bf002b6-45e4-4086-892e-f8484bc94b05.png?auth=f2b0031a1f63a9c95f31360ec4a9c788e24485954332ad137cddebaba6b4e748&width=100&height=100&smart=true)
![El ministro de Exteriores, García-Margallo (derecha), junto al candidato del PP a la Generalitat, García Albiol este viernes.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ARAXYFOMGWOIYXB6LA7MINJ7U4.jpg?auth=90740807acc8f25fbb2a952a3b73a6cb1c0e361ba2bbaabdeae22ba672937010&width=414)
El pasado lunes la actual presidenta del PP catal¨¢n, Alicia S¨¢nchez-Camacho, acudi¨® a la sede central del partido en Madrid para exponer a la c¨²pula popular el dise?o pensado en Catalu?a para la campa?a especial del nuevo candidato Xabier Garc¨ªa Albiol. Hizo toda una larga exposici¨®n y sali¨® convencida de que hab¨ªa logrado su objetivo: "Habr¨¢ un solo discurso que se emitir¨¢ desde Catalu?a, no llegar¨¢n ministros o dirigentes de Madrid para causar ruido o pol¨¦micas y, todo, se ha pensado para centrar el foco sobre el candidato". El plan dur¨® tres d¨ªas. El ministro de Exteriores, Jos¨¦ Manuel Garc¨ªa Margallo, lo revent¨® el jueves con su conferencia en Barcelona en la que reflexion¨® en v¨ªsperas de la Diada 2015 "a t¨ªtulo personal e individual" sobre c¨®mo facilitar un mejor encaje de Catalu?a en la Constituci¨®n y otro IRPF. El PP y el Gobierno le desautorizaron r¨¢pidamente, pero el mal estaba ya hecho.
El propio Garc¨ªa Albiol estaba en la conferencia junto a Margallo y no apreci¨®, en un primer momento, el tama?o del destrozo. Escuch¨® atento los 50 minutos de disertaciones orales y sin leer ning¨²n folio del ministro sobre uno de los debates que m¨¢s le apasiona y sobre los que no es precisamente un novato.
Reacci¨®n inusitada
Margallo lleva 40 a?os pendiente de la relaci¨®n especial entre Catalu?a y Espa?a. Ha le¨ªdo y escrito mucho del tema. Tampoco es la primera vez que sostiene que habr¨ªa que construir un papel diferente para esa autonom¨ªa e incluso con otro sistema de financiaci¨®n. Ya lo dijo antes de la Diada 2014. Pero este verano, en una entrevista en EL PA?S, defendi¨® que "ese momento ya pas¨®" por la deriva de los partidarios de la independencia.
En el PP y en La Moncloa, en el entorno del catal¨¢n Jorge Moragas, el director de la campa?a de Rajoy, esa inoportunidad fue lo que sent¨® peor de las ideas ya conocidas de Margallo. Y la reacci¨®n fue inusitada.
El PP aprovech¨® para subrayar que no incluir¨¢ ninguna propuesta de reforma de la Constituci¨®n en su programa electoral y para matizar que si en la siguiente legislatura se estudia alg¨²n cambio sugerido por otro partido ser¨¢ con car¨¢cter muy puntual. Los populares lamentan as¨ª que Margallo alimente justo ahora las esperanzas de los que propugnan la ruptura de Espa?a "en plena campa?a electoral" de Artur Mas y sus socios. Fue el mensaje que reiter¨® incluso la vicepresidenta, Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, tras el Consejo de Ministros, en el que estuvo Margallo.
El desmarque del ministro trastoc¨® uno de los ejes principales de la campa?a de Garc¨ªa Albiol. El candidato del PP, por ejemplo, apenas aparecer¨¢ en actos con ministros del Gobierno central, pese a que alguno, especialmente la vicepresidenta, s¨ª tiene actividades programadas, pero estar¨¢ con otros dirigentes, como Alicia S¨¢nchez Camacho, o con el ministro del Interior, el catal¨¢n Jorge Fern¨¢ndez.
"Todo el partido se ha ofrecido para colaborar y lo aceptamos bien, pero sin desembarcos de Madrid y sin distorsionar lo importante, que es que el mensaje n¨ªtido y claro debe emitirlo solo el candidato", revela un responsable del PP catal¨¢n cercano a Albiol.
El respaldo de los barones
El PP quiere que se observe bien claro el apoyo del partido en toda Espa?a a su candidato catal¨¢n, pero sin estridencias. Xavier Garc¨ªa Albiol s¨ª coincidir¨¢ cinco veces con el presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, para empezar ya en campa?a ma?ana en Lleida. Antes le tocar¨¢ el turno a todos los presidentes auton¨®micos actuales y al de la ciudad aut¨®noma de Melilla. Los cinco presidentes regionales del PP han sido citados esta ma?ana en el Museo de la Historia. Fuentes populares hab¨ªan contemplado la hip¨®tesis de que solo acudieran los presidentes de Madrid, Cristina Cifuentes, y de Galicia, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, los preferidos por Albiol. Al final llegar¨¢n todos, tambi¨¦n el de Murcia, Pedro Antonio S¨¢nchez; el de La Rioja, Jos¨¦ Ignacio Ceniceros, y el de Castilla y Le¨®n, Juan Vicente Herrera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Casqueiro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6bf002b6-45e4-4086-892e-f8484bc94b05.png?auth=f2b0031a1f63a9c95f31360ec4a9c788e24485954332ad137cddebaba6b4e748&width=100&height=100&smart=true)