L¨ªderes del PP reclaman a Rajoy caras nuevas en las listas de las generales
Dirigentes territoriales abogan por renovar a los cabezas de lista en las siete provincias prioritarias para los conservadores
![Javier Casqueiro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6bf002b6-45e4-4086-892e-f8484bc94b05.png?auth=f2b0031a1f63a9c95f31360ec4a9c788e24485954332ad137cddebaba6b4e748&width=100&height=100&smart=true)
![Rajoy, rodeado del j¨®venes del PP valenciano, el 3 de octubre.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XGNLJGLYHMA5VVDQYHUZ7BK7WI.jpg?auth=79d5d633fa22ac858e4e8a750ee72ba23a8d7f2dcaf55c025c39c544182cc8d5&width=414)
Relevantes dirigentes territoriales y de la c¨²pula nacional del PP presionan a Mariano Rajoy para que entienda que, de cara a las elecciones generales del 20-D, es necesario aplicar en las listas y en los n¨²meros uno de las siete provincias prioritarias donde se juega la presidencia una profunda renovaci¨®n de la vieja guardia. Rajoy comprende la urgencia de los cambios ante el espejo de Ciudadanos pero tiene compromisos para ubicar a todos sus ministros menos dos, y quiere evitar una crisis. No har¨¢ nada hasta disolver las Cortes.
Las elecciones a la Presidencia del Gobierno de Espa?a se juegan en realidad y desde hace tiempo en siete provincias, las que tienen m¨¢s de un mill¨®n de habitantes y se reparten 127 esca?os. Son las circunscripciones prioritarias, en las que los estrategas vuelcan sus campa?as y por las que deben pasar, incluso varias veces, las caravanas de todos los candidatos con pretensiones. En el cuartel general del PP las tienen marcadas en un mapa. Esas listas, propuestas en principio por los comit¨¦s electorales locales y refrendadas luego por el nacional, son miradas con una lupa m¨¢s grande.
El PP amas¨® ah¨ª en 2011, en esas siete provincias clave donde se disputan 127 diputados, un total de 62 actas. Ahora ser¨¢n muchas menos. Una media del 20% menos, como auguran por ahora las encuestas para toda la marca. Y es en esas siete circunscripciones (Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante, Sevilla, M¨¢laga y Murcia) donde los populares vaticinan adem¨¢s que Ciudadanos puede tener m¨¢s opciones de entrar en la pugna por los diputados como tercera fuerza pol¨ªtica, por detr¨¢s suya y del PSOE. En la mayor¨ªa de las provincias m¨¢s peque?as el n¨²mero de diputados en liza son tres, cuatro o cinco y se los dividen tradicionalmente PSOE y PP por efecto de la ley D'Hondt.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/IPQAPZOVNPF7JXCLTHHCGFRU44.jpg?auth=56b1e94ca55e398c16a44eea9b26007fdda383565b9867950b4fca46dd075067&width=414)
Las provincias clave
Entre las siete provincias primordiales y las seis siguientes en tama?o (C¨¢diz, Vizcaya, A Coru?a, Baleares, Las Palmas y Asturias) se agrupa el 60% de la poblaci¨®n y 175 esca?os, la mayor¨ªa absoluta. El PP lleva entre 20 y 30 a?os presentando en muchas de esas circunscripciones al mismo n¨²mero uno y sin tocar tampoco mucho los puestos m¨¢s visibles. Madrid aparte, por su peculiar escaparate, los casos m¨¢s evidentes son los de Barcelona con Dolors Nadal y Jorge Fern¨¢ndez D¨ªaz, de Alicante (Federico Trillo), M¨¢laga (Celia Villalobos), C¨¢diz (Te¨®fila Mart¨ªnez) o Murcia (Pilar Barreiro).
Acomodos y comodines a la lista de Madrid
Madrid no es solo la circunscripci¨®n por la que se presentan los candidatos a la Presidencia del Gobierno. Es, adem¨¢s, una tarta electoral que reparte 36 esca?os y de la que los populares se engulleron 19 en 2011. Mariano Rajoy ser¨¢ el n¨²mero uno y Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa la dos del PP en Madrid. Eso es seguro. Lo dem¨¢s es discutible y estar¨¢ sujeto a todo tipo de pactos y repartos. De la candidatura de 2011, adem¨¢s, se han ca¨ªdo por el camino muchas piezas y esos huecos son muy disputados. No estar¨¢n seguro los exministros Alberto Ruiz-Gallard¨®n y Miguel Arias Ca?ete, ni el exsecretario de Estado Ignacio Astarloa o la dirigente de la FAES Cayetana ?lvarez de Toledo (pr¨®ximos a Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar). Y hay dudas sobre parlamentarias pr¨®ximas a Esperanza Aguirre como Eva Dur¨¢n. Otros veteranos como Mario Mingo y Eugenio Nasarre han adelantado su marcha.
En las vacantes de Madrid se da por seguro que Rajoy tomar¨¢ cartas e incluir¨¢ algunos nombres de su m¨¢xima confianza. Dos personas de su entorno ahora en La Moncloa, como Jorge Moragas y Jos¨¦ Luis Ayll¨®n, que fueron en el pasado por Barcelona, podr¨ªan ser trasladados a la lista de la capital, como podr¨ªa suceder con el ministro Crist¨®bal Montoro o Javier Arenas, para dejar paso en Sevilla a opciones nuevas, si lo permite el exalcalde Juan Ignacio Zoido.
Otros de los grandes escollos por resolver es el de Mar¨ªa Dolores de Cospedal, secretaria general y en teor¨ªa n¨²mero dos del PP. La mayor¨ªa de los dirigentes y ministros consultados la sit¨²an fuera del Congreso, como jefe de la oposici¨®n en Castilla-La Mancha y a la espera de destino tras el pr¨®ximo congreso nacional del partido en 2016.
Varios barones territoriales del PP le han hecho llegar a Rajoy y su equipo hace meses su preocupaci¨®n e inquietud por el tipo de listas que el partido se plantea de entrada para muchas de esas provincias. Sobre todo para una gran parte de sus n¨²meros uno, que representan otra ¨¦poca de la historia del partido. Rajoy ha tenido esa conversaci¨®n, entre otros, con dirigentes del PP en Galicia, Andaluc¨ªa, Comunidad Valenciana, Murcia y Catalu?a. Varios de los actuales nuevos y j¨®venes vicesecretarios generales, nombrados en junio pasado, tambi¨¦n han escuchado la misma queja y han entendido el mensaje pero se han mostrado un tanto esc¨¦pticos sobre que Rajoy vaya a ¡°dejar en la estacada justo ahora a algunos veteranos que le han acompa?ado durante toda su trayectoria¡±.
Un l¨ªder regional del PP, sin embargo, ha concluido, tras escuchar directamente a Rajoy, que al final podr¨ªa aplicar una renovaci¨®n mayor de la que el mismo presidente hubiera deseado de entrada. Cambiar las listas, y sus n¨²meros uno sobre todo, es una de esas tareas ingratas que preferir¨ªa delegar a otras personas de su equipo. Rajoy, que lleva m¨¢s de 30 a?os en el PP y en todo tipo de cargos, tiene adem¨¢s un sinf¨ªn de compromisos personales y pol¨ªticos. El primero, ahora, con su actual gabinete en La Moncloa.
Todos los ministros de su Gobierno menos Luis de Guindos y Pedro Moren¨¦s han expresado de distintas maneras sus deseos de estar en la siguiente legislatura en el Congreso. Y no es f¨¢cil encajarlos a todos. Algunos de sus exministros tambi¨¦n, como es el caso de Ana Mato, a la que se ubica seguro en la candidatura de Madrid, o de Javier Arenas, que podr¨ªa ir por Almer¨ªa o tambi¨¦n por Madrid.
En el PP sospechan que al final se producir¨¢ lo que denominan como ¡°una renovaci¨®n al estilo Rajoy¡±. Es decir, por supuesto que no habr¨¢ tabla rasa de los m¨¢s veteranos, pero s¨ª algunos cambios importantes.
El presidente del partido lo que s¨ª ha trasladado, en cualquier caso, es que no quiere enfrentarse a este problema hasta que convoque oficialmente las elecciones, el 19 de octubre, entre otras razones para no convertir el Congreso ¡°en una jaula de grillos¡± entre los diputados salientes y los que querr¨ªan entrar.
Los populares est¨¢n pendientes ahora de constatar hasta d¨®nde llega su ca¨ªda electoral en el pr¨®ximo sondeo del CIS de este mes de octubre, porque seg¨²n el ¨²ltimo bar¨®metro de antes del verano, segu¨ªan en primera posici¨®n por delante del PSOE, Podemos y Ciudadanos. En este tiempo ha habido muchas encuestas, con resultados bastante peores para el PP, pero que en el partido justifican por la influencia de las peculiares elecciones catalanas.
En la c¨²pula del PP se descarta totalmente la posibilidad de un sorpasso y se limita el auge de Ciudadanos a los entre 25 y 30 esca?os que podr¨ªan ara?arles precisamente en Madrid, Catalu?a, Comunidad Valenciana y Andaluc¨ªa.
Los directores de la Polic¨ªa y la Guardia Civil
La confecci¨®n de las listas electorales es un rompecabezas para los responsables de los aparatos de los partidos y as¨ª ser¨¢ ahora de nuevo en el PP. Todos los ministros han anticipado su deseo de ir al Congreso menos dos y luego habr¨¢ que buscar acomodo a varios secretarios de Estado y a algunos directores generales. En el caso de los ministros y secretarios de Estado pueden compatibilizar hasta el final su tarea en el Ejecutivo con las labores de campa?a en la circunscripci¨®n donde les hayan acogido. Los directores generales como el actual responsable de la Polic¨ªa, Ignacio Cosid¨®, y el de la Guardia Civil, Arsenio Fern¨¢ndez de Mesa, tendr¨¢n que dimitir para poder ir en las listas, despu¨¦s de que hayan expresado su deseo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Javier Casqueiro](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6bf002b6-45e4-4086-892e-f8484bc94b05.png?auth=f2b0031a1f63a9c95f31360ec4a9c788e24485954332ad137cddebaba6b4e748&width=100&height=100&smart=true)