La Mesa andaluza tramita las iniciativas de la oposici¨®n
Las proposiciones pasar¨¢n a pleno con nuevas condiciones tras tres rechazos
![Ra¨²l Lim¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0ade110d-e78b-4e7f-af60-933e4b6feb51.jpg?auth=e238e6d21afa1920c163b9ebf789628bf85c81ab92f8f3685db30b7715462a15&width=100&height=100&smart=true)
![La consejera andaluza de Hacienda, María Jesús Montero.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5MX7FBSF2NNYGYPZA57C57CZRY.jpg?auth=cbdbd940b284f205e6454bb8d492f6896bc4545b7e9753f007b6e949348dcb25&width=414)
Despu¨¦s de que el letrado del Parlamento andaluz advirtiera a PSOE y Ciudadanos de la legalidad de las propuestas de la oposici¨®n ¡ªrechazadas tres veces en la Mesa¡ª y de las posibles consecuencias jur¨ªdicas de estos actos, finalmente este ¨®rgano ha permitido que las iniciativas de estas formaciones sean tramitadas, aunque con las nuevas condiciones impuestas por el presidente de la C¨¢mara, el socialista Juan Pablo Dur¨¢n. El PP ha anunciado que pedir¨¢ la reprobaci¨®n de Dur¨¢n.
Los andaluces ahorrar¨¢n hasta 138 euros al a?o en el IRPF
El PSOE y Ciudadanos han aprobado una reducci¨®n de dos puntos en el tramo auton¨®mico del IRPF que permitir¨¢ a 2.900.000 andaluces beneficiarse de una rebaja que les supondr¨¢ disponer entre 82 y y 138 euros al a?o.
Seg¨²n detall¨® la consejera de Hacienda, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, un contribuyente sin hijos que gane hasta 13.000 euros anuales podr¨¢ ahorrar hasta 138 euros. Si tiene dos hijos y gana hasta 20.000 euros, evitar¨¢ pagar 82 euros.
Esta rebaja para el contribuyente supondr¨¢ que la Administraci¨®n dejar¨¢ de ingresar 120 millones de euros, que la Junta prev¨¦ compensar con el crecimiento econ¨®mico previsto y mejoras en la gesti¨®n.
El coordinador de IU, Antonio Ma¨ªllo, ha pedido que concrete de qu¨¦ partidas va a sacar los fondos que no se van a recaudar.
Ciudadanos se atribuy¨® este acuerdo de rebaja y lo consider¨® un paso "importante, pero no suficiente" para dar su apoyo a los pr¨®ximos presupuestos de la Junta. El PSOE defendi¨® que esta medida estaba prevista en su programa electoral.
Las iniciativas ¡ªsobre Cuentas Abiertas y el Impuesto de Sucesiones¡ª tendr¨¢n que incorporar ahora la exposici¨®n de motivos de la propuesta de cambio normativo y un c¨¢lculo estimado del coste econ¨®mico. La resoluci¨®n del presidente de la C¨¢mara fue aprobada antes de dar a conocer el informe del letrado del Parlamento, por lo que las nuevas condiciones se impusieron antes de que Ciudadanos diera marcha atr¨¢s en el veto que ha mantenido hasta ahora y permitiera la tramitaci¨®n ordinaria de las proposiciones de PP, Podemos e IU. La oposici¨®n afirma que Ciudadanos conoc¨ªa el informe antes de aprobar la resoluci¨®n de Dur¨¢n.
El PSOE se ha abstenido esta ma?ana ante el rechazo del Consejo de Gobierno a las propuestas de PP y Podemos, mientras que Ciudadanos se ha unido a la oposici¨®n para votar contra esta decisi¨®n de la Junta de Andaluc¨ªa. De esta forma, las iniciativas han seguido su curso, aunque las nuevas condiciones obligar¨¢n a retrasar al menos 15 d¨ªas su debate en el pleno.
El presidente del PP andaluz, Juan Manuel Moreno, tras anunciar un recurso ante el Tribunal Constitucional contra los tres primeros vetos a sus iniciativas y contra los diputados que los permitieron, ha afirmado tambi¨¦n que propondr¨¢n la reprobaci¨®n de Dur¨¢n por su actuaci¨®n, que tach¨® de "atraco a la democracia y a los intereses de los ciudadanos representados en los grupos parlamentarios". El diputado de Podemos Juan Ignacio Moreno Yag¨¹e ha acusado al PSOE de "poner m¨¢s trabas" a las iniciativas de la oposici¨®n y se ha desmarcado de la estrategia del PP.
El Partido Popular cuenta con el respaldo del Tribunal Constitucional, que ya fall¨® en reiteradas ocasiones contra las Cortes Valencianas por una actitud similar del PP. En ese fallo se consider¨® que el veto a iniciativas de la oposici¨®n en la Mesa supon¨ªa una "vulneraci¨®n de los derechos fundamentales de los diputados". En el caso andaluz, el informe del letrado considera que las propuestas de la oposici¨®n ¡°cumplen los requisitos para su admisi¨®n a tr¨¢mite¡± y pueden ¡°ser incluidas en el orden del d¨ªa del Pleno¡±. Tambi¨¦n advierte el texto que la ¡°dilaci¨®n indebida o la no adopci¨®n de acuerdo alguno (¡) podr¨ªa conllevar, eventualmente, las responsabilidades jur¨ªdicas personales por parte de los miembros de la Mesa¡±.
El PP utiliz¨® su pasada mayor¨ªa absoluta en Valencia para vetar, sin dar una explicaci¨®n adecuada, 30 iniciativas parlamentarias, algunas relativas al caso G¨¹rtel. El Tribunal Constitucional orden¨® "el pleno restablecimiento del derecho fundamental a la participaci¨®n pol¨ªtica" de los diputados y que las preguntas censuradas volvieran a la Mesa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ra¨²l Lim¨®n](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0ade110d-e78b-4e7f-af60-933e4b6feb51.jpg?auth=e238e6d21afa1920c163b9ebf789628bf85c81ab92f8f3685db30b7715462a15&width=100&height=100&smart=true)