El PP anticipa a Ciudadanos que el liderazgo de Rajoy es innegociable
Los populares fijan a su presidente como l¨ªnea roja intocable en la futura negociaci¨®n con Rivera
El PP asume ya que tendr¨¢ pr¨¢cticamente imposible revalidar su actual mayor¨ªa absoluta en diciembre y empieza a trabajar en escenarios de futuro. El primero ser¨¢ poder seguir en el Gobierno, en minor¨ªa, con el apoyo de Ciudadanos desde fuera. La direcci¨®n del partido cree que esa opci¨®n es perfectamente posible pero quiere anticiparse a una hipot¨¦tica demanda de la formaci¨®n que lidera Albert Rivera: ¡°La cabeza de Rajoy es intocable¡±. Esa es la ¡°l¨ªnea roja¡± que ratifican tres miembros distintos de la direcci¨®n popular presentes en los maitines con Rajoy. Lo dem¨¢s es negociable.
¡°El Gobierno central y la presidencia de Espa?a no son ni el Gobierno de La Rioja, ni el de Murcia ni siquiera el de Madrid¡±, as¨ª de contundente se expresa en privado un vicesecretario general del PP que acude cada lunes al comit¨¦ de direcci¨®n que encabeza Mariano Rajoy. Otro miembro del comit¨¦ apuntilla: ¡°Ciudadanos podr¨¢ pedir y querer negociar cualquier cosa, y estamos abiertos a hablar de todo, pero no vamos a consentir que sean ellos los que decidan o determinen qui¨¦n es nuestro candidato¡±. Ese mensaje, con igual contundencia, lo han validado otros vicesecretarios y componentes de la c¨²pula del partido en estos d¨ªas, tras las elecciones catalanas. Y tambi¨¦n alg¨²n ministro del entorno m¨¢s cercano al presidente.
El PP sabe que el resultado electoral del 20-D determinar¨¢ el futuro pol¨ªtico inmediato de Mariano Rajoy pero intenta controlar al m¨¢ximo el calendario.
Lo primero y m¨¢s importante ahora es llegar en las mejores condiciones posibles al 20-D. Despu¨¦s habr¨¢ tiempo y lugar para todo, es la idea que repiten varios dirigentes populares que participan en el comit¨¦ y perfilan ahora el tipo de campa?a a realizar.
El fen¨®meno de Ciudadanos y su l¨ªder, Albert Rivera, que apenas provoca rechazo ni en los cuadros ni en las bases y votantes del PP, preocupa e inquieta. Pero en el PP aseguran que su rival principal sigue siendo el PSOE y Pedro S¨¢nchez, porque es la alternativa con m¨¢s opciones para ser presidente del Gobierno. La campa?a, por tanto, ser¨¢ de confrontaci¨®n ¡°dura y directa¡± con S¨¢nchez. El presidente-candidato apunta a diario en cada mitin contra el l¨ªder del PSOE para intentar presentarle como un irresponsable que quiere encaminar a Espa?a al pasado, a las peores pol¨ªticas ya superadas, y capaz de aliarse con quien sea con tal de llegar a La Moncloa. A¨²n repite que en varios Ayuntamientos catalanes permiti¨® los gobiernos de radicales e independentistas.
Sobre Ciudadanos y Rivera, Rajoy apenas menciona nada. En todo caso que no tienen experiencia, que son un invento de plat¨®s de TV, que no han sido ni ediles y que su partido no est¨¢ implantado en todos y cada uno de los pueblos de Espa?a como el PP.
Antes del verano, tras los serios avisos que Ciudadanos ya dio en las elecciones municipales y auton¨®micas, Rivera y otros dirigentes de la formaci¨®n naranja se atrevieron a cuestionar que con Rajoy en el PP no estaban dispuestos a pactar nada. Fran Hervi¨¢s, secretario de Organizaci¨®n de Ciudadanos, lleg¨® a declarar: ¡°Si hay que quitar a Rajoy se le quita, como se quit¨® a Sanz, el presidente de La Rioja¡±. El propio Rivera, entonces, sentenciaba que para respaldar una investidura del PP en minor¨ªa ser¨ªa necesaria una retirada de Rajoy. Tras las vacaciones, y ya en plena precampa?a catalana, Rivera matiz¨® que su preocupaci¨®n era ganar a Rajoy, S¨¢nchez y Pablo Iglesias. Y luego justific¨® ese giro en que Ciudadanos no es qui¨¦n para hacerle las primarias al PP.
Retirada y congreso
En el PP no se f¨ªan de Rivera ni de Ciudadanos ni de esta nueva postura. Les catalogan de ¡°centro izquierda¡± porque concluyen que en un escenario de pactos preferir¨¢n siempre antes al PSOE que al PP. Por eso van a subrayar, en los pr¨®ximos d¨ªas, que Rajoy es su ¨²nico candidato a la presidencia, antes y despu¨¦s de los resultados del 20-D. Entre los populares son conscientes de que si las urnas les proporcionan un n¨²mero de esca?os muy bajo, es decir, muy lejos de los 145 o 150 en que se ponen el l¨ªmite para poder gobernar en minor¨ªa con el respaldo desde fuera de Ciudadanos, la crisis que se abrir¨¢ en su propia formaci¨®n ser¨¢ de proporciones ahora incalculables. Y tampoco dudan de que en ese caso ser¨¢ el propio Rajoy el que dar¨¢ un paso atr¨¢s, convocar¨¢ un congreso nacional casi de refundaci¨®n del PP para los primeros meses de 2016 y se retirar¨¢ de la pol¨ªtica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.