El Rey preside una fiesta nacional que se reivindica como ¡°el d¨ªa de todos¡±
La asistencia de unos 2.000 invitados al Palacio Real con motivo de la Fiesta Nacional minimiza el vac¨ªo de los presidentes de Catalu?a, Euskadi y Navarra
]La asistencia de unos 2.000 invitados al Palacio Real con motivo de la Fiesta Nacional minimiz¨® el vac¨ªo de los presidentes de Catalu?a, Euskadi ¡ªcuya inasistencia es ya tradicional¡ª y Navarra. "El d¨ªa de todos", como defini¨® el Gobierno el 12 de octubre en su carga de contenido patri¨®tico, casi alcanz¨® su objetivo. Pero la causa de sus ausencias ¡ªel desaf¨ªo independentista catal¨¢n y el debate sobre la pervivencia del cupo vasco y el convenio navarro¡ª estuvo en todos los corrillos del acto presidido por el rey Felipe VI, al que s¨ª estaban invitados todos.
Siendo como siempre, la recepci¨®n de este lunes en el Palacio Real con motivo del d¨ªa de la Fiesta Nacional fue diferente. El Gobierno hab¨ªa querido rellenar de intensidad patri¨®tica la celebraci¨®n de este 12 de octubre frente al descenso de la marca Espa?a y la tensi¨®n territorial que agita el pa¨ªs: la del pulso de los separatistas catalanes ¡ªcuyos partidos acaban de ganar las elecciones¡ª y la que empieza a despertar en Euskadi y Navarra con el debate que cuestiona el actual sistema de financiaci¨®n de ambas comunidades: el cupo y el convenio.
Las ausencias de los presidentes catal¨¢n y vasco son una constante en esta recepci¨®n. Sin embargo, la de la m¨¢xima autoridad navarra fue ayer una novedad. Uxue Barkos se uni¨® al coro discordante de Artur Mas e I?igo Urkullu, ensanchando un vac¨ªo muy perceptible ¡ªestaba en las conversaciones¡ª a pesar de que el Palacio Real estaba a rebosar de invitados. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que fue de los primeros en abandonar la recepci¨®n porque sal¨ªa de viaje a Nueva York a primera hora de la tarde, quiso quitar hierro a las ausencias de la presidenta navarra y sus hom¨®logos catal¨¢n y vasco, as¨ª como tambi¨¦n a la causa que las motiva. "Los importantes son los que est¨¢n aqu¨ª", zanj¨® con media sonrisa.
Sin embargo, el problema de la cohesi¨®n de Espa?a estaba en muchos corrillos en el Palacio Real. Un presidente auton¨®mico, que en los ¨²ltimos meses ha mantenido varios encuentros con el Rey, mostraba en privado su inquietud por la falta de reacci¨®n de Rajoy ante el devenir de la situaci¨®n catalana: "Los independentistas tienen muy claros sus objetivos y una hoja de ruta definida. El Gobierno no tiene ning¨²n plan al respecto. El Rey est¨¢ m¨¢s concienciado que Rajoy del problema que tiene el Estado".
Divisi¨®n social
El secretario general de PSOE, Pedro S¨¢nchez, tambi¨¦n se mostr¨® preocupado por uno de los efectos que causa esta tensi¨®n: la divisi¨®n de la sociedad catalana. S¨¢nchez, que abog¨® por recuperar el catalanismo que postula para Catalu?a un papel activo en Espa?a, reclam¨® a Mas y a los independentistas que hagan la lectura correcta del resultado de las elecciones del 27 de septiembre. "En Catalu?a no hay una opini¨®n mayoritaria a favor del s¨ª ni en contra del no. Hay una sociedad catalana que est¨¢ pidiendo a sus pol¨ªticos que se entiendan. Catalu?a solo puede avanzar unida", explic¨®.
Pese a estas destacadas ausencias, los Reyes estuvieron arropados durante el acto por un amplio espectro de representantes pol¨ªticos, empresariales, sociales y culturales. Antes de la recepci¨®n, Felipe VI presidi¨® su tercer desfile del D¨ªa de la Fiesta Nacional en Madrid, el segundo como monarca. Un acto que tambi¨¦n estuvo imbuido del realce patri¨®tico imprimido por el Gobierno. Unos 3.500 militares y guardias civiles ¡ª400 m¨¢s que en 2014¡ª, 48 veh¨ªculos y 53 aeronaves participaron en el desfile que constituye el acto central de la jornada. El vuelo de aviones que desempe?an misiones en el exterior y la presencia de la bandera de la OTAN en la parada militar fueron algunas de las novedades de este a?o.
El Gobierno, en su af¨¢n de convertir el 12 de octubre en un acto de reafirmaci¨®n nacional, recurri¨® al lema El d¨ªa de todos para su promoci¨®n. Albert Rivera, l¨ªder de Ciudadanos, plante¨® durante la recepci¨®n c¨®mo buscar la complicidad ciudadana para implicar a la gente en las celebraciones callejeras, como ocurre de manera natural en Francia, Reino Unido o Italia.
Los ausentes: tres presidentes y un l¨ªder emergente
Tres presidentes auton¨®micos han anunciado su ausencia en el desfile de la Fiesta Nacional, aunque la falta de dos de ellos es casi una tradici¨®n en la fiesta del Doce de Octubre. No estar¨¢n en la tribuna de la plaza de Neptuno ni Artur Mas, presidente de la Generalitat de Catalu?a; ni I?igo Urkullu, lehendakari, ni la presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos.? Tampoco tienen previsto acudir a la posterior recepci¨®n real, de la que tambi¨¦n se ausentar¨¢, tal y como ha anunciado, Pablo Iglesias, l¨ªder de Podemos, tras una pol¨¦mica autoconcluida sobre el env¨ªo de su invitaci¨®n al acto.
Ni Mas ni Urkullu han acudido nunca al desfile militar, mientras que Uxue Barkos, de Geroa Bai, que se estrenar¨ªa en el de este a?o, no estar¨¢ presente por motivos de agenda, ya que asistir¨¢ a la sesi¨®n plenaria del Comit¨¦ de las Regiones en Bruselas.
Si estar¨¢n, en principio,? el resto de presidentes auton¨®micos espa?oles. Para Emiliano Garc¨ªa Page, presidente de Castilla-La Mancha; Pedro Antonio S¨¢nchez, de Murcia; Jos¨¦ Ignacio Ceniceros, presidente de La Rioja; Ximo Puig, de la Comunidad Valenciana; Francina Armengol, de Baleares; Javier Lamb¨¢n, de Arag¨®n; Cristina Cifuentes, de la Comunidad de Madrid y Fernando Clavijo, de Canarias, ser¨¢ la primera vez que presencien el desfile del D¨ªa de la Hispanidad en la condici¨®n de jefes de ejecutivos auton¨®micos que ostentan desde las elecciones del 24 de mayo.
Guillermo Fern¨¢ndez Vara, presidente de Extremadura, volvi¨® a ser elegido para el cargo en sustituci¨®n de Jos¨¦ Antonio Monago en los citados comicios auton¨®micos. Por eso ¨¦ste no ser¨¢ su estreno en el D¨ªa de la Hispanidad, puesto que ya fue presidente de Extremadura desde 2007 y hasta 2011. Un caso similar es el de Miguel ?ngel Revilla, que fue reelegido presidente de Cantabria, pero ya hab¨ªa acudido a los actos de esta festividad durante los a?os en los que gobern¨® esta comunidad desde 2003 a 2007.
Susana D¨ªaz, la presidenta andaluza, asistir¨¢ por tercera vez al desfile militar que presiden los Reyes de Espa?a.
El asturiano Javier Fern¨¢ndez; el presidente de Castilla y Le¨®n, Juan Vicente Herrera; el jefe de la Xunta de Galicia, Alberto N¨²?ez Feij¨®o y los presidentes de Ceuta y Melilla, Juan Jes¨²s Vivas y Juan Jos¨¦ Imbroda, respectivamente, tambi¨¦n fueron reelegidos para sus cargos el 24M y como es su costumbre estar¨¢n presentes en los actos del 12 de octubre.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.