¡°Respetaremos hasta la ¨²ltima coma del acuerdo sobre las bases militares¡±
El dirigente de Podemos y candidato por Sevilla Sergio Pascual cree que "la religi¨®n es parte de nuestra historia" y garantiza la continuidad de la ense?anza concertada
Sergio Pascual (Plasencia- C¨¢ceres 1977) es el secretario de Organizaci¨®n de Podemos y ocupar¨¢ el primer puesto de la lista de su partido por Sevilla en las elecciones del pr¨®ximo 20 de diciembre. Es funcionario de la Junta de Andaluc¨ªa y ha sido delegado del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT).
Pregunta. El dirigente del SAT y concejal en Ja¨¦n, Andr¨¦s B¨®dalo Pastrana, ha sido condenado por un ¡°delito de atentado¡± contra un edil del PSOE. ?Seguir¨¢ en el cargo e ir¨¢ en la lista?
R. Este asunto est¨¢ en la comisi¨®n de garant¨ªas estatal, que ser¨¢ la que emita el dictamen. Haremos lo que diga nuestro c¨®digo ¨¦tico y las leyes.
P. ?Pero su c¨®digo ¨¦tico rechaza la presencia de imputados y B¨®dalo est¨¢ ya condenado?
R. El c¨®digo rechaza que haya imputados por corrupci¨®n en nuestras listas. En cualquier caso, insisto, es el comit¨¦ de garant¨ªas el que tiene que hacer la lectura del c¨®digo ¨¦tico y decidir.
P. En Puerto Real, por una imputaci¨®n de una edil, fueron m¨¢s contundentes.
R. Creemos en la separaci¨®n de poderes y tiene que ser la comisi¨®n de garant¨ªas la que eval¨²e el caso y dictamine.
P. ?Independientemente del apoyo que haya recibido por parte de la agrupaci¨®n de Ja¨¦n?
R. El c¨®digo ¨¦tico es un pilar fundamental e indiscutible. Trasciende a los apoyos, filias, amistades o cercan¨ªas. Se cumple a rajatabla. Es una de nuestras banderas.
P. ?En M¨¢laga se va a incorporar a las listas a Alberto Montero, el profesor que contrat¨® a ??igo Errej¨®n (n¨²mero dos de Podemos) y que ha supuesto un expediente de la Universidad malague?a?
Cuando termine el proceso de incorporaci¨®n de personas de la sociedad civil con relevancia y los procesos de confluencia, quedar¨¢n una serie de posiciones en las listas vacantes que ser¨¢ las que ocupen quienes ganaron las primarias
R. Cuando tengamos terminado el proceso de incorporaci¨®n de gente que puede engrandecer nuestras listas y ofrecer un mejor proyecto de cambio, veremos c¨®mo acaban las listas. Hasta entonces no puedo confirmar nada porque no depende de m¨ª.
P. ?Se saltar¨¢n las primarias?
R. Las primarias se hicieron y son las que son. Cuando termine el proceso de incorporaci¨®n de personas de la sociedad civil con relevancia y los procesos de confluencia, quedar¨¢n una serie de posiciones en las listas vacantes que ser¨¢n las que ocupen quienes ganaron las primarias.
P. Estos fichajes, que recuerdan a la incorporaci¨®n de la exdiputada de UPyD Irene Lozano al PSOE, ?no genera rechazo en las bases al suponer una imposici¨®n a la gente que ha trabajado desde el principio?
R. Nosotros consultamos a nuestros inscritos sobre el proceso de conformaci¨®n de listas y se decidi¨® que pod¨ªamos incorporar, previa aprobaci¨®n del Consejo Ciudadano Estatal, a gente y llegar a acuerdos con otras organizaciones. Eso es lo que estamos haciendo. Estoy seguro de que no levanta suspicacias, es el modelo que eligieron los inscritos. El PSOE no consult¨® a sus inscritos sobre c¨®mo iba a conformar las listas y hemos hecho unas primarias desde el primero al ¨²ltimo.
P. ?Est¨¢ perdiendo apoyo Podemos, como dicen las encuestas?
R. Me puedo permitir ser m¨¢s optimista que el conjunto de la organizaci¨®n porque me toca estar en las calles, con los c¨ªrculos y con los compa?eros militantes. Hay m¨¢s de 275 juntas electorales de zona que est¨¢n ordenando la recogida de firmas. En menos de 24 horas ten¨ªamos un 115% de las necesarias. En Andaluc¨ªa, un 175%. Se palpa la ilusi¨®n de la gente en el proceso de convencer a los ciudadanos para que nos ayuden. Ha sido fulgurante y revela que hay hambre de cambio. Vamos a volver a sorprender a aquellos que auguran malos resultados a Podemos, como pas¨® en las elecciones europeas y en las municipales.
P. ?Las encuestas no detectan esa euforia?
R. Ser encuestador en Espa?a hoy es un deporte de riesgo. Con un 45% de indecisos, que no tienen claro lo que van a votar el 20 de diciembre, hay que ser muy audaz para hacer encuestas. Se ha demostrado que se falla bastante. Estoy convencido de que se van a equivocar con nosotros.
P. ?Est¨¢ cuestionado el liderazgo de Pablo Iglesias?
R. En absoluto. Si hay algo que est¨¢ claro en Podemos es que somos todos una pi?a para hacer que Pablo Iglesias sea el presidente del Gobierno de este pa¨ªs.
Hay d¨ªas que se discute sobre el men¨², sobre la t¨¢ctica para obtener m¨¢s votos, pero comemos juntos y en hermandad. Eso est¨¢ clar¨ªsimo.
P. ?Pero hay sectores que cuestionan pol¨ªticas, estrategias y el viraje al centro?
R. En Podemos, desde el principio, somos una gran familia a la que se ha incorporado gente que ven¨ªa de distinta procedencia, de votar cosas muy distintas. Eso nos convierte en una gran familia que sabe que nuestro candidato es Pablo Iglesias. Hay d¨ªas que se discute sobre el men¨², sobre la t¨¢ctica para obtener m¨¢s votos, pero comemos juntos y en hermandad. Eso est¨¢ clar¨ªsimo.
P. ?Est¨¢ Podemos viajando al centro, como dice IU?
R. No hay ning¨²n partido que diga que hay que reformar las Constituci¨®n en favor de la gente, para garantizar el fin de las puertas giratorias, la independencia de la justicia, los derechos sociales y que nuestras instituciones sirvan para algo. Las Diputaciones y el Senado son aparcamientos de pol¨ªticos.
P. Parece que hay un amplio consenso sobre la necesidad de reformar la Constituci¨®n. ?Es posible con Podemos?
R. Creo muy sinceramente que somos el partido con m¨¢s posibilidades para entenderse con otras organizaciones pol¨ªticas para una reforma constitucional. Ser¨ªa muy sencillo entenderse con Ciudadanos sobre cuestiones como regeneraci¨®n democr¨¢tica, cambio de la ley electoral y fin de puertas giratorias. Tambi¨¦n ser¨ªa sencillo entenderse con el PSOE en cuestiones sociales y garant¨ªas de derechos. Somos un partido que est¨¢ en la mejor posici¨®n de todos para entenderse con otros partidos. Tambi¨¦n nos podemos entender con PNV y otros del ¨¢mbito nacionalista catal¨¢n en cuanto al derecho a decidir. Nos podemos entender con el PSOE en materia territorial, que ha sido tibio con un modelo federalizante.
P. ?Su apuesta por el derecho a la autodeterminaci¨®n de Catalu?a les aleja del frente contra el proceso secesionista?
R. Rajoy y Mas est¨¢n en campa?a. Rajoy no est¨¢ tratando de defender la unidad de Espa?a porque esta no se hace haciendo un frente contra un pueblo catal¨¢n que quiere expresarse. La unidad de Espa?a se hace consiguiendo que los catalanes no tengan que despedir a m¨¢s hijos en los aeropuertos. Todo este fuego de artificio hasta el 20 de diciembre no es m¨¢s que un intento de desviar la atenci¨®n para evitar que los ciudadanos vean que el PP y Converg¨¨ncia tienen la losa del 3% a sus espaldas. Los catalanes saben que cualquier hoja de ruta es papel mojado hasta el 20 de diciembre. Entonces veremos si hay un Gobierno que ilusiona y une o que hace o¨ªdos sordos a la demanda de expresi¨®n de los catalanes y desune y rompe. Los problemas pol¨ªticos no se solucionan haciendo frentes sino dialogando.
Andaluc¨ªa es un ejemplo de lo mal que le puede ir a los espa?oles con un acuerdo entre el PSOE y Ciudadanos
P. Dice estar en la mejor posici¨®n para llegar a acuerdos, pero han fracasado los intentos de acercamiento a IU y en Andaluc¨ªa no hay entendimiento con el PSOE.
R. El Parlamento que salga de las urnas el 20 de diciembre tendr¨¢ que reformar la Constituci¨®n. En esa tesitura, la reforma ser¨¢ social o no ser¨¢. Y en ese sentido, estamos en la mejor posici¨®n para entendernos con el PSOE, con Ciudadanos y con partidos nacionalistas. Lo que sucede en Andaluc¨ªa es una particularidad que desvela que Ciudadanos no se cree lo que dice en materia de regeneraci¨®n democr¨¢tica. Ciudadanos de Andaluc¨ªa est¨¢ impidiendo que contin¨²e el proceso de investigaci¨®n de los cursos de formaci¨®n en el Parlamento andaluz, aprueba los presupuestos sin leerlos y est¨¢ entregado al PSOE que peores pr¨¢cticas tiene de todo el pa¨ªs, que despu¨¦s de 35 a?os en el Gobierno ha demostrado que no es bueno gestionando y ha tenido desviaciones presupuestarias fraudulentas, como el caso de formaci¨®n o el de los ERE. Andaluc¨ªa es un ejemplo de lo mal que le puede ir a los espa?oles con un acuerdo entre el PSOE y Ciudadanos. Por este ejemplo, ser¨¢n los andaluces los que voten con m¨¢s fuerza a Podemos y ser¨¢n un pilar fundamental para hacer presidente a Pablo Iglesias.
P. ?Separa al PSOE andaluz del federal?
R. Lo que est¨¢ haciendo el PSOE y Ciudadanos en Andaluc¨ªa demuestra muy claro lo que hace el PSOE cuando gobierna, que es muy diferente a lo que promete en periodo electoral y demuestra lo que hace Ciudadanos cuando se al¨ªa con el PSOE. Estoy convencido que el se?or S¨¢nchez, que ahora promete muchas cosas, actuar¨¢ igual que hace ahora la se?ora D¨ªaz y el PP. El PSOE se parece demasiado al PP cuando Gobierna.
P. ?Eso aleja la posibilidad de pacto entre PSOE y Podemos tras el 20-D?
El PSOE no es un socio de fiar cuando gobierna
R. Creemos que el PSOE no es un socio de fiar cuando gobierna y cuando puede marcar las condiciones de los acuerdos. Salimos a ganar y a que sea el PSOE el que tenga que apoyarnos. Lo que se nos viene encima el 20-D no es un Gobierno, los espa?oles van a votar el 20-D el nuevo contrato social para los pr¨®ximos 30 a?os, qui¨¦n y c¨®mo lo va a escribir. Si lo escriben PP, PSOE y Ciudadanos se garantiza que se quedar¨¢ fuera la mayor¨ªa de la gente.
P. Ese Podemos dialogante, ?por qu¨¦ no ha conseguido un acuerdo con IU?
R. Nuestra apuesta no era hacer coaliciones de partidos sino construir la mejor candidatura para el cambio pol¨ªtico. As¨ª se lo dijimos a Alberto Garz¨®n y le pedimos que se incorporara. ?l decidi¨® continuar con IU y nos parece bien. No tenemos problemas con eso.
P. Pero Garz¨®n ret¨® a Iglesias a participar a primarias con ¨¦l y las asambleas apostaban por la confluencia.
R. Tenemos nuestra propia hoja de ruta. Si Alberto tiene otra, que la lleve a cabo. En las elecciones municipales, la gente que ven¨ªa trabajando desde hace mucho tiempo se junt¨® para montar candidaturas de unidad popular. De la misma manera, en las autonom¨ªas como en Valencia, con el caso de Comprom¨ªs, o en Catalu?a y en Galicia, son muy f¨¢ciles las candidaturas de unidad popular. Pero donde no se ha dado, la ¨²nica manera es decretarlo desde arriba y eso no funciona nunca, nos negamos.
P. Andaluc¨ªa alberga dos de las bases militares que utiliza Estados Unidos en Europa. ?Respaldan los acuerdos bilaterales?
En estos momentos, si hay convenios vigentes, se van a respetar
R. Somos una organizaci¨®n con un claro y n¨ªtido compromiso con la paz. Pero somos absolutamente respetuosos con los compromisos adquiridos por nuestro pa¨ªs y los vamos a respetar hasta la ¨²ltima coma. Otra cosa es que podamos pensar en qu¨¦ hacemos con estas bases cuando se puedan renegociar condiciones o se extingan los convenios. En estos momentos, si hay convenios vigentes, se van a respetar.
P. ?Mantendr¨ªa la educaci¨®n concertada?
R. Hay que cambiar el orden de las prioridades. En este caso, hay que priorizar el gasto sobre la educaci¨®n p¨²blica, pero no cercenar la educaci¨®n concertada, ni much¨ªsimo menos. Una vez que hayamos cumplido el compromiso de mantener al mejor nivel de nuestra educaci¨®n p¨²blica, mantendremos tambi¨¦n el compromiso con la educaci¨®n concertada. Vengo diciendo esto desde el primer d¨ªa. Consolidar un modelo educativo lleva d¨¦cadas y deber¨ªamos llegar a un pacto de Estado en el que defender¨ªamos una educaci¨®n 100% p¨²blica.
P. ?Habr¨ªa clases de religi¨®n?
R. Es una cuesti¨®n que habr¨¢ que debatir. La religi¨®n es una parte de nuestra historia. Habr¨¢ que consultar a los maestros y pedagogos. Si me pregunta a m¨ª, creo que la religi¨®n es parte de nuestra historia y tiene que estar enmarcada en ese contexto. No creo que requiera una atenci¨®n especial diferenciada. Ser¨ªa aventurado por mi parte decir si tiene que ser materia curricular.
P. ?Cu¨¢l es su propuesta ante la inmigraci¨®n?
R. Cumplimiento estricto de los derechos humanos e igualdad de derechos. Es una cuesti¨®n que debe ser discutida a escala europea. Estamos en contra de la pol¨ªtica de represi¨®n en fronteras. Estas no se defienden con vallas m¨¢s altas sino llegando a acuerdos con pa¨ªses de origen.
P. ?Dinamarca o Venezuela?
R. Dinamarca, sin duda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.