Marruecos festeja los 40 a?os de la Marcha Verde
El rey Mohamed VI tiene previsto viajar a la capital del S¨¢hara Occidental para celebrar el aniversario


Las pasteler¨ªas agotan sus dulces, los mayores edificios de Rabat han sido engalanados con bombillas rojas y verdes, los colores de la bandera de Marruecos, y todo el mundo habla de que el rey Mohamed VI tiene previsto viajar hoy al S¨¢hara. Este 6 de noviembre se cumple el 40? aniversario de la Marcha Verde, la impresionante caminata de 350.000 civiles desarmados que el rey Hassan II envi¨® al S¨¢hara para forzar la salida del Ej¨¦rcito espa?ol en 1975.
La operaci¨®n fue en un ¨¦xito rotundo por parte del monarca que ha regido el pa¨ªs desde 1961 a 1999. La marcha fue organizada en secreto y anunciada el 6 de noviembre en un discurso televisado de Hassan II. El discurso lo pronunci¨® horas despu¨¦s de que el Tribunal de Justicia de La Haya pronunciase su veredicto sobre si el S¨¢hara Occidental era en el momento de la colonizaci¨®n por parte de Espa?a un territorio sin propietarios.
A pesar de que el veredicto solo reconoci¨® "v¨ªnculos jur¨ªdicos de sumisi¨®n entre el sult¨¢n de Marruecos y algunas de las tribus que viv¨ªan all¨ª" y a pesar de que el tribunal reconoc¨ªa el derecho a la "autodeterminaci¨®n" de la poblaci¨®n del territorio, Hassan II aprovech¨® la debilidad del r¨¦gimen de Franco y convoc¨® la Marcha Verde.
Los menores de 40 a?os crecieron escuchando las historias de sus padres sobre aquella marcha. Y el r¨¦gimen se encarg¨® de recordar cada a?o la epopeya. Pero la redondez de la cifra 40 hace que el Estado se haya volcado especialmente en la conmemoraci¨®n de la fecha. Aunque no hab¨ªa confirmaci¨®n oficial, los medios locales daban por hecho que el rey viajar¨ªa a El Aai¨²n, la ciudad m¨¢s importante del S¨¢hara, de unos 300.000 habitantes, y que desde all¨ª anunciar¨ªa importantes medidas econ¨®micas para la regi¨®n.
La pertenencia del S¨¢hara Occidental (que el r¨¦gimen denomina las provincias del Sur) al reino de Marruecos no se cuestiona por ning¨²n partido pol¨ªtico. En la reciente pol¨¦mica con Suecia, a ra¨ªz de la apertura de un centro de Ikea en las afueras de Casablanca, todos los partidos han hecho una pi?a con el Gobierno del islamista Partido de la Justicia y el Desarrollo (PJD). El pasado septiembre, el Gobierno civil de la ciudad de Casablanca bloque¨® la inauguraci¨®n de esa tienda justo un d¨ªa antes de su apertura. La raz¨®n de fondo era que el Parlamento de Suecia se aprestaba a elaborar un informe sobre el conflicto del S¨¢hara Occidental. Para convencer a los parlamentarios suecos sobre la marroquinidad del S¨¢hara, el Gobierno envi¨® una delegaci¨®n de pol¨ªticos de izquierdas.
Un tab¨²
Entre la delegaci¨®n que viaj¨® a Estocolmo se encontraba Nabila Munib, secretaria general del Partido Socialista Unificado (PSU), la ¨²nica mujer que dirige un partido en Marruecos. Munib y su formaci¨®n representan las voces m¨¢s cr¨ªticas contra la monarqu¨ªa marroqu¨ª. El PSU se neg¨® a participar en las ¨²ltimas elecciones legislativas de 2011 porque estima que el r¨¦gimen es solo una "democracia de fachada" donde las decisiones importantes no la toma el Gobierno sino el monarca. Sin embargo, en cuanto a la cuesti¨®n del S¨¢hara Occidental, la posici¨®n de Munib es la misma que la de los islamistas del PJD y el resto de formaciones parlamentarias.
Respecto al caso de Ikea, la tienda sigue sin abrirse. Y no se ha escuchado ninguna voz que se interese por la suerte de los 400 empleados que Ikea ten¨ªa previsto contratar. Tan solo en la revista franc¨®fona Tel Quel, su director, Abdelah Tourabi, cuestion¨® que la causa del S¨¢hara siga siendo un tab¨² sobre el que no se puede debatir libremente en el pa¨ªs. "Desde la Marcha Verde", comentaba Tourabi en un art¨ªculo el 9 de octubre, "para generaciones de nuestros ciudadanos ha habido unanimidad sobre esta cuesti¨®n. Es la causa supuesta de un pueblo y una naci¨®n. Salvo que la gesti¨®n de esta causa pertenece al monopolio del Estado. El pueblo, los partidos pol¨ªticos y la sociedad civil est¨¢n excluidos de ella. Todo debate objetivo y desacomplejado sobre el tema est¨¢ rodeado de sospecha".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
