Atrapados en el laberinto europeo
El restablecimiento de controles fronterizos en Francia pone en peligro el flujo de miles de refugiados que abandonan Espa?a rumbo al norte de Europa


Todo son nervios en la d¨¢rsena 30 del la estaci¨®n de autobuses de Madrid. Los refugiados sirios ocupan ya sus asientos, pero no las tienen todas consigo. Han dejado atr¨¢s L¨ªbano, Egipto, Argelia, Marruecos y Melilla y todo tipo de penurias. Pero para llegar a Alemania, su destino final les falta superar una ¨²ltima etapa que ven c¨®mo se complica por horas. El restablecimiento del control de las fronteras en Francia por la cumbre del clima primero y los atentados de Par¨ªs despu¨¦s han cerrado ya el paso a algunos refugiados y sembrado la confusi¨®n entre el resto, que hasta ahora circulaban con cierta libertad en su viaje rumbo al norte de Europa y que temen quedarse atrapados en Espa?a.
Siham M. est¨¢ confundida y angustiada. Le ha costado, pero por fin ha conseguido que le vendan el billete para subir al autob¨²s junto a su marido y su hija de a?o y medio para viajar hasta Par¨ªs. Les han contado que en la frontera franco alemana los sirios sin visado lo tienen complicado para cruzar. Han decidido alquilar un taxi que por 700 euros les llevar¨¢ hasta Dortumnd donde les esperan sus suegros. ¡°Tengo miedo de que nos pase algo en Francia. Somos refugiados y despu¨¦s de lo que ha pasado en Francia¡ Nos han dicho que nos van a registrar de arriba abajo, que nos van a quitar la ropa¡±.
Siham escap¨® con su familia de Alepo hace casi dos a?os. Ya ha perdido al cuenta de las fronteras que ha cruzado, pero s¨ª recuerda con especial amargura la experiencia en Beni Ensar, uno de los pasos que separa Marruecos de Espa?a. Tuvo que esperar mes y medio y pagar 1.500 euros para que los marroqu¨ªes le dejaran cruzar a Melilla. Ya en Espa?a pens¨® que la circulaci¨®n por Europa ser¨ªa f¨¢cil. Ahora teme que todo vuelva a complicarse.
Abu Ziad, un contable de Damasco est¨¢ pensando en viajar a Alemania a finales de semana con su hijo de dos a?os y medio. "No conozco a nadie all¨ª, pero aqu¨ª todo el mundo me dice que no hay trabajo. PEro si me devuelven despu¨¦s de 30 horas de autob¨²s con mi ni?o encima..."
Como ellos, cerca de 150 refugiados pasan cada semana por la estaci¨®n de autobuses de M¨¦ndez ?lvaro en Madrid camino del norte de Europa, seg¨²n el recuento de la Red Solidadria de Acogida, un grupo de voluntarios que les asesora para viajar y les ofrece alojamiento temporal. Espa?a ha sido hasta ahora un pa¨ªs de tr¨¢nsito para buena parte de los demandantes sirios que han llegado en los ¨²ltimos a?os por Melilla, la frontera sur de Europa. La prioridad de gran parte de los que recalan en Espa?a es llegar a Alemania o a Suecia, los pa¨ªses preferidos por los refugiados para asentarse por sus generosas ayudas y considerables oportunidades laborales.
En los ¨²ltimos d¨ªas sin embargo, a varias familias les han obligado a dar media vuelta en las fronteras francesas. La situaci¨®n es cambiante y los controles aleatorios seg¨²n los relatos de lalgunos que consiguen cruzar. La tarjeta roja que portan los solicitantes de asilo no permite en principio a los refugiados el cruce de fronteras. Su proceso de asilo debe ser tramitado en el primer pa¨ªs europeo que pisaron, en este caso Espa?a. El problema es que aqu¨ª no quieren quedarse.
¡°Este fin de semana ya se ha devuelto a un grupo de refugiados [en la frontera francesa]. Va a haber un cambio de tendencia en Espa?a y los que se iban a Alemania no van a tener tanta facilidad para moverse. Ya trabajamos con la hip¨®tesis de que no va a haber posibilidades de movimiento interno¡±, explic¨® Estrella Gal¨¢n, presidenta de CEAR, la Comisi¨®n Espa?ola de Ayuda al Refugiado durante un encuentro con periodistas. Los controles en las fronteras francesas pueden prolongarse meses, en el marco de las medidas excepcionales adoptadas tras los atentados yihadistas. Otra familia devuelta ha pedido ya el reingreso en uno de los centros de Cear.
Si los miles de refugiados que pasan por Espa?a rumbo al norte se ven en obligados a quedarse en Espa?a, de facto supondr¨ªa un cambio sustancial para el sistema de acogida espa?ol. Un portavoz de la embajada francesa confirma que est¨¢n pidiendo la documentaci¨®n a aquellas personas que quieran cruzar la frontera desde Espa?a. ¡°Restablecimos los controles de identidad para la cumbre del clima y los hemos mantenido tras lo sucedido en Par¨ªs. Durar¨¢n el tiempo que dure el Estado de emergencia¡±.
El recuento de Cear indica que la mitad de los sirios que llegan a sus centros desde Melilla no se quedan en ellos m¨¢s de una semana. El 80% no supera las dos semanas. Puede que algunos de los que salen de los centros en los que tienen derecho a quedarse y recibir manutenci¨®n durante al menos seis meses prefiera alojarse en casa de familiares, pero las organizaciones que trabajan con refugiados creen que la gran mayor¨ªa optan por viajar al norte. Las cifras de Barajas son muy similares, de los 70 sirios que aterrizaron este a?o, ¡°pr¨¢cticamente todos¡± emigraron al norte, seg¨²n Cear. Igual pas¨® con los cerca de 300 del a?o pasado. En total, cerca de 8.000 sirios y palestinos han entrado por Melilla en lo que va de a?o, seg¨²n las cifras de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (Acnur).
Sobre el terreno las evidencias son abrumadoras. En centros de refugiados, hostales y en Melilla es raro encontrar a refugiados que quieran quedarse en Espa?a. A estas alturas, muchos tienen una red familiar o de amigos en esos pa¨ªses que les puede facilitar la integraci¨®n. Muchos de los que no lo tienen son conscientes de que las perspectivas laborales en el norte de Europa no son comparables con las de un pa¨ªs con m¨¢s de un 20% de desempleo.
El a?o pasado, Espa?a recibi¨® 5.052 requerimientos de pa¨ªses europeos ¡ªAlemania Suiza y Suecia sobre todo¡ª de demandantes de asilo que hab¨ªan pasado antes por Espa?a y que por lo tanto deb¨ªan volver, seg¨²n cifras del ministerio de Interior. ¡°Desde 2009 no ha dejado de aumentar el n¨²mero de procedimientos por Dubl¨ªn¡±, aseguraban antes del verano fuentes oficiales.
En la d¨¢rsena 30 el motor est¨¢ ya en marcha. Los voluntarios espa?oles se despiden agitando los brazos y cruzan los dedos. Uno de ellos reconoce que hay muchas incertidumbre y pocas respuestas. ¡°No sabemos qu¨¦ pasar¨¢ est¨¢ vez. Todo est¨¢ cambiando muy r¨¢pido¡±.
Un d¨ªa m¨¢s tarde llegan noticias de los viajeros. "Vuelvo a Madrid", dice uno de ellos, un refugiado sirio por tel¨¦fono desde el norte de Espa?a. "Me han devuelto en la frontera con Francia por los papeles". Siham lleg¨® a Dortmund.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Atentado Par¨ªs 13-N
- Sala Bataclan
- Estado Isl¨¢mico
- Par¨ªs
- Atentados mortales
- Tiroteos
- Estadio de Francia
- Conflicto Sun¨ªes y Chi¨ªes
- Incidentes
- Francia
- Terrorismo islamista
- Refugiados
- Islam
- Yihadismo
- Atentados terroristas
- V¨ªctimas guerra
- Europa occidental
- Grupos terroristas
- Sucesos
- Europa
- Religi¨®n
- Terrorismo
- Conflictos