123 peticiones diarias de ¨®rdenes de protecci¨®n por violencia de g¨¦nero
Dos tercios de los 9.800 procesos por agresiones machistas acaban en condena para el hombre
A los juzgados espa?oles llegan cada d¨ªa una media de 123 mujeres solicitando una orden de protecci¨®n contra su pareja o expareja, seg¨²n los datos facilitados este viernes por el Observatorio contra la Violencia Dom¨¦stica y de G¨¦nero del Consejo General del Poder Judicial. Entre julio y septiembre se solicitaron 11.261 ¨®rdenes de protecci¨®n en los ¨®rganos judiciales, lo que supone un incremento del 11,4% respecto a las peticiones registradas en los mismos meses del a?o pasado. Casi un 57% de las ¨®rdenes de protecci¨®n solicitadas fueron adoptadas.
Seg¨²n los datos del Observatorio, 2.828 de las mujeres que pidieron la orden de protecci¨®n (el 29%) eran extranjeras y un 2% del total de espa?olas y extranjeras (227 mujeres) eran menores de edad en el momento de la solicitud. Adem¨¢s, derivadas de las ¨®rdenes de protecci¨®n y de otras medidas cautelares, se adoptaron 15.063 medidas judiciales penales, entre las que destacan la orden de alejamiento (acordada en casi un 78% los casos), la prohibici¨®n de comunicarse con la v¨ªctima (76,3%), la salida del domicilio familiar (13,3%) y la prohibici¨®n de volver al lugar en que se cometi¨® la agresi¨®n (fijada en el 8% de los hechos). Destaca asimismo la suspensi¨®n de tenencia y uso de armas, que fue acordada en casi un 14% de los casos.
Los jueces adoptaron tambi¨¦n 3.807 medidas civiles cautelares mientras se resolv¨ªa el proceso penal. En casi un 5% de los casos las medidas supusieron la suspensi¨®n de la guarda y custodia de los hijos y en un 3,1%, la suspensi¨®n del r¨¦gimen de visitas.
El informe hecho p¨²blico este viernes detecta tambi¨¦n un aumento en el n¨²mero de denuncias por violencia de g¨¦nero presentadas. Los juzgados espa?oles recibieron en el tercer trimestre del a?o 33.705 denuncias por violencia de g¨¦nero, lo que supone un incremento interanual del 1,5%. Las mujeres v¨ªctimas de violencia machista fueron 32.484, de las que eran extranjeras 9.723, un 31,5%.
Aunque el aumento de denuncias tiene una lectura positiva en el sentido de que las v¨ªctimas se atreven a dar el paso de exponer su caso y pedir ayuda, la presidenta del Observatorio, ?ngeles Carmona, admite su preocupaci¨®n por un incremento que no se ha frenado en el ¨²ltimo a?o. ¡°M¨¢s all¨¢ de factores que pudieran tener que ver con la estacionalidad o de que consideremos positivo que la mujer v¨ªctima conozca sus derechos y los haga valer, al Observatorio, y a m¨ª como presidenta, nos preocupa que persistan todav¨ªa actitudes de violencia machista en nuestra sociedad, que no se acabe de dar un paso firme por familiares y amigos para denunciar y acompa?ar a la v¨ªctima en el proceso y que todav¨ªa se busquen justificaciones para lo que no es otra cosa que terrorismo de g¨¦nero¡±.
Carmona destaca tambi¨¦n ¡°la consolidaci¨®n de la tendencia al alza¡± en las condenas a los maltratadores. Los juzgados y tribunales dictaron en este tercer trimestre del a?o 9.863 sentencias penales, de las que 6.322 fueron condenatorias y 3.541, absolutorias. ¡°Una vez m¨¢s, pues, el mensaje a trasladar a la ciudadan¨ªa tiene que ver con que, pese a todos los imponderables que coexisten en una materia tan sensible como es la violencia de g¨¦nero, no hay impunidad alguna y el Estado de Derecho funciona¡±, se?ala la presidenta del Observatorio.
¡°Dos de cada tres sentencias que dictan nuestros juzgados y tribunales son condenatorias. Ello es especialmente significativo en el caso de las Audiencias Provinciales, donde se juzgan los casos de una mayor gravedad. All¨ª la cifra de condenas se eleva hasta el 86%¡±. En el tercer trimestre de este a?o, el porcentaje de condenas sobre el total de sentencias dictadas fue de un 64,1%, id¨¦ntico al del mismo per¨ªodo del a?o anterior, pero que consolida un incremento iniciado en el primer trimestre de este a?o, cuando fue de un de 61,4% y que continu¨® en el segundo trimestre, con un 62,4%.
El informe peri¨®dico del Consejo General del Poder Judicial incorpor¨® por primera vez este a?o el dato del n¨²mero de mujeres que figuran como v¨ªctimas de alg¨²n tipo de violencia de g¨¦nero. En el primer trimestre, 29.153 mujeres sufrieron agresiones machistas, mientras que en el segundo trimestre el total de mujeres v¨ªctimas ascendi¨® a 30.869. En el tercero, al que se refiere el informe hecho p¨²blico este viernes, la cifra se eleva a 32.484.
Tambi¨¦n este a?o se incorpor¨® por primera vez el dato de casos en que la v¨ªctima se acoge a la dispensa de la obligaci¨®n legal de declarar. En el tercer trimestre del a?o, en 4.028 casos (el 13% del total) la v¨ªctima de violencia de g¨¦nero se ha acogido a esa dispensa prevista en la ley. Este derecho, seg¨²n los expertos, genera a menudo un efecto no deseado porque la v¨ªctima puede verse presionada por su familia o la del agresor para que no declare en su contra. Como en muchas ocasiones su testimonio es la ¨²nica prueba del delito, los juzgados no pueden seguir adelante con la denuncia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.