Dos cirujanos de futbolistas, investigados por homicidio imprudente
Un juzgado de Murcia investiga la responsabilidad de los m¨¦dicos en un brote de hepatitis B
Un juzgado de Murcia se?ala a los doctores Pedro Ripoll y Mariano de Prado ¡ªfamosos por operar a muchos futbolistas¡ª y a dos de sus colaboradores, como responsables de un posible delito de homicidio imprudente. Seg¨²n un informe de la Consejer¨ªa de Sanidad murciana, un brote de hepatitis B aguda originado en junio de 2013 en la Unidad de Biolog¨ªa Regenerativa de la cl¨ªnica Ripoll y De Prado, SLP ha obligado a estudiar a m¨¢s de mil personas, ha infectado al menos a seis y una mujer ha fallecido. Los investigados aseguran que es ¡°un error¡±.
El auto judicial de 22 de julio de 2015 dice as¨ª: ¡°En este ¨®rgano judicial se han recibido las actuaciones que preceden en virtud de denuncia de do?a Mar¨ªa L¨®pez Saor¨ªn, por la presunta comisi¨®n de un delito de homicidio por imprudencia en la atenci¨®n m¨¦dica dispensada a do?a Antonia Hern¨¢ndez L¨®pez desde el d¨ªa 24 de julio de 2013, que result¨® fallecida, resultando imputados los representantes legales de la entidad Cl¨ªnica Doctores Ripoll y De Prado SLP, y siendo responsable ¨¦sta ¨²ltima¡±. Y m¨¢s adelante: ¡°Los hechos que resultan de las anteriores actuaciones presentan caracter¨ªsticas que hacen presumir la existencia de delito de homicidio por imprudencia¡±.
En el despacho del doctor Pedro Luis Ripoll, responsable y administrador de la cl¨ªnica que lleva su nombre junto con su cu?ado, el tambi¨¦n cirujano Mariano de Prado, hay un expediente de casi una decena de carpetas y un grosor de diez cent¨ªmetros. Es probablemente el m¨¢s largo de los historiales que atesora este prestigioso m¨¦dico asentado en Murcia, una eminencia en el mundo de la traumatolog¨ªa espa?ola, m¨²ltiples veces premiado, que ha operado de lesiones a grandes futbolistas espa?oles (Xavi Alonso, del Real Madrid, Borja Valero y Farin¨®s ¡ªcentrocampistas del Villarreal, Forlin (central de Enpanyol), Wellington (del M¨¢laga), Pelegr¨ªn (del Elche), mantienen convenios con varios clubes, y cuyo centro fue reconocido en diciembre de 2013 como Centro de Excelencia de la FIFA, uno de los 23 que hay en todo el mundo.
Un informe con nombre y otro sin nombre
La Consejer¨ªa de Sanidad de Murcia, en su informe de 13 de febrero de 2014, ubica el foco de hepatitis B en la cl¨ªnica Ripoll y De Prado SLP. Pero, con fecha de 17 de marzo del mismo a?o, existe un informe id¨¦ntico en el que desaparece el nombre de la cl¨ªnica, que es sustituido en todas las ocasiones por "una cl¨ªnica privada". Preguntada por ese cambio la jefa del Servicio de Epidemolog¨ªa, Carmen Navarro, no quiso hacer declaraciones.
El nombre de la cl¨ªnica permanece, en cambio, en las notificaciones enviadas a los afectados y firmadas en julio de 2014 por el Director General de Salud P¨²blica, Francisco Jos¨¦ Garc¨ªa Ruiz: "Brote de hepatitis B en investigaci¨®n en la Cl¨ªnica Ripoll y De Prado, SLP". En la Consejer¨ªa se limitaron a responder: "No hacemos declaraciones de un caso judicializado".
Desde hace m¨¢s de dos a?os, concretamente desde ese 24 de julio de 2013, el doctor Ripoll y su equipo de abogados vienen acumulando un arsenal de documentaci¨®n, que pudo ver EL PA?S, para enfrentarse a una imputaci¨®n que consideran ¡°un error¡± y que puede poner en cuesti¨®n su dilatada carrera de ¨¦xitos en el mundo de la medicina del deporte espa?ola.
El auto judicial y un amplio y pormenorizado informe interno de la Consejer¨ªa de Sanidad de Murcia se?alan a su cl¨ªnica como el lugar en el que se produjeron en la citada fecha (y en otras dos en el mes de septiembre de ese mismo a?o) una serie de contagios (al menos seis, una de ellos mortal, seg¨²n el Servicio de Epidemiolog¨ªa murciano) de hepatitis B aguda.
¡°No me considero imputado¡±, dice pese al auto y a reconocerse como responsable de su cl¨ªnica y portavoz de la misma en el asunto. ¡°Puedo probar que esta paciente no muri¨® de hepatitis B fulminante¡±, como se?ala el informe de Sanidad y el parte de defunci¨®n. Y arguye: ¡°Pudo morir con hepatitis B, pero no de hepatitis B, como dicen los informes de los peritos que yo he encargado¡±. ¡°No fue en mi cl¨ªnica¡±, defiende. Y argumenta, desde su consulta en el Hospital Quir¨®n de Murcia, que por aquel entonces prestaban los servicios en una sala de ¡°este hospital, en el antiguo sanatorio de la monjas¡± donde pusieron en marcha la Unidad Biol¨®gica Regenerativa (UBR), donde presuntamente se produjo el contagio y con la que ¡°intercambiamos pacientes, en una relaci¨®n de mutua confianza, pero esa unidad es fiscalmente independiente¡±.
Los responsables de dicha unidad (UBR), el doctor Juan Miguel Morillas y Julio Yelo, miembros del ¡°cuadro m¨¦dico¡± de la cl¨ªnica Ripoll y De Prado ¡ªseg¨²n su web¡ª, fueron tambi¨¦n imputados en un segundo auto del juez el pasado 2 de noviembre de 2015. ¡°Colaboramos con ellos, intercambiamos pacientes, pero es una unidad m¨¦dica totalmente independiente¡±, asegura Ripoll, que dice sentirse ¡°personalmente responsable¡± de sus ¡°colaboradores¡±.
En la actualidad la UBR, donde siguen realizando infiltraciones ¡ªa 350 euros cada una¡ª, est¨¢ dentro de su cl¨ªnica, ¡°en r¨¦gimen de arriendo¡±, puntualiza. Los servicios de la cl¨ªnica Ripoll y De Prado, SLP se trasladaron del Hospital Quir¨®n a un nuevo edificio al lado tras la inspecci¨®n de Sanidad, que comenz¨® a funcionar en octubre de 2014. Por eso dice Ripoll que el contagio no fue en su cl¨ªnica, porque ¡°no exist¨ªa¡±. Existir, exist¨ªa desde 2009, pero no funcionaba ah¨ª sino en Quir¨®n.
El sistema regional de salud se puso en marcha por un caso, ¡°notificado a trav¨¦s de la Red Regional de Vigilancia Epidemiol¨®gica¡±, que llev¨® a otro y ¨¦ste a otros cuatro y los t¨¦cnicos sanitarios, en su investigaci¨®n llevada a cabo en febrero de 2014 y recogida en el mencionado informe de la Consejer¨ªa de Sanidad, concluyen que todos tienen un denominador com¨²n: ¡°Los pacientes han estado sometidos a un tratamiento con factores de crecimiento, o plasma enriquecido, en esa cl¨ªnica privada¡±. Se trata de una t¨¦cnica cada vez m¨¢s popular que ofrecen en la cl¨ªnica Ripoll y De Prado SLP desde 2012 con fines analg¨¦sicos contra la osteoartritis, y que consiste en extraer sangre del paciente y centrifugarla para despu¨¦s reinyectarle su propio plasma enriquecido en plaquetas con un objetivo esencialmente reparador de tejidos.
El informe de la Consejer¨ªa de Sanidad
El informe de Sanidad es contundente: ¡°Se revisaron todos los casos de hepatitis B aguda notificados en la regi¨®n desde el 1 de enero de 2013, encontr¨¢ndose otro caso con el mismo antecedente de riesgo y una relaci¨®n t¨¦mporo-espacial con el caso investigado¡±. Y contin¨²a: ¡°A lo largo de la investigaci¨®n se identificaron varios casos m¨¢s de hepatitis aguda, diagnosticados en 2014, con antecedentes de infiltraciones de factores de crecimiento plaquetario en la misma cl¨ªnica de Murcia entre enero de 2013 y febrero de 2014. Las personas expuestas a dicha t¨¦cnica proced¨ªan de varias comunidades aut¨®nomas, pudiendo tratarse de un potencial brote supracomunitario¡±.
En total, y siempre seg¨²n el informe oficial, eran ¡°1012 los pacientes que hab¨ªan recibido tratamiento (675 de Murcia, 180 de Andaluc¨ªa, 129 de Valencia¡) en ese periodo en la cl¨ªnica hasta en 3.484 ocasiones¡± (el tratamiento recomienda un m¨ªnimo de tres infiltraciones a cada paciente). ¡°Se identificaron seis casos de hepatitis B aguda, cinco sintom¨¢ticos, con antecedentes de infiltraciones en la cl¨ªnica investigada, y uno asintom¨¢tico¡±. Uno de ellos [Antonia Hern¨¢ndez], ¡°falleci¨® por hepatitis B fulminante¡±, se?ala el informe.
¡°El ¨²nico factor de riesgo com¨²n para todos era el tratamiento con plaquetas de crecimiento en la cl¨ªnica privada¡±. Y, el informe, valora ese riesgo de este modo: ¡°Es 182 veces superior al de la poblaci¨®n de la regi¨®n de Murcia de igual rango que no estuvo expuesta a dicho tratamiento en esta cl¨ªnica, es decir, el 99,5% de la incidencia de la enfermedad en los tratados con factores de crecimiento se habr¨ªa evitado si no se hubiera producido la exposici¨®n al tratamiento en dicha cl¨ªnica¡±.
Analizando la curva epid¨¦mica, se?ala tres fechas de m¨¢xima probabilidad de contagio: el 24 de julio de 2013, y el 10 y el 24 de septiembre de ese mismo a?o. Y apunta ¡°la posibilidad de que algunos de los casos detectados con serolog¨ªa B pasada no identificados como agudos, pudieran haber sido casos del brote y que en el momento de realizar la anal¨ªtica no se detectara el marcador de infecci¨®n aguda por haber pasado m¨¢s de seis meses¡±, tiempo en el que el virus est¨¢ activo. Es decir, apunta a la existencia de m¨¢s casos. Y a?ade: ¡°No se descarta que haya podido haber m¨¢s casos incidentes agudos que no se han podido diagnosticar por el tiempo transcurrido entre la fecha de la infecci¨®n y la realizaci¨®n de los an¨¢lisis serol¨®gicos¡±, los que se realizan para identificar posibles enfermedades infecciosas. Tambi¨¦n refleja que ¡°no se tiene constancia de que en ninguno de los casos se realizase una serolog¨ªa previa al inicio del tratamiento con factores de crecimiento¡±, es decir, la cl¨ªnica en cuesti¨®n no realiz¨® esas anal¨ªticas a sus pacientes antes de tratarles.
El 19 de febrero de 2014 el servicio de Inspecci¨®n sanitario ¡°suspendi¨® de manera preventiva las infiltraciones de factores de crecimiento en la cl¨ªnica investigada¡±, aunque se reanud¨® semanas m¨¢s tarde. Hubo inspecci¨®n pero no sanci¨®n.
Se produjeron reuniones con el Ministerio de Sanidad, con el Servicio Nacional de Epidemiolog¨ªa, con el Centro Nacional de Microbiolog¨ªa y con el Centro de Coordinaci¨®n de Alertas (CCAES) en abril de 2014, recoge el informe. ¡°Se contact¨® con las personas atendidas en la cl¨ªnica investigada entre el 1 de enero de 2013 y el 19 de febrero de 2014 ¡ª¡°teniendo en cuenta el periodo de incubaci¨®n de seis meses del primer caso de hepatitis aguda detectado, que comenz¨® con sintomatolog¨ªa en julio de 2013¡±¡ª para informarles de la conveniencia de realizarse serolog¨ªa en relaci¨®n con este estudio¡±. Se detect¨® ¡°un caso de infecci¨®n cr¨®nica en ese periodo¡±.
"Hepatitis fulminante"
El doctor Ripoll, erigido en representante y portavoz de ¡°este asunto¡± y armado con su dossier de peritajes que ¨¦l mismo ha encargado a otros prestigiosos m¨¦dicos, niega la mayor. Entiende que Antonia Hern¨¢ndez, una mujer de Cieza de 83 a?os, no muri¨® de hepatitis B, pese a que as¨ª lo indica el informe de su defunci¨®n de 14 de enero de 2014 al que tuvo acceso este peri¨®dico y tambi¨¦n el informe de la Consejer¨ªa murciana, que dice que muri¨® de ¡°hepatitis fulminante¡±. ¡°Fue a la cl¨ªnica porque le dol¨ªa la planta del pie al andar y quer¨ªa seguir viajando, le dijeron que era la mejor y muri¨® en seis meses¡±, se?ala una familiar. ¡°Mis peritos dicen que, con los datos anal¨ªticos que da el informe de ¨¦xitus, no se puede afirmar que esta mujer muriera de Hepatitis B. Pudo morir con Hepatitis B, pero no de hepatitis fulminante¡±.
Adem¨¢s, Ripoll dice poder probar con los documentos de sus peritos que el estudio Sanidad ¡°est¨¢ mal hecho¡± porque se basa en ¡°probabilidades¡± y no en datos filogen¨¦ticos, es decir, en el genotipo (como el ADN) del virus analizado, que son los que podr¨ªan demostrar el contagio sin ning¨²n g¨¦nero de dudas. No obstante, el informe se?ala: ¡°El an¨¢lisis del genotipo del virus de hepatitis B ha podido realizarse en cuatro pacientes, los ¨²nicos que presentaban a¨²n en el momento del estudio suficiente carga viral para realizar este an¨¢lisis¡±. Y detecta dos casos en el que el genotipo es el mismo: ¡°Ambos coincidieron en la cl¨ªnica investigada el 24 de septiembre de 2013¡±.
Tampoco entiende el doctor Ripoll que el brote de esa enfermedad contagiosa se produjera en su cl¨ªnica, como recogi¨® la Consejer¨ªa de Sanidad en el informe de 13 de febrero de 2014. Existe un informe id¨¦ntico de la misma Consejer¨ªa con fecha posterior, 17 de marzo del mismo a?o, en el que desaparece misteriosamente el nombre de la cl¨ªnica, que es sustituido en todas las ocasiones por ¡°una cl¨ªnica privada¡±. Tambi¨¦n se omite en el informe "el anexo 2", que supuestamente apunta las razones por las que se pudo producir el contagio. Preguntada la jefa del Servicio de Epidemiolog¨ªa y responsable del informe, Carmen Navarro, no quiso responder al respecto. ¡°Lo defender¨¦ en los tribunales¡±, dijo y aludi¨® a su prestigio y a su curr¨ªculum. Preguntados al respecto en la Consejer¨ªa de Sanidad, respondieron: ¡°No hacemos declaraciones sobre un caso judicializado¡±.
No obstante, el nombre de la cl¨ªnica permanece en la notificaci¨®n enviada a algunos de los afectados y firmada el 14 de julio de 2014 por el director general de Salud P¨²blica de Murcia, Francisco Jos¨¦ Garc¨ªa Ruiz: ¡°Le comunico que do?a Antonia Hern¨¢ndez es una de las pacientes incluida como caso de hepatitis B en el brote de hepatitis B en investigaci¨®n en relaci¨®n con el tratamiento de factores plaquetarios en la Cl¨ªnica Ripoll y De Prado, SLP¡±.
En estos momentos, y a la espera del estudio forense encargado por el juez, el procedimiento judicial contin¨²a en el juzgado n¨²mero 9 de Murcia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.