Las inc¨®gnitas de las muertes de la playa de Tarajal, dos a?os despu¨¦s
15 personas fallecieron al intentar llegar a nado a Ceuta en medio de un despliegue policial: a¨²n hay cuerpos sin identificar y nadie ha asumido responsabilidades


"?Pum, pum, pum!" era la onomatopeya m¨¢s repetida el 7 de febrero de 2014 en los montes que rodean Ceuta. Con los brazos extendidos y los dedos simulando pistolas, decenas de inmigrantes repet¨ªan esas tres letras y aseguraban que la Guardia Civil les hab¨ªa disparado pelotas de goma tras lanzarse al Mediterr¨¢neo para entrar en el enclave espa?ol. Mientras esas acusaciones se suced¨ªan al otro lado de la valla, en Espa?a se negaban. Pese a que, al menos, 15 personas hab¨ªan fallecido horas antes en la tragedia de Tarajal, el Gobierno insist¨ªa en que no se hab¨ªa cargado contra los sin papeles cuando estaban en el agua. Pero era falso. Aunque nadie asumi¨® nunca responsabilidades pol¨ªticas. Y dos a?os despu¨¦s de aquella madrugada del 6 de febrero tampoco existen condenas judiciales. Solo queda, seg¨²n las ONG, "impunidad" y varias inc¨®gnitas.
?Alguien es responsable de las muertes?
La instructora de la causa, Mar¨ªa del Carmen Serv¨¢n, levant¨® en octubre del pasado a?o la imputaci¨®n que manten¨ªa sobre 16 guardias civiles. La juez decidi¨® entonces el sobreseimiento provisional y el archivo de las actuaciones abiertas por los delitos de homicidio y lesiones imprudentes. En su auto, la magistrada rechaz¨® que la actuaci¨®n de los agentes influyera en las muertes ¡ªusaron el material antidisturbios "de forma disuasoria"¡ª y centr¨® su argumentaci¨®n en el papel que jugaron los inmigrantes: "Asumieron el riesgo de entrar ilegalmente en territorio espa?ol por el mar a nado, en avalancha y aprovechando la noche, vistiendo gran cantidad de ropa y haciendo caso omiso de las actuaciones disuasorias de las fuerzas marroqu¨ªes y la Guardia Civil".
Una versi¨®n de lo ocurrido que no comparten, desde luego, las ONG personadas en la causa, que consideran que ese escrito de la instructora "criminaliza" a los sin papeles y que han recurrido el auto en la Audiencia Provincial. Aunque a¨²n esta pendiente de resoluci¨®n. Porque los colectivos sociales creen que, detr¨¢s de aquella tragedia, hay responsables. Al menos, pol¨ªticos. "El Ministerio del Interior se ha negado a asumir ning¨²n tipo de responsabilidad ante los hechos", denuncian hasta una veintena de asociaciones, como Amnist¨ªa Internacional y la Comisi¨®n Espa?ola de Ayuda al Refugiado (CEAR). El a?o pasado, la Asociaci¨®n Pro Derechos Humanos de Andaluc¨ªa (APDHA) ya recalcaba: "Quedan pocas dudas de que, al menos, una parte sustantiva de la responsabilidad de aquellas muertes radica en la acci¨®n de la Guardia Civil".
?Qui¨¦nes son los fallecidos?
Tras la tragedia, en Espa?a aparecieron cinco cad¨¢veres. El del camerun¨¦s Roger Nana y los de otros cuatro inmigrantes que nunca han sido identificados, tal y como consta en el auto de instrucci¨®n. Sus cuerpos permanecen enterrados en el cementerio de Ceuta. Sin nombres ni apellidos. "Las autoridades espa?olas tampoco han atendido las necesidades de los familiares de las v¨ªctimas, que todav¨ªa siguen esperando poder identificarlas", recalcan las ONG en un comunicado emitido con motivo del segundo aniversario de los fallecimientos: "Las familias no solo reclaman verdad, justicia y reparaci¨®n, sino que exigen que todos los cad¨¢veres sean identificados".
?Se ha actuado a tiempo?
La acusaci¨®n particular lo tiene claro: no. "La juez no recab¨® informaci¨®n esencial sobre el caso, incluidas las identidades que participaron en la operaci¨®n, hasta meses despu¨¦s de los hechos, cuando varias ONG emprendieron la causa judicial sobre su inacci¨®n", apunta. En ese sentido, hace un a?o la instrucci¨®n sufr¨ªa un par¨®n. No fue hasta que se cumpli¨® el primer aniversario de la tragedia cuando se imput¨® por primera vez a alguien por el despliegue policial. Y la instructora no escuch¨® a los agentes hasta 13 meses despu¨¦s de los fallecimientos. "El balance del 6 de febrero fueron 14 muertes y una desaparici¨®n. Estamos preocupados por la falta de rendici¨®n de cuentas y la impunidad con la que se pretende cerrar este tr¨¢gico incidente", concluyen los colectivos sociales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
