Ocho razones por las que Podemos votar¨¢ no a S¨¢nchez
El partido de Iglesias dice que el programa pactado es "lesivo para las mayor¨ªas sociales"


La Secretar¨ªa Pol¨ªtica de Podemos, que encabeza ??igo Errej¨®n, ha elaborado este jueves un documento interno que detalla las ocho razones por las que el partido rechaza el acuerdo suscrito por el PSOE y Ciudadanos. La formaci¨®n califica ese plan de "lesivo para los derechos de las mayor¨ªas sociales" y asegura que seguir¨¢ intentando un entendimiento con los socialistas despu¨¦s de la sesi¨®n de investidura. "Mientras trabaj¨¢bamos para un acuerdo en materia de pol¨ªtica econ¨®mica que permitiera mirar a la mayor¨ªa, en la sala de al lado se redactaba la pol¨ªtica econ¨®mica del se?or Garicano", se?ala el informe. Estos son los argumentos program¨¢ticos que, seg¨²n Podemos, les llevar¨¢n a votar no al l¨ªder del PSOE, Pedro S¨¢nchez, en la sesi¨®n de investidura de la semana que viene y que reflejan la incompatibilidad de proyecto con esa formaci¨®n. El PSOE ha replicado esta tarde las afirmaciones de Podemos y ha presentado otro documento, titulado Las 8 sinrazones de Podemos.
1. Ley Mordaza.
Versi¨®n de Podemos: "No se deroga la ley mordaza que ataca a las libertades p¨²blicas y que ha sido calificada por Amnist¨ªa Internacional como una amenaza para los derechos humanos".
Versi¨®n del PSOE: "Es falso que no se derogue. El pacto de gobierno contempla anular todos los art¨ªculos recogidos en el recurso contra la ley de seguridad ciudadana del PP presentado ante el Tribunal Constitucional por el PSOE y otros partidos, entre ellos IU y Comprom¨ªs".?
2. Reforma laboral.
Versi¨®n de Podemos. Podemos cree que el plan supone un "abaratamiento del despido de los temporales". "No se deroga la reforma laboral, como prometi¨® el PSOE, y se mantienen muchos elementos muy lesivos", mantiene el partido. "El PSOE ha aceptado el contrato ¨²nico con otra denominaci¨®n: un acuerdo que propone una tercera reforma laboral", se lee en el informe de Podemos. En definitiva, seg¨²n el an¨¢lisis de la Secretar¨ªa Pol¨ªtica, "el PSOE y Ciudadanos pactan reducir a¨²n m¨¢s las indemnizaciones por despido".
Versi¨®n del PSOE. "El coste del despido del nuevo contrato estable de duraci¨®n determinada, lejos de bajar, sube con respecto a los contratos temporales actuales de 12 a 16 d¨ªas anuales en el segundo a?o. Y no se toca el coste del despido de ning¨²n otro contrato.? [...] Se derogan los tres elementos lesivos de la reforma laboral del PP: la supremac¨ªa absoluta del convenio de empresa, la desaparici¨®n de la ultraactividad y la autorizaci¨®n al empresario para modificar unilateralmente las condiciones de empleo. [...] No existe ning¨²n contrato ¨²nico. Las modalidades de contrato se reducen a tres".
3. Complemento salarial.
Versi¨®n de Podemos. "Es un acuerdo que, en lugar de ofrecer derechos laborales, propone premiar con dinero p¨²blico a los empresarios que pagan bajos salarios".
Versi¨®n del PSOE. "Es falso que se vaya a pagar con dinero p¨²blico a los empresarios porque los destinatarios del complemento son directamente los trabajadores con bajos salarios y sus familias: exactamente como figura en la p¨¢gina 43 del documento presentado por Podemos hace 10 d¨ªas".
4. Salario M¨ªnimo Interprofesional (SMI).
Versi¨®n de Podemos. "Es un acuerdo que congela el SMI, pues la inflaci¨®n se come la propuesta de subirlo un rid¨ªculo 1%".
Versi¨®n del PSOE. "En dos l¨ªneas, Podemos introduce dos falsedades ya que la actual inflaci¨®n, medida por el IPC est¨¢ por debajo de cero y en el acuerdo se establece un incremento del Salario M¨ªnimo Interprofesional de ¡°al menos¡± un 1% este a?o adicional al 1% ya en vigor".
5. Cuadro macroecon¨®mico.
Versi¨®n de Podemos. "El acuerdo alcanzado entre el PSOE y Ciudadanos salva puntos clave de las reformas econ¨®micas del Gobierno de Mariano Rajoy: plantea una trilog¨ªa que no es viable ni posible: reducir el d¨¦ficit al ritmo que pide Bruselas, revertir los recortes y no abordar una reforma tributaria"; "ha desaparecido cualquier objetivo concreto en t¨¦rminos de d¨¦ficit p¨²blico, ingresos y gastos p¨²blicos"; "en el anterior documento, el PSOE se compromet¨ªa con el objetivo de reducir a la mitad la tasa de paro, y esto ha desaparecido del documento actual"; "la propuesta de reducci¨®n del IRPF de Ciudadanos no se abandona, solo se aplaza hasta que la situaci¨®n mejore (lo que dec¨ªa el PP)"; "ausencia total de un objetivo concreto que asegure la financiaci¨®n del Estado de bienestar".
Versi¨®n del PSOE. "Todo el programa de Podemos reposa sobre unas previsiones econ¨®micas y presupuestarias absolutamente alejadas de la realidad. El modelo econ¨®mico de Podemos supondr¨ªa la salida de Espa?a del euro y el impago de la deuda; lo cual no ser¨ªa una situaci¨®n deseable. Por su parte, el acuerdo PSOE-Ciudadanos significa un cambio profundo en la orientaci¨®n de la pol¨ªtica presupuestaria de austeridad del PP: en primer lugar, rechazando los nuevos recortes que reclama la Comisi¨®n Europea como consecuencia de la desastrosa herencia del PP y el incre¨ªble presupuesto que aprob¨® para este a?o; en segundo lugar, un alargamiento del calendario de cumplimiento del d¨¦ficit negociado con Bruselas y no de manera unilateral; en tercer lugar, renuncia a recortar gastos sociales primando otro tipo de ajustes burocr¨¢ticos y administrativos y mejorando la eficiencia del gasto p¨²blico y por ¨²ltimo, procediendo a una profunda reforma fiscal cuyas piezas esenciales son no subir la carga impositiva a las rentas del trabajo y trasladar el peso del ajuste a la tributaci¨®n de la riqueza, las grandes fortunas, Sociedades y los tributos medioambientales".
6. Art¨ªculo 135 de la Constituci¨®n.
Versi¨®n de Podemos. "No se deroga la modificaci¨®n del art¨ªculo 135 de la Constituci¨®n, sometiendo los intereses de los acreedores por encima de los servicios p¨²blicos y los derechos sociales".?
Versi¨®n del PSOE. "Como se recog¨ªa en el programa electoral del PSOE y en el programa de gobierno presentado el 8 de febrero, el acuerdo contempla la modificaci¨®n del art¨ªculo 135 de la Constituci¨®n para que la ¡°estabilidad social¡± justifique y permita la superaci¨®n de los l¨ªmites de d¨¦ficit y deuda p¨²blica".
7. Sanidad p¨²blica.
Versi¨®n de Podemos. "Es un acuerdo que abre las puertas al copago farmac¨¦utico y a la privatizaci¨®n de la gesti¨®n".
Versi¨®n del PSOE. "El acuerdo garantiza que el copago farmac¨¦utico no sea una barrera de acceso, en especial para las personas en situaci¨®n de vulnerabilidad social; t¨¦rminos similares a los recogidos en el documento de Podemos del 15 de febrero. El acuerdo de gobierno PSOE-ciudadanos refuerza la gesti¨®n p¨²blica del sistema manteniendo la titularidad p¨²blica de centros y servicios sanitarios".
8. Despolitizaci¨®n de la justicia.
Versi¨®n de Podemos. "El acuerdo entiende que despolitizar la Justicia es que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en vez de 20 vocales elegidos por pol¨ªticos, lo formen 10 vocales elegidos por pol¨ªticos".
Versi¨®n del PSOE. "En la p¨¢gina 47 del acuerdo se establece un nuevo procedimiento para el nombramiento de los miembros de los ¨®rganos constitucionales y de los organismos reguladores, entre ellos el propio CGPJ que hace que los nombramientos sean por m¨¦ritos y capacidad y no por intereses partidistas".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Elecciones Generales 2015
- Pedro S¨¢nchez
- Pablo Iglesias
- Mariano Rajoy
- Pactos postelectorales
- Congreso Diputados
- Resultados electorales
- Investidura parlamentaria
- Pactos pol¨ªticos
- XI Legislatura Espa?a
- Elecciones Generales
- Podemos
- Legislaturas pol¨ªticas
- Partidos pol¨ªticos
- Parlamento
- Elecciones
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica