Los barones del PSOE recelan de posibles cesiones a Catalu?a
El PSC llama a no relacionar la investidura con el problema de Catalu?a o el refer¨¦ndum
Al escepticismo de algunos l¨ªderes territoriales socialistas sobre las bazas reales de alcanzar un acuerdo de gobierno con Ciudadanos y Podemos se une la preocupaci¨®n por la vuelta al debate de un eventual refer¨¦ndum para Catalu?a que pueda incluirse en la negociaci¨®n. La pr¨®xima reuni¨®n del portavoz de En Com¨² Podem, Xavier Dom¨¨nech y el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha reavivado esa preocupaci¨®n, siempre latente. El l¨ªder del PSC, no obstante, asegura que ¡°no hay que relacionar la investidura de Pedro S¨¢nchez con el problema de Catalu?a y menos con el refer¨¦ndum¡±.
Solo el presidente aragon¨¦s, Javier Lamb¨¢n, hizo alusi¨®n directa en el comit¨¦ federal del PSOE al ¡°modelo canadiense¡± como soluci¨®n al desaf¨ªo de Catalu?a, del que ha hablado Miquel Iceta en los ¨²ltimos d¨ªas, aunque en un plano te¨®rico y lejano en el tiempo. Seg¨²n este supuesto, Espa?a celebrar¨ªa el refer¨¦ndum preceptivo tras una reforma de la Constituci¨®n y, si fuera rechazado en Catalu?a, se podr¨ªa celebrar uno exclusivamente para esta autonom¨ªa.
Si la reforma constitucional dirigida a cambiar Espa?a hacia un modelo federal no fuera aprobada por la mayor¨ªa de los catalanes, esa consulta para Catalu?a no se celebrar¨ªa, en cualquier caso, antes de cuatro o cinco a?os, seg¨²n el c¨¢lculo de Iceta para el que, en todo caso, su apuesta es la reforma constitucional. ¡°Eso ser¨ªa aprobar el derecho a decidir por la puerta de atr¨¢s y, Miquel, conoci¨¦ndote no creo posible que defiendas eso¡±, dijo Lamb¨¢n. Estas fueron las expresiones del presidente aragon¨¦s dirigidas a Iceta, seg¨²n asistentes a la reuni¨®n celebrada a puerta cerrada. El presidente de los socialistas catalanes no respondi¨® a pesar de que intervino despu¨¦s del aragon¨¦s.
En d¨ªas anteriores a este comit¨¦ federal otros dirigentes territoriales hicieron alusi¨®n con alarma a esas reflexiones y, sobre todo, subrayaron las declaraciones del dirigente de En Com¨² Podem, que no renuncia a la consulta. Esa fuerza pol¨ªtica, y en menor medida Podemos, colocan el refer¨¦ndum como condici¨®n fundamental para llegar a un acuerdo con el PSOE. Pedro S¨¢nchez defiende el rechazo al refer¨¦ndum sin matices y as¨ª est¨¢ escrito en su acuerdo con Ciudadanos. El hecho de que Pablo Iglesias propusiera el pasado mi¨¦rcoles que el conflicto con Catalu?a lo traten Iceta y Dom¨¨nech no ha ayudado, sino todo lo contrario, a que haya sosiego en distintos dirigentes territoriales socialistas.
Algunos dirigentes cercanos a S¨¢nchez, sin embargo, se?alan que dejar la crisis con Catalu?a fuera del meollo central de conversaciones puede incluso allanar el camino. No lo ven as¨ª los m¨¢s cr¨ªticos y los menos proclives a que S¨¢nchez forme gobierno con bases que consideran endebles; para empezar solo cuenta con 90 diputados. ¡°?Con qu¨¦ Podemos vamos a entendernos; con el que defiende el soberanismo para Catalu?a?¡±, pregunt¨® en alto la presidenta de Andaluc¨ªa, Susana D¨ªaz, en la reuni¨®n del comit¨¦ federal.
Las declaraciones de Iceta, sin embargo, son contrarias a levantar viejos fantasmas. El PSC coincide con el PSOE en que la prioridad de la familia socialista es que S¨¢nchez llegue a La Moncloa y que la cuesti¨®n catalana no debe ser prioritaria en las negociaciones con Ciudadanos y Podemos porque lo que se est¨¢ negociando es un acuerdo que permita formar Gobierno en Espa?a.
Sin expectativas
S¨ª entiende Iceta que su pr¨®xima reuni¨®n con Dom¨¦nech ha podido inducir a conclusiones equivocadas. ¡°No es bueno levantar expectativas que no se corresponden con la realidad¡±, declar¨® sobre ese futuro encuentro. Es m¨¢s, su tesis es que el encuentro con Dom¨¨nech no se celebre hasta que no se re¨²nan los equipos negociadores del PSOE, Podemos y Ciudadanos.
¡°La partida negociadora se juega en Madrid y es a tres bandas¡±, asegura el primer secretario del PSC. En ese encuentro de los dos pol¨ªticos catalanes se hablar¨¢ de cuestiones diversas. ¡°No solo del refer¨¦ndum, porque sobre eso tenemos posturas muy distintas¡±, precis¨®. Mientras tanto, el l¨ªder del PSC cree que las negociaciones entre el PSOE, Podemos y Ciudadanos han de centrarse en los puntos de coincidencia de las tres formaciones, uno de los cuales es la reforma de la Constituci¨®n. ¡°No hay que relacionar la investidura de Pedro S¨¢nchez al problema pol¨ªtico de Catalu?a y menos al refer¨¦ndum¡±, insiste Iceta, para quien la soluci¨®n al bloqueo que se vive en este territorio llegar¨¢ con un cambio de gobierno en Espa?a.
El primer secretario del PSC no realiz¨® estas aclaraciones y precisiones el s¨¢bado en el comit¨¦ federal, donde se centr¨® en la cuesti¨®n general de la formaci¨®n de un Gobierno presidido por S¨¢nchez. Tambi¨¦n se congratul¨® de que se enmendara ¡°el error¡± de haber convocado un congreso de partido para el pr¨®ximo mes de mayo.
De Catalu?a s¨ª habl¨® el representante de Izquierda Socialista, Jos¨¦ Antonio P¨¦rez Tapias, quien nunca ha ocultado su punto de vista favorable a que los catalanes pudieran votar aunque su modelo es federal y en absoluto el de la independencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.