El PP cuenta con el apoyo del PSOE tras el 26-J si S¨¢nchez pierde
Los populares trabajan con la idea de que en otras elecciones se repitan resultados y el nuevo l¨ªder socialista sea m¨¢s flexible
El PP, Mariano Rajoy y su Gobierno en funciones defienden en p¨²blico que no quieren llegar a otras elecciones el 26-J pero no solo trabajan ya con ese ¨²nico escenario sino que cuentan con que los partidos repitan sus actuales apoyos parlamentarios y no tengan m¨¢s remedio entonces que flexibilizar sus posiciones. El PP aguarda a que tras la nueva consulta a las urnas el PSOE sea m¨¢s proclive a permitir un Gobierno de Rajoy con Ciudadanos aunque con un liderazgo diferente al de Pedro S¨¢nchez si el secretario general socialista vuelve a perder.
La vicepresidenta del Ejecutivo, Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa, y los dem¨¢s dirigentes nacionales del PP que comparecieron este martes en p¨²blico, se afanaron en intentar lanzar el mensaje de que Rajoy no cejar¨¢ en su proyecto, esbozado el 21 de diciembre pasado, de lograr un Gobierno de gran coalici¨®n con el PSOE hasta el final, hasta el ¨²ltimo minuto posible, para evitar otras elecciones, que se consideran te¨®ricamente un fracaso pol¨ªtico.
La idea en vigor entre los dirigentes populares y el entorno de Rajoy en La Moncloa se sostiene en que ahora hay que esperar a que la reuni¨®n tripartita de este jueves entre PSOE, Ciudadanos y Podemos fracase, no prospere ni tenga continuidad, y dejar para la semana que viene que el presidente en funciones llame a S¨¢nchez y le proponga una reuni¨®n, si es necesario e imprescindible tambi¨¦n con Ciudadanos.
Ese es el plan a del PP mientras pasa el tiempo y se enzarzan todos los partidos en fijar qui¨¦n es el responsable final de la convocatoria inevitable el 3 de mayo de las elecciones. El PP piensa y planifica ya todo en funci¨®n de esas elecciones y de su hipot¨¦tico resultado.
Maroto apunta hacia Santamar¨ªa como la filtradora
¡°S¨¦ perfectamente d¨®nde se produce la conversaci¨®n, que las fuentes son las que son (...), pero, a pesar de tener esa informaci¨®n, la sinton¨ªa en lo personal, en lo ideol¨®gico y en lo generacional eso tambi¨¦n se produce. Hay sinton¨ªa, hemos trabajado juntos, mucho¡±. As¨ª se refiri¨® este martes en Antena 3 el vicesecretario del PP de Sectorial, Javier Maroto, al comentar el origen de las divergencias entre La Moncloa y los nuevos responsables del partido. Y Maroto agreg¨®: ¡°Lo digo desde la convicci¨®n, el cari?o y el respeto a una vicepresidenta [Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa] que hay que defender y yo lo quiero hacer¡±. Maroto defendi¨® que en el PP hay ¡°unidad, que no uniformidad¡± y apuntill¨®: ¡°El d¨ªa que no pueda decir lo que pienso ya no ser¨¢ mi casa y me marchar¨¦¡±. Miembros de la direcci¨®n nacional del PP le reconvinieron luego a Maroto casi en broma y dej¨¢ndole por imposible que es demasiado sincero.
Rajoy y los m¨¢ximos dirigentes del PP han discutido en alguno de sus comit¨¦s de direcci¨®n sobre qu¨¦ podr¨ªa pasar en esos comicios, qu¨¦ opciones le quedar¨ªan entonces a los principales l¨ªderes y partidos y cu¨¢l ser¨ªa su comportamiento. ¡°Estamos seguros de que la actitud del PSOE tendr¨ªa que ser otra si fracasan ahora, despu¨¦s de los dos intentos frustrados de investidura de S¨¢nchez, y si tampoco obtienen un mejor resultado en otras elecciones: en primer lugar porque su propio partido le va a exigir responsabilidades, y seguramente cambiar¨ªan de l¨ªder, y luego porque todos tendr¨ªamos que demostrar otra actitud¡±, concluye uno de los vicesecretarios nacionales del PP. Cuando los altos cargos populares dicen que ¡°todos¡± tendr¨¢n que cambiar sus imposiciones de bloqueo se refieren tambi¨¦n a su propio partido y a Podemos, pero sobre todo apuntan hacia el PSOE, que es el socio imprescindible.
Los dirigentes del PP quieren pensar en estos momentos que una retirada de Rajoy entonces a¨²n ser¨ªa inviable pero aceptan que si los datos del 26-J condujeran a otro bloqueo como el vigente tendr¨ªan que sentarse ¡°los cuatro¡± partidos en una suerte de nuevos Pactos de La Moncloa e imponerse ¡°alguna soluci¨®n¡±.
Las encuestas del 26-J
El PP baraja en realidad que si se vuelven a convocar elecciones el 26-J y los partidos obtienen una representaci¨®n similar, sin poderse fraguar otra vez una alianza clara, el PSOE entrar¨¢ en crisis, convocar¨¢ un congreso para buscar otro l¨ªder y entonces Rajoy obtendr¨¢ una respuesta m¨¢s receptiva a su gran coalici¨®n. Los populares rechazan que en ese momento nadie internamente se vaya a atrever a exigir alg¨²n movimiento o retirada del propio Rajoy, especialmente si el PP vuelve a ganar, quedar primero y en el entorno de los 123 esca?os actuales. Tampoco cree la direcci¨®n popular que se vaya a producir ning¨²n debate ni discusi¨®n interna ni ninguna dilaci¨®n para fraguar un pacto si tras las elecciones del 26-J el PP y Ciudadanos s¨ª lograran rebasar la barrera de los 176 diputados que marcan la mayor¨ªa absoluta y que le conceden ahora algunas encuestas.
Los populares a¨²n no han encargado encuestas propias pero s¨ª han estudiado al detalle los sondeos que publican los diferentes medios de comunicaci¨®n. El panorama ante el 26-J no cambia demasiado al dibujo de esca?os que ha llevado a la situaci¨®n de bloqueo actual. En algunos aspectos no var¨ªa pr¨¢cticamente nada, aunque en el PP a¨²n opinan sin ninguna base demosc¨®pica fiable que Ciudadanos acabar¨¢ pagando al final sus ¡°coqueteos pol¨ªticos y sus pactos con el PSOE¡±. Ese ser¨¢ uno de sus ejes fundamentales para la pr¨®xima campa?a de Rajoy, aunque con un reparto de papeles
Los ataques a Ciudadanos
El l¨ªder obviar¨¢ la l¨ªnea dura y dejar¨¢ las arremetidas contra Rivera a otros responsables del partido y del Gobierno.
El PP se volcar¨¢ en la campa?a electoral en recordar las promesas que hizo en las pasadas elecciones Ciudadanos sobre que apoyar¨ªa a la lista m¨¢s votada y sobre que no entrar¨ªa en ning¨²n Gobierno que no encabezara ni aportar¨ªa ministros a ese tipo de Ejecutivos de otra formaci¨®n. Los populares calculan que 2,5 millones de electores de los 3,5 que votaron a Ciudadanos el 20-D proceden del desencanto en sus filas y aventuran que la mayor¨ªa o una gran parte volver¨ªan a votarles tras comprobar que el partido de Albert Rivera no es de fiar. El PP obtuvo en diciembre pasado 123 diputados con apenas un 28% de los votos (7,2 millones y casi cuatro millones menos que en 2011).
El list¨®n ahora se est¨¢ ubicando en el 30% de las papeletas y cerca de los 130 sillones en el Congreso. Todos los sondeos dan a Ciudadanos una tendencia al alza sobre sus 40 parlamentarios, aunque en el PP recuerdan que ese optimismo tambi¨¦n se observ¨® en sus sondeos antes de las pasadas elecciones y luego se hundieron durante la campa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.