Una ley vasca reserva 12 millones para m¨¢s de 300 v¨ªctimas de abusos policiales
El Gobierno de Urkullu tramita la normativa que repara econ¨®micamente a afectados
![Mikel Ormazabal](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F298aedf5-790e-4a90-98ed-9ad679cdde79.png?auth=35aa7b41467444d7176a3b9b99399cfd1f4b86162b2c1da737f720ae4c5f43e0&width=100&height=100&smart=true)
![Jonan Fern¨¢ndez junto a Aintzane Ezenarro, este jueves.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ZJYKG6PKOBWDDOTH6HJ4FINVHY.jpg?auth=6f97384be9eb9b9ea1b255b8a997637f388b8b719290b5849557b3b6f5110995&width=414)
El Gobierno vasco ha aprobado este martes el proyecto de ley de reconocimiento y reparaci¨®n a v¨ªctimas de abusos policiales durante la democracia, que pretende dar cobertura legal y econ¨®mica a las personas que han sufrido "vulneraciones de derechos humanos en un contexto de represi¨®n il¨ªcita" entre 1978 y 1999. El secretario de Paz y Convivencia del Ejecutivo auton¨®mico, Jonan Fern¨¢ndez, ha explicado que se reserva una dotaci¨®n de 12 millones de euros en cuatro a?os para indemnizar a entre 315 y 447 afectados, entre los que ha citado casos "emblem¨¢ticos" como los de Lasa y Zabala, Mikel Zabalza, Gladys del Estal o Yolanda Gonz¨¢lez.
La ley es una continuaci¨®n del decreto aprobado en 2012, durante el mandato del socialista Patxi L¨®pez, que contempla ayudas para estas v¨ªctimas durante el periodo 1960-1978. El Ejecutivo de I?igo Urkullu ha optado por amparar a estas personas mediante una ley que extiende el plazo de cobertura hasta 1999. Fern¨¢ndez ha se?alado que la tramitaci¨®n de esta normativa era un "imperativo" y "cierra el c¨ªrculo" de las pol¨ªticas de atenci¨®n "a todas las v¨ªctimas".
En su denominaci¨®n inicial, el borrador de la ley se refer¨ªa a las v¨ªctimas de "contraterrorismos il¨ªcitos", una denominaci¨®n que ha sido suavizada por el Gobierno para logra el "m¨¢ximo consenso pol¨ªtico" posible por el de "v¨ªctimas provocadas por abusos, excesos y acciones de represi¨®n il¨ªcita".
El texto legal contempla la creaci¨®n de una comisi¨®n que valorar¨¢ y propondr¨¢ la declaraci¨®n de la condici¨®n de v¨ªctima de abusos policiales. Ese equipo estar¨¢ formado por nueve personas: tres expertos en derechos humanos nombrados por el Gobierno vasco, otros tres por el Parlamento auton¨®mico y tres peritos forenses del Instituto vasco de Medicina Legal. Esta comisi¨®n se encargar¨¢ de analizar da?os, lesiones o secuelas, y "en ning¨²n caso su cometido ser¨¢ el esclarecimiento legal de los hechos", ha precisado el secretario de Paz.
El Gobierno vasco ha calculado que necesitar¨¢ 12 millones de euros en compensar econ¨®micamente a estas v¨ªctimas durante el cuatrienio 2017-2021. Las indemnizaciones oscilar¨¢n entre los 390.000 euros para las v¨ªctimas que acrediten una gran invalidez, los 135.000 euros para los familiares de quienes hayan muerto a consecuencia de los da?os y los 35.000 euros para quienes arrastren desde entonces una incapacidad permanente parcial.
"Este reconocimiento no supone menoscabo para el Estado de derecho y sus instituciones. Al contrario, significa su m¨¢s s¨®lido reforzamiento, pues implica un compromiso por la reparaci¨®n de las consecuencias de comportamientos no admisibles en un marco democr¨¢tico", ha afirmado Fern¨¢ndez.
El responsable de la pol¨ªtica de v¨ªctimas ha confiado en que la ley sea sancionada antes de que expire esta legislatura, pese a que apenas restan dos o tres meses de actividad parlamentaria en Euskadi antes de que se convoquen las elecciones vascas, previsiblemente en octubre pr¨®ximo. Fern¨¢ndez ha recordado que el texto tiene como antecedente "un decreto que ya se conoce perfectamente" y su contenido fue entregado a los grupos pol¨ªticos en diciembre pasado, por lo que "estamos en condiciones de poder sacarla adelante con rigor y sin hacer ninguna operaci¨®n extra?a".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Mikel Ormazabal](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F298aedf5-790e-4a90-98ed-9ad679cdde79.png?auth=35aa7b41467444d7176a3b9b99399cfd1f4b86162b2c1da737f720ae4c5f43e0&width=100&height=100&smart=true)