Susana D¨ªaz marca a Pedro S¨¢nchez el l¨ªmite electoral para el 26-J: ¡°Ganar¡±
El sector cr¨ªtico al secretario general aguardar¨¢n al resultado electoral. S¨¢nchez asegura que ¡°la herida del PSOE¡± es la divisi¨®n interna
El comit¨¦ federal del PSOE m¨¢s corto de los ¨²ltimos a?os, puso en marcha el proceso de primarias para elegir al candidato electoral del 26 de junio. No hay duda de que solo se presentar¨¢ Pedro S¨¢nchez. Al igual que en las v¨ªsperas de los anteriores comicios, los cr¨ªticos aguardan al resultado para dirimir el liderazgo en el partido. Susana D¨ªaz, presidenta andaluza, marc¨® el l¨ªmite: ¡°Ganar¡±. S¨¢nchez lament¨®, a puerta cerrada, que ¡°la herida del PSOE¡± sea la divisi¨®n interna.
En menos de dos horas se solvent¨® la reuni¨®n del m¨¢ximo ¨®rgano de direcci¨®n del PSOE en el que los l¨ªderes territoriales guardaron silencio aunque algunos de ellos hicieron declaraciones en la puerta de la sede federal de Madrid. La calle sirvi¨® para que distintos secretarios regionales defendieran la necesidad de que Eduardo Madina obtenga un esca?o en el Congreso. En el 20-D no lo consigui¨® desde su n¨²mero siete, al entrar solo seis por la lista de Madrid. Le hab¨ªan defendido Susana D¨ªaz, presidenta de Andaluc¨ªa; Emiliano Garc¨ªa-Page, de Castilla-La Mancha; y Javier Lamb¨¢n, de Arag¨®n, pero sin meterse en qu¨¦ n¨²mero debe figurar.
Dentro de la reuni¨®n nadie mencion¨® al pol¨ªtico vasco pero S¨¢nchez s¨ª hab¨ªa tomado nota del debate que ven¨ªa de d¨ªas atr¨¢s y tambi¨¦n las manifestaciones que hab¨ªa habido antes del comienzo del c¨®nclave. El secretario general ya no eludi¨® la realidad de la gresca interna. ¡°La gran herida electoral que nosotros tenemos ?sab¨¦is cu¨¢l es? No se llama Pedro S¨¢nchez. No se llama esta ejecutiva. No se llama el n¨²mero uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho, que llevemos por aqu¨ª o por all¨¢¡ ?Sab¨¦is c¨®mo se llama? La divisi¨®n interna. La divisi¨®n interna¡±, dijo textualmente y en un tono muy en¨¦rgico. Ya embalado continu¨® en la misma clave: ¡°?Eso est¨¢ exento de cr¨ªticas? No, claro que hay que hacer cr¨ªticas. Eso va en mi sueldo. ?Me hab¨¦is escuchado alguna vez quejarme de las cr¨ªticas? Ninguna. Soy lo suficientemente humilde como para saber aceptar y distinguir cu¨¢les se hacen en tono constructivo y las que no. Va en el sueldo de un secretario general y vosotros sois secretarios generales de provincias, de federaciones, y sab¨¦is muy bien lo que significa ser un secretario general del PSOE¡±.
¡°Fantasmas inexistentes¡±
Pedro S¨¢nchez dedic¨® su alocuci¨®n final en el comit¨¦ federal, a puerta cerrada, a resaltar las diferencias con el PP, marcar diferencias con los emergentes y pedir unidad. "Ser socialista es una forma de vivir y entender la vida radicalmente distinta a la que representa el PP".
Frente interno. "Despejemos fantasmas inexistentes que puede alentar la derecha interesadamente, pero que desde luego no est¨¢n en el ¨¢nimo del PSOE".
Marca PSOE. "Hasta el 20 de diciembre la ciudadan¨ªa pod¨ªa suponer lo que iban a hacer el PSOE, Podemos, Ciudadanos, el PP. Hoy ya lo saben".
Argumentos a favor. "El 20-D ten¨ªamos razones, hoy tenemos m¨¢s argumentos que nunca para decir a nuestros adversarios, al PP y a Podemos, que la raz¨®n est¨¢ de nuestro lado".
Esta ¨²ltima intervenci¨®n de S¨¢nchez ten¨ªa a los cr¨ªticos como destinatarios y, singularmente, a Susana D¨ªaz, cuyas consideraciones antes de entrar al comit¨¦ federal echaban por tierra toda su labor de estos meses. ¡°Se habla mucho de las listas electorales de Madrid, como bien dice Manolo Robles [alcalde de Fuenlabrada (Madrid)], pero yo quiero rendir homenaje al n¨²mero nueve de la lista por Madrid que es Jos¨¦ Enrique Serrano¡±. La menci¨®n de S¨¢nchez a Serrano, miembro del equipo negociador y jefe de gabinete de los presidentes de Gobierno socialistas, origin¨® un prolongado aplauso. El mensaje fue claro: Serrano merece tambi¨¦n estar en la C¨¢mara baja, ha hecho una intensa tarea y va en el n¨²mero nueve de la lista, dos por debajo de Madina.
Pero en el comit¨¦ federal m¨¢s que la situaci¨®n de Madina planearon los mensajes que hab¨ªa dejado previamente Susana D¨ªaz. Cuatro meses despu¨¦s de que el ¨®rgano socialista permitiera a S¨¢nchez tratar de formar una mayor¨ªa con fuertes limitaciones, la presidenta andaluza emiti¨® su juicio, aunque fuera de la reuni¨®n.
Cuatro meses de ¡°farsa¡±
¡°Con 90 esca?os y un Congreso de derechas es imposible formar un Gobierno¡±, sentenci¨® la presidenta de Andaluc¨ªa, para quien ¡°estos cuatro meses deben quedar en el olvido¡±. Seg¨²n ella, los 120 d¨ªas en los que S¨¢nchez ha intentado formar una mayor¨ªa han sido ¡°una farsa, un teatro, un postureo... y hasta el ¨²ltimo d¨ªa¡±. ?Tambi¨¦n por parte del PSOE?, se le pregunt¨®. ¡°En general¡±, fue la respuesta aunque en lo concreto se refiri¨® tanto a Podemos como a la ¨²ltima iniciativa de Comprom¨ªs. Mejor que eso no se repita: ¡°Hay que ganar¡±.
El mensaje qued¨® claro y le lleg¨® a S¨¢nchez dentro de la reuni¨®n. ¡°Se me dec¨ªa por parte de algunos compa?eros, ?pero ad¨®nde vas con 90 diputados para poder ser presidente del Gobierno? ?Si no vas a poder gobernar!¡±, se?al¨® en su intervenci¨®n a puerta cerrada. ¡° S¨ª, 122 del PP son m¨¢s que 90, ?pero cu¨¢nto suma m¨¢s Rajoy? No suma nada m¨¢s que esos 122¡±. S¨¢nchez recalc¨® que consigui¨® sumar 131.
Las listas del PSOE quedaron aprobadas ayer, como se?al¨® el secretario de organizaci¨®n, C¨¦sar Luena, aunque quedan pendientes las n¨²mero dos y cuatro por Madrid para sustituir a Meritxell Batet y a Irene Lozano. Al menos la n¨²mero dos ser¨¢ elegida personalmente por S¨¢nchez.
¡°Saldremos a ganar¡±, parec¨ªa responder tambi¨¦n a Susana D¨ªaz. Les asegur¨® que no sent¨ªa ¡°frustraci¨®n¡± pero, eso s¨ª, pidi¨® a su partido para el 26 de junio ¡°apoyo y lealtad¡±.
"Tender¨¦ la mano a Podemos y Ciudadanos"
Pese a los precedentes, no hay prop¨®sito de la enmienda. Si el resultado electoral no permite al PSOE formar un Gobierno en solitario, volver¨¢ a tender la mano tanto a Podemos como a Ciudadanos. En la campa?a cada uno seguir¨¢ su camino, pero S¨¢nchez no reniega en absoluto del acuerdo que alcanz¨® con Albert Rivera.
¡°?Es imposible el acuerdo con Podemos despu¨¦s del 26 de junio? No. Es m¨¢s, volver¨¦ a tender la mano a Podemos y volver¨¦ a tender la mano a Ciudadanos¡±, asegur¨® durante su intervenci¨®n en el comit¨¦ federal.
Lo primordial es que el PSOE quede por encima de Podemos. Esto es, que el partido de Pablo Iglesias no logre dar el sorpasso. "Con Podemos ser¨¢ mucho m¨¢s f¨¢cil llegar a un acuerdo y dialogar si les sacamos unos cuantos cuerpos de ventaja m¨¢s. Eso solo lo lograremos focalizando toda nuestra estrategia pol¨ªtica de aqu¨ª a las elecciones frente a nuestro verdadero adversario: el PP de Mariano Rajoy", reflexion¨®.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.