La UE incluye en sus buenas pr¨¢cticas el protocolo espa?ol de delitos de odio
La agencia europea Derechos Fundamentales (FRA) pasa as¨ª de colocar a Espa?a de los ¨²ltimos a los primeros puestos en la lucha contra esas infracciones
La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Uni¨®n Europea (FRA, en sus siglas inglesas) ha incluido el protocolo espa?ol de actuaci¨®n policial para erradicar la discriminaci¨®n y la violencia por delitos de odio en su compendio de buenas pr¨¢cticas de los distintos pa¨ªses europeos. De este modo pasa de posicionar a Espa?a en los peores puestos en la lucha contra estos delitos a colocarla en los primeros.
La Estrategia integral de Espa?a contra el Racismo, la Discriminaci¨®n Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia fijaba como objetivo la recogida de informaci¨®n estad¨ªstica sobre este tipo de incidentes lo que condujo al desarrollo de protocolos de actuaci¨®n policial para hacer frente a incidentes racistas. En la elaboraci¨®n de dichos protocolos se cont¨® con la participaci¨®n de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y con la contribuci¨®n de las organizaciones no gubernamentales que se ocupan de apoyo a las v¨ªctimas y la defensa de los derechos humanos.
Seg¨²n entiende la Agencia de Derechos Fundamentales, la colaboraci¨®n entre las instituciones y los distintos agentes "condujeron a una cadena de acciones que mejoraron significativamente la notificaci¨®n y registro de los delitos de odio en Espa?a". Asimismo, el an¨¢lisis de los datos estad¨ªsticos de criminalidad por delitos de odio recoge un aumento de las acciones llevadas a cabo contra los incidentes racistas y discriminatorios. Asimismo, se considera extrapolables a otros estados miembros de la UE los indicadores para ayudan a identificar este tipo de incidentes racistas.
Recientemente, el propio ministro del Interior en funciones, Jorge Fern¨¢ndez D¨ªaz, presentaba los resultados. El racismo y la ideolog¨ªa son los motivos principales que se ocultan detr¨¢s de los 1.328 incidentes de delitos de odio registrados en 2015, seg¨²n el ¨²ltimo informe del Ministerio del Interior.
El primer Protocolo de Actuaci¨®n de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ante los delitos de odios se puso en marcha a finales de 2014 para dotar de una herramienta de homogenizaci¨®n e identificaci¨®n del procedimiento policial en este tipo de hechos delictivos. Dentro de las acciones ejecutadas se procedi¨® a la adaptaci¨®n del sistema estad¨ªstico de criminalidad, el establecimiento de una red de mediadores sociales en las fuerzas policiales y el protocolo de actuaci¨®n para los agentes.
El protocolo contiene un ¨ªndice de comportamiento de delitos de odio, indicadores para identificar incidentes de odio que se deben recoger en los atestados policiales y que permitan otorgar a los jueces y fiscales elementos necesarios para describir el incidente, presentar cargos y procesar a los autores, orientaci¨®n sobre protecci¨®n a las v¨ªctimas, directrices sobre delitos de odio en Internet y la adopci¨®n de medidas en caso de violencia en el deporte.
Seg¨²n ha inform¨® el Ministerio del Interior, el protocolo, elaborado por este departamento, figura en esta lista publicada en la p¨¢gina web de la agencia, que recoge diferentes legislaciones europeas que regulan la limitaci¨®n de este tipo de delitos para garantizar los derechos fundamentales.
El protocolo espa?ol, aprobado en diciembre de 2014, da pautas a las fuerzas de seguridad para identificar mejor e incorporar a los atestados indicios concretos para formular cargos de imputaci¨®n contra los agresores y remitirlos a las autoridades judiciales.
Esta gu¨ªa sirve a polic¨ªas y guardias civiles para mejorar la atenci¨®n a las personas que son v¨ªctimas de este tipo de delitos, es decir, aquellos que han estado motivados por racismo, orientaci¨®n sexual, religi¨®n, etnia o discapacidad, entre otros.
As¨ª, a modo de ejemplo, los agentes deben plasmar en sus atestados su hubiera comentarios vejatorios hacia la v¨ªctima, si su agresor portaba banderas o s¨ªmbolos de car¨¢cter extremista, d¨®nde se produce el delito y si este responde a una "aparente gratuidad".
Estas anotaciones pueden proporcionar a fiscales y jueces los suficientes indicios objetivos de criminalidad que les permitan formular cargos de imputaci¨®n, y, en su caso, condenas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.