Alberto Garz¨®n ¡®podemiza¡¯ a Izquierda Unida
El nuevo l¨ªder cambia los estatutos para abrir a los simpatizantes la elecci¨®n de todos los candidatos, generaliza las consultas y establece el revocatorio interno
![Elsa Garc¨ªa de Blas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5a503597-23c7-4203-ab6b-1daac1e42231.png?auth=8db62aef2ae152f9c2fb7ba94748fc9598e26a838a2a30c43d0aec59158f2ffd&width=100&height=100&smart=true)
![El líder de Podemos, Pablo Iglesias, y el de Izquierda Unida, Alberto Garzón, aliados electorales para el 26-J.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HISBD2MTBAXJIT5CT54OMHC4VU.jpg?auth=43711e1fbb8771e0fbcdfc2f1d85610e98fded4491d9ce9902856bdc8011f9d6&width=414)
El cambio de liderazgo en Izquierda Unida se consuma este fin de semana con la elecci¨®n de Alberto Garz¨®n como nuevo coordinador general, tras los casi ocho a?os de Cayo Lara al frente del partido. Garz¨®n asume a sus 30 a?os las riendas de una organizaci¨®n con los mismos a?os de vida que ¨¦l y decidido a revolucionarla, al tiempo que estabiliza su alianza con Podemos. El dirigente ser¨¢ elegido este domingo nuevo l¨ªder en la XI Asamblea federal de IU, en la que la formaci¨®n aprobar¨¢ tambi¨¦n un cambio de estatutos con modificaciones importantes en el funcionamiento interno del partido. IU pasar¨¢ a elegir a todos sus candidatos a elecciones por primarias abiertas a simpatizantes, generaliza las consultas a las bases para todo tipo de decisiones y establece la figura del revocatorio, esto es, la posibilidad de que se celebre un refer¨¦ndum sobre la continuidad de los cargos internos si es pedido por los militantes. Las medidas introducidas por Garz¨®n se asemejan a la organizaci¨®n interna de su nuevo socio electoral, el partido de Pablo Iglesias.
Como norma general, todos los procesos de elecci¨®n de candidaturas a cualquier nivel de Izquierda Unida se realizar¨¢ por primarias abiertas a simpatizantes, incluido el candidato a presidente del Gobierno. Las primarias abiertas a simpatizantes son la forma de elecci¨®n de los candidatos de Podemos (que en realidad solo tiene simpatizantes, "inscritos", porque no hay militantes que paguen cuota), con la diferencia de que en IU tambi¨¦n hay militantes, 23.000, que pagan una cuota trimestral, mientras los simpatizantes (en torno a 50.000) no abonan una cuota. El PSOE abri¨® tambi¨¦n las primarias a simpatizantes solo para la elecci¨®n del candidato a presidente, pero no ha llegado a aplicarse porque Pedro S¨¢nchez no ha tenido rivales.
IU no tendr¨¢ "c¨ªrculos" como Podemos, pero sus bases s¨ª adquieren m¨¢s protagonismo en la toma de decisiones a trav¨¦s de las consultas sobre cuestiones estrat¨¦gicas. La direcci¨®n podr¨¢ convocar refer¨¦ndum a la militancia y a los simpatizantes no solo sobre la pol¨ªtica de alianzas, sino sobre cualesquiera otras decisiones, como permiten los nuevos estatutos. En mayo, IU ha consultado a sus bases en tres ocasiones: sobre la alianza electoral con Podemos (antes y despu¨¦s de cerrarse el pacto) y sobre la elecci¨®n de la nueva direcci¨®n.
Asimismo, las bases podr¨¢n destituir a los cargos internos del partido si est¨¢n descontentas con su gesti¨®n. Se trata de la figura del revocatorio, presente en los ordenamientos de varios pa¨ªses de Am¨¦rica Latina. Un 40% de los afiliados de IU podr¨¢, as¨ª, promover un refer¨¦ndum revocatorio de un dirigente o cargo p¨²blico, como tambi¨¦n si lo pide un 40% de los miembros del ¨®rgano superior de direcci¨®n. La figura tiene la limitaci¨®n de que solo se podr¨¢ convocar una vez transcurrido un a?o de mandato, y si el dirigente lo supera, no se podr¨¢ solicitar un nuevo revocatorio en el plazo de dos a?os. Si bien la federaci¨®n de izquierdas propuso en el Congreso en febrero de 2014 la implantaci¨®n del revocatorio en la pol¨ªtica espa?ola para los cargos p¨²blicos, fue Podemos el primero el que lo incluy¨® en su funcionamiento interno, aunque todav¨ªa no lo ha llegado a aplicar.
Garz¨®n modifica tambi¨¦n los ¨®rganos de direcci¨®n de IU. El partido tendr¨¢ tres estructuras principales: la coordinadora federal, la asamblea pol¨ªtica y social y la comisi¨®n colegiada. La coordinadora federal sustituye a la actual presidencia federal, el ¨®rgano de direcci¨®n m¨¢s reducido. Este ¨®rgano, cuyos miembros le corresponde nombrar al nuevo coordinador, gobernar¨¢ el d¨ªa a d¨ªa el partido. El nuevo l¨ªder se asegura tener m¨¢s sencillo tumbar decisiones contrarias porque por mayor¨ªa de tres quintos de los votos presentes en la coordinadora federal "podr¨¢ dejar sin efectos aquellos acuerdos de otras instancias de IU que contradigan las l¨ªneas pol¨ªticas fundamentales de Izquierda Unida", dicen los nuevos estatutos.
La asamblea pol¨ªtica y social sustituye al actual consejo pol¨ªtico, el m¨¢ximo ¨®rgano de direcci¨®n entre asambleas. Este ¨®rgano, formado por 150 dirigentes, pasa a incluir a otros 20 miembros en representaci¨®n de los partidos que integran IU (el Partido Comunista, Izquierda Republicana, Izquierda Abierta y el Partido Feminista, entre otros), dos por cada partido integrado y el resto proporcional a su militancia. Eso supone que el Partido Comunista, la formaci¨®n con m¨¢s afiliados dentro de IU, unos 5.000, incrementar¨¢ su peso en la c¨²pula. La asamblea podr¨¢ aprobar los cambios de denominaci¨®n y s¨ªmbolos de Izquierda Unida y de sus federaciones.
Garz¨®n tendr¨¢ tambi¨¦n mayor control desde la c¨²pula de las decisiones de las federaciones territoriales de IU. Los nuevos estatutos dicen que "las decisiones estrat¨¦gicas son compartidas y elaboradas por todas y la aplicaci¨®n de la pol¨ªtica aprobada se adaptar¨¢ a cada realidad pero sin que contravenga lo aprobado o genere desigualdades entre territorios". Esta salvaguarda busca evitar casos como el de Extremadura, cuando el consejo pol¨ªtico de IU de esa comunidad decidi¨® en 2011 permitir al Partido Popular gobernar la regi¨®n, al abstenerse en la investidura de Jos¨¦ Antonio Monago pese a la opini¨®n contraria de la direcci¨®n federal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Elsa Garc¨ªa de Blas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F5a503597-23c7-4203-ab6b-1daac1e42231.png?auth=8db62aef2ae152f9c2fb7ba94748fc9598e26a838a2a30c43d0aec59158f2ffd&width=100&height=100&smart=true)