Iglesias promete en Barcelona reconocer ¡°los derechos nacionales¡± de Catalu?a
Unidos Podemos reafirma su apuesta por el refer¨¦ndum de independencia en el arranque de la campa?a
El candidato de Unidos Podemos a la presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, ha arrancado la campa?a reclamando en Barcelona en su primer acto el refer¨¦ndum de independencia en Catalu?a y el reconocimiento de la "plurinacionalidad". Dirigi¨¦ndose a los catalanes, ha expresado: "No queremos que os vay¨¢is, pero vamos a respetar vuestro derecho a decidir porque somos dem¨®cratas". "No era f¨¢cil decirlo, pero lo dijimos, en Sevilla, en M¨¢laga¡En todas partes, queremos que en Catalu?a haya un refer¨¦ndum y que los catalanes y catalanes decidan su futuro", ha incidido Iglesias. El candidato se ha referido a la "naci¨®n catalana" para proclamar: "Aspiro a ser el presidente que escuche a Catalu?a, que reconozca los derechos nacionales de Catalu?a".
Con esa f¨®rmula gen¨¦rica, Iglesias se refiere al reconocimiento de Catalu?a como naci¨®n, a la constitucionalizaci¨®n del modelo de inmersi¨®n ling¨¹¨ªstica y cultural, y a la apertura del debate de la financiaci¨®n auton¨®mica.
Pablo Iglesias se ha estrenado en campa?a en el primer gran acto en Catalu?a, donde la coalici¨®n tiene alt¨ªsimas expectativas. En esta comunidad, En Com¨² Podem fue primera fuerza el pasado 20-D, y crecer¨¢ este 26 de junio, seg¨²n las encuestas, beneficiada por el bloqueo pol¨ªtico despu¨¦s del rechazo de la CUP a los Presupuestos de Junts Pel S¨ª. La defensa del refer¨¦ndum de independencia es la clave de su apuesta pol¨ªtica, que Podemos trata de combinar con una reivindicaci¨®n de la "patria", que sin embargo ha estado ausente en sus discursos en este acto en Catalu?a. Podemos ha demostrado que no modula su apuesta por la consulta de independencia, sino todo lo contrario, con las implicaciones que eso pueda tener tras el 26-J para el acuerdo de Gobierno que ofrece a los socialistas.
En campa?a, Unidos Podemos busca despejar el discurso del miedo present¨¢ndose como un partido con experiencia de Gobierno y trasversal. "Somos la fuerza pol¨ªtica de la ley, el orden y la democracia", ha llegado a decir Iglesias, que ha estado acompa?ado de los referentes m¨¢s importantes de la candidatura: la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, la vicepresidenta del Gobierno valenciano, M¨®nica Oltra, y el l¨ªder de Izquierda Unida, Alberto Garz¨®n, adem¨¢s de su n¨²mero dos, ??igo Errej¨®n, y el cabeza de lista de En Com¨² Podem, Xavier Dom¨¨nech. El candidato catal¨¢n e Iglesias se han vuelto a besar en la boca, como hicieron con gran revuelo en la sesi¨®n de investidura de la legislatura pasada en el Congreso de los Diputados.
La alcaldesa de Barcelona ha abierto el mitin agradeciendo a Pablo Iglesias que aguante las "presiones y las cr¨ªticas despiadadas". "T¨² y yo aguantamos porque sabemos que detr¨¢s est¨¢ la valent¨ªa de todos y todas", le ha dicho Colau al l¨ªder de Podemos. "Con todas las presiones y cr¨ªticas que ha aguantado est¨¢ perfectamente preparado para ser el pr¨®ximo presidente de Espa?a", ha asegurado la regidora desde el escenario, delante del Arco del Triunfo de la capital catalana, ante 4.500 personas que, seg¨²n la organizaci¨®n, han ocupado el Paseo Llu¨ªs Companys.
La alcaldesa y l¨ªder de Barcelona en Com¨², el referente de la coalici¨®n con m¨¢s proyecci¨®n junto a Iglesias, ha pedido una alianza "de los pueblos" para "echar al PP" y "conseguir el derecho a decidir en Catalu?a". En un discurso en¨¦rgico entre catal¨¢n y castellano, Colau ha sido la primera dirigente de la candidatura que menciona a la izquierda, algo que no ha hecho ni siquiera el l¨ªder de IU, Alberto Garz¨®n. "El 26 de junio quedan dos ¨²nicas opciones: o una gran coalici¨®n que intente mantener todo como estaba, o un Gobierno de cambio, de izquierdas", ha dicho Colau, "que ponga a las instituciones al servicio de la gente".
El mensaje de Podemos ha buscado tambi¨¦n definir un "eje mediterr¨¢neo", una alianza de las comunidades? de Catalu?a, Valencia y Baleares, donde precisamente sus coaliciones est¨¢n cosechando los mejores resultados. En Catalu?a y Baleares, como primera fuerza, y en la Comunidad Valenciana, como segunda. "El ¨¢rea mediterr¨¢nea es la vanguardia del cambio pol¨ªtico", ha clamado ??igo Errej¨®n, n¨²mero dos de Podemos, que en catal¨¢n ha definido la "fraternidad, la plurinacionalidad y las alianzas" como las esencias de su proyecto pol¨ªtico. Errej¨®n ha cargado con dureza contra el PP: "Es el enemigo declarado de Catalu?a". La vicepresidenta valenciana, M¨®nica Oltra, ha lanzado una acusaci¨®n directa al presidente: "Rajoy est¨¢ en el poder gracias a la G¨¹rtel y a la corrupci¨®n".
Los candidatos han eludido referirse al PSOE, en l¨ªnea con su estrategia de no entrar en reproches cruzados con los socialistas, a cuyos votantes quieren atraer. Todos salvo Dom¨¨nech. "Quiero mandarle un mensaje a Pedro S¨¢nchez. Que est¨¦ obsesionado por quedar detr¨¢s de nosotros no significa que esta sea nuestra obsesi¨®n. Nuestra obsesi¨®n es derrotar al PP, el cambio, y eso no se construye con el miedo", ha dicho el cabeza de lista de En Com¨².
Entre los simpatizantes se han congregado quienes portaban banderas republicanas, comunistas y senyeras. El l¨ªder de IU, Alberto Garz¨®n, no ha renunciado a reivindicar su republicanismo. "Trabajaremos conjuntamente para construir una sociedad que ser¨¢ republicana", ha asegurado, antes de terminar con un "?Salud y Rep¨²blica!".
La coalici¨®n Unidos Podemos ha evitado la palabra ¡°pa¨ªs¡± en el lema de la candidatura en esta comunidad. La alianza entre Podemos e Izquierda Unida se presenta a las elecciones del 26 de junio con un mensaje central en sus reclamos electorales: La sonrisa de un pa¨ªs. Pero, en Catalu?a, ha decidido sortear las apelaciones a la idea de pa¨ªs y cambiarla por la de pueblo: La sonrisa de los pueblos ha sido el lema elegido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.