Los votantes del PSOE apoyan la abstenci¨®n a cambio de reformas
Los socialistas se conjuraron el s¨¢bado en su comit¨¦ federal para no permitir que gobierne el l¨ªder de los populares
Nunca han parecido tan distantes los intereses y deseos de los votantes y los de los dirigentes de los partidos pol¨ªticos. Los socialistas se conjuraron el s¨¢bado en su comit¨¦ federal para no permitir ni por activa ni por pasiva que gobierne Mariano Rajoy. Y sin embargo, 7 de cada 10 de sus votantes tienen claro que, si fuera el ¨²nico modo de que no se repitieran las elecciones, el PSOE deber¨ªa pactar una serie de reformas con el PP y permitir con su abstenci¨®n que el candidato popular pudiera poner en marcha un Ejecutivo. Una amplia mayor¨ªa de los espa?oles (89%) prefiere alg¨²n acuerdo antes que volver a las urnas.
Da lo mismo que Pedro S¨¢nchez desapareciera completamente de escena hasta hace solo dos d¨ªas, o que los socialistas se quejaran con insistencia durante todo ese tiempo de que la lupa se situara encima de ellos y no de Mariano Rajoy. Los espa?oles, seg¨²n el sondeo de Metroscopia elaborado para EL PA?S, expresan mayoritariamente como certezas tres conclusiones: le corresponde gobernar al PP, aunque no tenga mayor¨ªa absoluta; debe impedirse a toda costa que se repitan nuevos comicios; y si, finalmente, la responsabilidad de que no se produzca ese desenlace recae sobre los socialistas, el PSOE debe permitir que Mariano Rajoy forme Gobierno.
Que el PP se haya ganado el derecho a repetir en el poder (as¨ª lo piensa un 58% de los consultados) no significa sin embargo que todos ellos otorguen ese mismo derecho a Rajoy. La prioridad es evitar unas terceras elecciones, con lo que 7 de cada 10 espa?oles piensa que el presidente del Gobierno en funciones deber¨ªa renunciar a intentarlo si de ese modo facilitara la puesta en pie de un nuevo Ejecutivo. Es cierto que esa renuncia solo la apoya una minor¨ªa de votantes del PP (36%) frente a porcentajes de m¨¢s del 80% en el resto de partidos.
Abstenci¨®n condicionada
No es la misma respuesta, entre el electorado de izquierdas, si la pregunta habla solamente de facilitar las cosas al PP con una abstenci¨®n que si se a?ade a esa opci¨®n la posibilidad de condicionar, con exigencias puntuales, la tarea del Gobierno.
Sigue pesando sobre esa franja de los votantes la necesidad de que se solucione ya el bloqueo, pero sin el mismo entusiasmo. En el caso de Unidos Podemos, por ejemplo, la mitad de ellos ver¨ªa bien una abstenci¨®n condicionada del PSOE, mientras que solo un 17% entender¨ªa que los socialistas miraran gratuitamente hacia otro lado.
No es lo mismo entre los votantes socialistas: un 55% de ellos, pese a que votaron a Pedro S¨¢nchez para que hubiera un cambio en el Gobierno, apoyan ahora que el PSOE facilite con su apoyo o abstenci¨®n la investidura de Rajoy. Su inclinaci¨®n por esta posibilidad asciende notablemente (74%) si se utiliza como oportunidad para imponer al PP una serie de reformas pactadas.
Contrasta el posibilismo que reflejan en sus respuestas los consultados con la percepci¨®n tan negativa que tienen de la situaci¨®n pol¨ªtica (un 83% la considera mala un mes despu¨¦s de haberse celebrado elecciones). Se reafirman en su preferencia por el multipartidismo (61%) y apuestan por que se forjen pactos de Gobierno, pero el resultado electoral no ha servido para relajar los ¨¢nimos ni para dejar satisfechos a los electores, que siguen mostr¨¢ndose mayoritariamente irritados con la actuaci¨®n de los dirigentes pol¨ªticos.
Si Rajoy es puesto en tela de juicio por el electorado en general, que no considera que su permanencia al frente del Gobierno sea ya una condici¨®n innegociable, no salen mucho mejor parados el principal l¨ªder de la oposici¨®n, Pedro S¨¢nchez, o el candidato de Unidos Podemos, Pablo Iglesias. Sus votantes respaldan que contin¨²en al frente de sus formaciones (un 73% y un 76%, respectivamente), pero el grueso del electorado es m¨¢s proclive a que renuncien al liderazgo tras los resultados cosechados. Solo el candidato de Ciudadanos, Albert Rivera, que sigue siendo el m¨¢s valorado de los cuatro principales, obtiene un aprobado mayoritario: un 74% de los votantes consultados defiende que, a pesar de su p¨¦rdida de votos y esca?os, debe seguir al frente de su partido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.