Rajoy se aferra a la promesa de 20 millones de empleos
El candidato del PP apenas dedica dos minutos de su discurso a tratar de la corrupci¨®n

Mariano Rajoy cumpli¨® este martes el tr¨¢mite constitucional de pedir la confianza del Congreso para su investidura como presidente del Gobierno con un discurso que fue precisamente eso: de tr¨¢mite. El candidato del PP centr¨® su intervenci¨®n en la urgencia de que Espa?a tenga un Ejecutivo ¡°fuerte y sin hipotecas¡± que consolide la recuperaci¨®n econ¨®mica. Y amenaz¨® con que esta buena marcha se puede malograr por la par¨¢lisis pol¨ªtica. Prometi¨®, otra vez, 20 millones de empleos. De los 80 minutos de discurso, Rajoy apenas dedic¨® dos a la corrupci¨®n.

El presidente en funciones lanz¨® como su mayor promesa un horizonte en el que Espa?a contar¨ªa con 20 millones de empleos en el a?o 2020. Sin embargo, los expertos ven dif¨ªcil que se mantenga durante varios a?os el actual ritmo de crecimiento de medio mill¨®n m¨¢s de ocupados por a?o. Por dos razones: una, porque la poblaci¨®n tiende a disminuir. Y dos, porque para seguir creando medio mill¨®n de empleos cada a?o, hace falta que la econom¨ªa siga creciendo a ritmos cercanos al 3%. Y este crecimiento no parece que se pueda repetir una vez se agote el empuje del bajo precio del petr¨®leo y de las inyecciones de liquidez del Banco Central Europeo (BCE). Si de verdad se llegase a crear tal cantidad de empleo, eso significar¨ªa que el trabajo creado es de una productividad baja y, por lo tanto, precario.
Los dif¨ªciles acuerdos de I+D y Educaci¨®n
Rajoy prometi¨® ¡°abrir un di¨¢logo con todas las fuerzas pol¨ªticas para lograr un Pacto Nacional por la Educaci¨®n¡±, una meta a la que le ha incitado Ciudadanos. De todas formas, alcanzar consensos educativos no ha sido su fuerte. La actual ley, la LOMCE, fue aprobada en 2013 solo con el voto del PP.
El candidato prometi¨® 100.000 plazas de Formaci¨®n Profesional Dual, una modalidad que combina el estudio en el aula con pr¨¢cticas en empresas. Sin embargo, el Ministerio de Educaci¨®n aclara que implantarla depende ¡°como en toda la oferta educativa, de cada comunidad aut¨®noma¡±. Tambi¨¦n por su pacto con Ciudadanos, Rajoy se abraz¨® a la I+D y anunci¨® que aumentar¨¢ m¨¢s a¨²n la deducci¨®n fiscal para fomentarla. Sin embargo, el FMI ha denunciado la falta de compromiso de Espa?a con estas pol¨ªticas
Rajoy blandi¨® varias veces que Espa?a es el pa¨ªs de la eurozona que m¨¢s crece y que m¨¢s empleo genera. No obstante, eso se debe a que las empresas se quedaron en los huesos despu¨¦s de ajustar sus plantillas. Tan pronto como el BCE garantiz¨® los activos de la econom¨ªa espa?ola, las empresas han necesitado contratar a un ritmo mayor que en el resto de Europa. La devaluaci¨®n salarial ha permitido ganar en competitividad, pero ha precarizado las perspectivas laborales de los espa?oles.
Por otra parte, Rajoy pidi¨® el respaldo para poder seguir garantizando la capacidad adquisitiva de las pensiones. Durante su legislatura, las pensiones de menos de mil euros han ganado 0,5 puntos porcentuales de poder de compra. En cambio, las de m¨¢s de mil euros han perdido un 0,5%. Y esto se debe a que en 2013 el Ejecutivo aprob¨® una actualizaci¨®n del 1% para las altas y del 2% para las bajas. En los pr¨®ximos a?os, los expertos prev¨¦n que el ¨ªndice de revalorizaci¨®n se estanque en un 0,25% anual, mientras que la inflaci¨®n deber¨ªa crecer m¨¢s, lo que erosionar¨¢ las pensiones.
Rajoy tambi¨¦n presumi¨® de haber aprobado unos presupuestos para este a?o. Sin embargo, esas cuentas son ya papel mojado: pese a que preve¨ªa un d¨¦ficit del 2,8% al cierre, la Comisi¨®n Europea espera que el agujero se sit¨²e en el 4,6%, muy lejos del objetivo inicial. Y eso que en abril puso en marcha 2.000 millones de recortes en el gasto de los ministerios. Y que en julio aplic¨® un cierre contable que impide contraer nuevos compromisos de gasto. Es m¨¢s, Rajoy se quej¨® en su discurso de que se hab¨ªan perdido 70.000 millones de recaudaci¨®n con la crisis. Pero eso no fue ¨®bice para que implementase una rebaja de impuestos que desde 2015 ha supuesto, seg¨²n la Agencia Tributaria, una p¨¦rdida de 8.783 millones de recaudaci¨®n y que est¨¢ impidiendo que se corrija el d¨¦ficit.
Pactos de Estado
En un discurso que dej¨® fr¨ªo al resto de los grupos, incluido a Ciudadanos, que le dio el s¨ª a la investidura y que apenas recibi¨® unas migajas de agradecimiento, Rajoy repas¨® otros asuntos, en su mayor parte con vagas apelaciones a pactos de Estado.
Uno de estos grandes acuerdos tiene que ver con la violencia de g¨¦nero. El candidato record¨® que las mujeres v¨ªctimas de malos tratos ¡°cuentan con asistencia jur¨ªdica gratuita durante todo el proceso que se abre desde el momento en que piden ayuda por primera vez¡±. Este beneficio de asistencia jur¨ªdica, implantado en febrero de 2013, se inicia en el momento en que la v¨ªctima denuncia a su maltratador. Sin embargo, durante la ¨²ltima legislatura del PP, la partida destinada a actuaciones para la prevenci¨®n de la violencia machista han bajado un 17%, desde 30,4 millones en 2011 a 25,2 millones en 2016.
En materia de corrupci¨®n, Rajoy pas¨® de puntillas. El candidato sostuvo que en Espa?a hoy ¡°no queda resquicio para la impunidad¡± y que con su Gobierno se han puesto en marcha ¡°mecanismos para recuperar hasta el ¨²ltimo euro robado¡±. Rajoy se comprometi¨® a no conceder indultos a condenados por delitos de corrupci¨®n. En la X Legislatura (2011-2015), el Ejecutivo presidido por Mariano Rajoy otorg¨® el perd¨®n a, al menos, siete cargos p¨²blicos o funcionarios condenados por prevaricaci¨®n y malversaci¨®n de caudales p¨²blicos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.