Rajoy y Rivera superan sus diferencias y quieren prolongar su pacto
El PP persigue mejorar el perfil negociador de su l¨ªder y Ciudadanos se atribuye el "acervo constitucionalista" del consenso

PP y Ciudadanos quieren prolongar su actual pacto de investidura de Mariano Rajoy, al menos, hasta que se convoquen las pr¨®ximas elecciones generales y entren de lleno en campa?a. El acuerdo firmado este agosto por ambas formaciones ha abierto varias v¨ªas de contacto hasta ahora cerradas, especialmente con el Gobierno. El PP empieza a asumir que el rechazo de Pedro S¨¢nchez, secretario general del PSOE, conduce a otras elecciones, salvo improbable rectificaci¨®n tras las auton¨®micas vascas y gallegas, pero alienta la alianza con Rivera para dar a Rajoy un perfil m¨¢s negociador.
¡°Le pido que no bloquee y le ofrezco 170 esca?os¡±. Mariano Rajoy cree que ya no est¨¢ solo en el Parlamento con los diputados del PP. Cuando el l¨ªder popular le espet¨® esa frase al final de su discurso de investidura a S¨¢nchez, no solo le reclam¨® ¡°por responsabilidad¡± que le deje gobernar tras ocho meses en funciones y un a?o sin aprobar leyes, sino que quiso subrayar que el PP no cuenta en las Cortes nada m¨¢s que con sus 137 esca?os. En el equipo de Rajoy destacan, tras la frustraci¨®n de la derrota anunciada, que esta semana de investidura le servir¨¢ al PP al menos para fraguar una alianza m¨¢s duradera con Ciudadanos y abrir un canal de comunicaci¨®n con ese partido y con su l¨ªder, Albert Rivera, m¨¢s permanente ¡°que no tiene que tener fecha de caducidad incluso hasta las pr¨®ximas elecciones¡±, seg¨²n fuentes del m¨¢ximo nivel del Gobierno y de la direcci¨®n popular.
Entre los dirigentes del PP ha quedado una valoraci¨®n muy positiva del debate de la investidura de Rajoy: el cambio de relaci¨®n experimentado con Ciudadanos. Media docena de ministros del Gabinete y otros tantos dirigentes del Comit¨¦ de Direcci¨®n del PP resaltaron en privado la importancia del nuevo clima creado con ese partido tras las negociaciones de este mes de agosto.
Las relaciones personales entre Rajoy y Rivera nunca han sido muy buenas, porque pertenecen a generaciones y estilos pol¨ªticos muy diferentes, y entre las c¨²pulas de ambas formaciones siempre ha existido bastante recelo, con algunas excepciones, porque compiten en un especio pol¨ªtico muy pr¨®ximo. Rivera lleg¨® a soltarle a la cara a Rajoy en el debate que sigue sin fiarse de ¨¦l.
La compatiblidad de Rivera con el PNV
Ciudadanos quiere que Mariano Rajoy busque m¨¢s apoyos para su pacto de investidura, principalmente en el PSOE aunque tambi¨¦n con el PNV tras las elecciones vascas. Ahora bien, la formaci¨®n de Albert Rivera no permitir¨¢ que el PP llegue a un acuerdo con los nacionalistas vascos que implique contrapartidas inasumibles a su ideario cr¨ªtico con el nacionalismo. ¡°Tras el discurso de Aitor Esteban en el debate no s¨¦ qui¨¦n est¨¢ m¨¢s lejos del acuerdo, si el PNV o el PSOE. El del portavoz del PNV fue uno de los discursos m¨¢s duros y nosotros no vamos a aceptar un pacto paralelo que sea contradictorio con el nuestro. Si el acuerdo es inasumible para el PNV, son ellos los que se apartan", sostiene Jos¨¦ Manuel Villegas, n¨²mero dos de Ciudadanos.
Esas dificultades eran hasta ahora m¨¢s evidentes entre Ciudadanos y el Gobierno de Rajoy, como reconoc¨ªa estos d¨ªas un destacado componente del ejecutivo. Eso tambi¨¦n ha cambiado. En Ciudadanos, por ejemplo, valoran mucho el papel jugado en esos contactos por la ministra de Empleo, F¨¢tima B¨¢?ez.
En el PP han extra¨ªdo la conclusi¨®n de la fracasada investidura de Rajoy de que ya no est¨¢n tan solos como toda la anterior legislatura. Creen que la alianza con Ciudadanos ha demostrado que Rajoy y el PP saben negociar, dialogar y pactar cuando hace falta. Rajoy record¨® durante su discurso, incluso, que fue capaz de fraguar acuerdos cuando fue vicepresidente de la Xunta de Galicia sobre sistemas de financiaci¨®n auton¨®mica y luego, ya en Madrid en su etapa de vicesecretario general del PP, durante los pactos del Majestic con la CiU de Jordi Pujol en 1996. M¨¢s tarde, ya al frente del PP, labr¨® alianzas con distintos secretarios generales del PSOE, para pactos como el antitransfuguista, el antiterrorista o para modificar el art¨ªculo 135 de la Constituci¨®n.
Rajoy y el PP han convenido que ese perfil pactista ensayado con Ciudadanos y Coalici¨®n Canaria les puede venir bien para toda la legislatura, si finalmente esta comienza y pueden gobernar, y para presentarse con otro estilo ante la repetici¨®n de las elecciones generales en diciembre y ante la consiguiente campa?a.
Reuni¨®n el lunes
La ejecutiva de Ciudadanos se reunir¨¢ el lunes para tomar una decisi¨®n formal sobre la extensi¨®n de la vigencia del pacto con el PP, ya que el acuerdo inclu¨ªa por escrito una cl¨¢usula que solo compromet¨ªa a la investidura.
La direcci¨®n de Ciudadanos entiende ahora que lo l¨®gico es mantener la vigencia del acuerdo. ¡°Lo normal es que si Rajoy consigue m¨¢s apoyos respetando el pacto, nosotros sigamos respet¨¢ndolo tambi¨¦n¡±, asegura a EL PA?S el n¨²mero dos de la formaci¨®n, Jos¨¦ Manuel Villegas. Adem¨¢s, concede que est¨¢n satisfechos con las 150 medidas del acuerdo y se felicita de haber logrado un ¡°consenso de centro¡± entre los dos grandes partidos con Ciudadanos como puente. A ese consenso le dan el m¨¢ximo valor como ¡°acervo¡± para cualquier Gobierno constitucionalista. Si no surge ¡°ninguna novedad¡±, el pacto con el PP seguir¨¢ vigente durante los dos pr¨®ximos meses. ¡°Apoyaremos el acuerdo hasta que se disuelvan las C¨¢maras¡±, indica el vicesecretario general de la formaci¨®n.
?Y si su anterior socio, Pedro S¨¢nchez, intentar¨¢ una alternativa a Rajoy? En Ciudadanos creen que el l¨ªder del PSOE tiene ¡°muy pocos mimbres para hacer ese cesto¡±, apunta un miembro de la Ejecutiva. ¡°Si es con los 180 noes de la investidura nosotros no vamos a estar en una operaci¨®n de ese tipo¡±, zanja el n¨²mero dos de Rivera, que ve como ¡°¨²nica alternativa posible¡± un ejecutivo de Rajoy. Ciudadanos no aceptar¨¢ ning¨²n acuerdo en el que est¨¦ Podemos y subrayan que esa posici¨®n es firme porque se trata de un partido incompatible en materia econ¨®mica que ¡°quiere hacer refer¨¦ndums de autodeterminaci¨®n por todo el Estado¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.