El Constitucional anula el acuerdo para tramitar las leyes de ruptura de Catalu?a
El tribunal tambi¨¦n anula parte de la ley catalana de acci¨®n exterior y de relaciones con la UE

El Tribunal Constitucional ha anulado hoy diversos art¨ªculos de la ley catalana de acci¨®n exterior y de relaciones con la Uni¨®n Europea, al considerar que invade las competencias exclusivas que tiene el Estado en las relaciones internacionales. Otra sentencia del mismo tribunal revoca tambi¨¦n el acuerdo de la Mesa del Parlament que sirvi¨® para crear las tres ponencias que elaboraron las proposiciones de ley de ¡°desconexi¨®n¡± de Catalu?a del resto de Espa?a.
La sentencia que anula parcialmente la ley de la diplomacia catalana ¡ªaprobada hace ahora dos a?os¡ª se?ala que las comunidades aut¨®nomas pueden realizar actividades de proyecci¨®n exterior, pero siempre y cuando no vulneren el art¨ªculo 149.1.3 de la Constituci¨®n, que reserva al Estado la competencia exclusiva en las relaciones internacionales.
La resoluci¨®n declara inconstitucional y anula el apartado de la ley catalana que otorgaba a la Generalitat la competencia para ¡°apoyar procesos de independencia de otros Estados¡±. El Constitucional entiende que solo el Estado espa?ol puede realizar este reconocimiento, de acuerdo con el Derecho internacional p¨²blico. Tambi¨¦n queda anulado el art¨ªculo de la ley por el que la Generalitat pod¨ªa establecer ¡°relaciones bilaterales¡± con otros pa¨ªses a trav¨¦s de los consulados establecidos en Catalu?a. El Constitucional razona que ese art¨ªculo implicar¨ªa dar a la Generalitat una funci¨®n representativa internacional que no le corresponde y supondr¨ªa ¡°un menoscabo para la pol¨ªtica exterior del Estado espa?ol¡±.
Del mismo modo, la sentencia anula varios apartados del art¨ªculo de la ley que configuran la llamada ¡°diplomacia p¨²blica¡± como una actuaci¨®n de la Generalitat, porque no forma parte de las competencias que le reconoce el Estatuto de autonom¨ªa. ¡°No siendo Catalu?a sujeto de Derecho internacional, no cabe pretender que esta comunidad aut¨®noma se arrogue la capacidad de establecer relaciones diplom¨¢ticas, reservadas al Estado¡±, se dice en la sentencia, de la que ha sido ponente Andr¨¦s Ollero, exdiputado del PP. La resoluci¨®n contiene un voto particular concurrente (que comparte el fallo pero no plenamente la argumentaci¨®n) de tres magistrados.
Tres leyes
?El Constitucional tambi¨¦n anul¨® el acuerdo del Parlament por el que se crearon las ponencias de las tres leyes de ¡°desconexi¨®n¡±: dos ya est¨¢n redactadas pero no aprobadas (la de la hacienda catalana y la de la seguridad social catalana) y otra sigue sus trabajos. Se trata de la ley de transitoriedad jur¨ªdica, con la que las fuerzas soberanistas pretenden definir el marco legal en el per¨ªodo de transici¨®n de la autonom¨ªa a la hipot¨¦tica independencia.
Las tres ponencias se crearon con el voto a favor de Junts pel S¨ª y la CUP y la oposici¨®n del resto de grupos: Catalunya S¨ª que es Pot, Ciudadanos, PSC y PP. Estas tres ¨²ltimas formaciones recurrieron separadamente por considerar que tramitar esas ponencias vulner¨® derechos de sus diputados ¡ªporque las ponencias se crearon, por primera vez, sin que hubiera unanimidad de los grupos, de modo que la oposici¨®n qued¨® excluida de ellas¡ª, y ahora el Constitucional les da la raz¨®n. La sentencia anula las ponencias y toda tramitaci¨®n posterior que se derive; es decir, anular¨ªa as¨ª las tres leyes de desconexi¨®n, aunque estas est¨¢n a¨²n en fase de elaboraci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.